fbpx

Interlaken, el enclave perfecto para empezar en Suiza

Por lunes, mayo 29, 2023 Permalink 0

Interlaken lo tiene todo para unos días de vacaciones activas. Arropada por los lagos de Thun y Brienz y escoltada por tres colosos de los Alpes berneses como son el Eiger, el Mönch y su majestad el Jungfrau, esta ciudad suiza es ideal como destino tanto si es la primera vez que visitas Suiza, como si tienes pocos días para disfrutar este país.

Su situación privilegiada en plena región montañosa de Oberland Bernés convierte a Interlaken en el centro neurálgico perfecto para pasar unos días explorando la exuberante naturaleza que la rodea. Como su propio nombre indica, esta ciudad se encuentra en una singular planicie atravesada por el río Aar, afluente del Rhin, cuyas aguas color esmeralda comunican los bucólicos lagos de Thun y Brienz. En verano, ambos esconden pequeñas playas donde darse un refrescante baño y desde las que practicar distintos deportes náuticos. En invierno, los alrededores ofrecen un dominio esquiable con vistas de lujo.

Qué ver en Interlaken

Visitar Interlaken es buena idea en cualquier época del año. Para demostrártelo, te dejo un montón de lugares que ver en Interlaken después de haberlo disfrutado en familia. Sus alrededores condensan tantos atractivos que sinceramente te recomiendo pasar mínimo tres noches solo para ver lo básico. Eso sí, ten en cuenta que hay algunos teleféricos y trenes de montaña que no operan en invierno.

  • Antes de preparar tu estancia en Interlaken, recuerda contratar un seguro de viaje para Suiza. En este país, la tarjeta sanitaria Europea no te cubre el 100%, porque la sanidad es de copago. Te recomiendo incluir la cancelación, este es un destino muy caro como para perder reservas. Aprovecha este 5% de descuento en Mondo.

Ahora sí, toma nota de todos los atractivos de los que presume Interlaken y sus alrededores.

El centro de Interlaken

Interlake: parque de Höhematte

Vale que de todo lo que hay que ver en Interlaken, posiblemente la ciudad en sí sea lo menos atractivo, pero yo sí te propongo dar un paseo para tomarle el pulso. Ya te adelanto que en Interlaken el lujo se pasea a sus anchas y un buen lugar para comprobarlo es, por ejemplo, en el casino Kursaal. Simplemente sentarte en el parque que lo rodea a contemplar una panorámica impresionante de los picos nevados del Jungfrau, el Eiger y el Mönch, ya merece la pena.

intrelaken volar en parapente

Otro atractivo gratis en Interlaken es Höhematte, una gran explanada de césped desde la que también tienes muy buenas vistas y un parque infantil. Con suerte, podrás ver allí aterrizar alguno de los valientes que se anima a volar en parapente sobre Interlaken en un biplaza junto a un piloto que te lleva.

¿Sabías que en Interlaken hay unos jardines japoneses? Puedes combinar su visita con un paseo después por Centralstrasse, la calle más comercial de Interlaken.

Interlaken a vista de pájaro desde Harder Kulm

Interlaken desde el mirador Harder Kulm

Otro modo de ver Interlaken desde las alturas sin tener que lanzarte en parapente es subir en funicular a Harder Kulm donde te espera una plataforma suspendida en el aire desde la que otear la ciudad, los dos lagos y el horizonte nevado de los Alpes.

Tardarás menos de 10 minutos en llegar a este mirador con el funicular, así que es un plan que puedes hacer en cualquier momento durante tu estancia en Interlaken. Si bien es cierto que el mejor momento para subir a Harder Kulm es al atardecer, si puede ser justo 1 hora antes, porque la luz es preciosa y verás una puesta de sol inolvidable.

Harder Kulm en Interlaken

Arriba hay un restaurante, caro, obviamente, y puedes hacer alguna ruta por los alrededores. El precio es de unos 34€ ida y vuelta, aunque ten en cuenta que si tienes el Swiss Travel Pass serán solo unos 17€ porque tienes el 50% de descuento. Los niños menores de 5 años suben gratis y los menores de 16 pagan la mitad.

Schynige Platte

Ruta de senderismo desde Schynige Platte en Interlaken

Otro planazo en Interlaken es ascender a lo alto del Schynige Platte a bordo de un romántico tren cremallera del S. XIX con los asientos de madera. Una vez arriba, te espera una red de senderos y un jardín botánico alpino muy interesante que abre de julio a octubre. Si por algo me gustó especialmente este lugar es porque haciendo la ruta circular puedes contemplar vistas espectaculares del propio Interlaken entre los lagos Thun y Brienz, pero cuando sigas andando también verás las cumbres del Eiger, el Mönch y el Jungfrau. No encontré otro sitio cerca de Interlaken que ofreciera este combo de panorámicas.

Interlaken: sube a Schynige Platte

Como en casi todas las montañas de la zona, arriba hay un restaurante y, al lado, un parque infantil para los más peques. El precio en 2023 para subir a Schynigge Platte en el tren cremallera desde Wilderswil, donde puedes llegar en bus o tren desde Interlaken en menos de 10 minutos, es de unos 64 € ida y vuelta para adultos o de 32 € con el Swiss Travel Pass. Los menores de 6 años suben gratis.

La estrella de Interlaken: Jungfraujoch

Si vas a Interlaken tienes que subir al Jungfrau
El observatorio Sphinx en Jungfraujoch.

Conocido también como Top of Europe, la cima del pico Jungfrau, con sus 4.158 metros de altura, es un auténtico imán para aquellos que viajan a Interlaken. Llegar hasta allí no es barato, pero quien lo hace asegura que es el dinero mejor invertido.

Tras bajar en la estación de tren a más altitud de Europa, estarás en Jungfraujoch donde podrás admirar el glaciar Aletsch, e incluso bajar a caminar sobre él, asomarte a las terrazas panorámicas del observatorio astrológico Sphinx, ver una colección de esculturas de hielo e incluso descargar adrenalina con un montón de actividades en la nieve en Snow Fun Park.

Para subir puedes hacerlo desde Grindelwald, en el nuevo teleférico Eiger Express hasta la estación de Eigergletscher donde coger un tren cremallera hasta Jungfraujoch.

Vistas del Jungfraujoch desde hotel Bellevue
Vistas del Jungfraujoch desde el hotel Bellevue des Alpes.

El modo más tradicional es subir en tren desde Grindelwald o Lauterbrunnen en tren hasta el precioso puerto de montaña de Kleine Scheidegg donde coger el tren que, por túneles, te lleva a la cima. Yo me quedé en ese puerto mirando con envidia el Jungfrau porque mi hijo de solo seis meses comenzó a tener fiebre.

Jungfraujoch visto desde Klein Scheidegg, uno de los lugares imprescindibles si vas a viajar a Interlaken

Desde aquí, puedes reservar tu subida a Jungfraujoch. Recuerda que si has sacado el Jungfrau Travel Pass, esta ascensión ya está incluida y que si por contra tienes el Swiss Travel Pass tienes un 25% de descuento. Comprueba la previsión metereológica antes de subir.

Lauterbrunnen

Lauterbrunnen en Suiza

Este lugar es sin duda uno de las excursiones imprescindibles que hacer desde Interlaken. Lauterbrunnen, también conocido como el valle de las 72 cascadas por la cantidad de saltos de agua que jalonan sus paredes rocosas, es una autentica preciosidad. La famosa cascada Staubbachfall te dará la bienvenida asomando entre las casitas de madera el pueblo al que se llega en tren en tan solo media hora desde Interlaken.

Que ver en Interlaken: valle de Lauterbrunnen

Pero si quieres ver más cascadas puedes seguir andando por el fondo del valle. En el camino tienes las increíbles cascadas subterráneas de Trümmelbach donde el estruendo de agua es tal que no está permitido el acceso a los menores de 4 años porque se podrían dañar sus oídos. La entrada cuesta unos 14 € y puedes llegar andando desde Lauterbrunnen o cogiendo el bus 141.

Schilthorn

Que hacer en Interlaken: subir a Schilthorn

Subir a la cima del Schilthorn puede ser uno de los momentazos de tu viaje a Interlaken. Las vistas desde el restaurante panorámico y giratorio Piz Gloria son una brutalidad. Además, los fans de James Bond disfrutarán por partida doble porque aquí se grabaron escenas de una de sus películas. Reserva la subida a Schilthorn y a Thrill Walk, una pasarela metálica suspendida en el vacío en la parada intermedia de Birg, no apta para personas con vértigo.

  • ¿Quieres tener internet en Suiza sin preocuparte por el roaming (solo Vodafone lo incluye gratis)? Echa un vistazo a las tarjetas eSIM de HolaFly para Suiza con datos ilimitados y sin tener que cambiar físicamente de tarjeta Además, aprovéchate de un 5% de descuento con el código DEILUSIONARECUERDO.

Wengen

Dos personas en el mirador de Wengen cerca de Interlaken

Desde Lauterbrunnen, puedes llegar en tren al pueblo alpino de Wengen. Una pequeña joya cerrada al tráfico de coches que ofrece unas vistas preciosas del valle y al gigante de hielo glaciar del Eiger de fondo. Otro lugar muy parecido pero al otro lado del valle es Murren.

Si vas con niños, una buena idea para hacer desde Wengen es coger el teleférico a Männlichen y bajarte ahí para hacer el Liselotte Trail, una ruta de senderismo infantil tematizada en el mundo de las vacas que hará las delicias de los más pequeños. Son tres kilómetros y medio de diversión y retos a superar hasta Holenstein donde puedes coger otro teleférico a Grindelwald y desde ahí el tren a Interlaken.

Grindelwald

Grindelwald

Aquí llega otra de las excursiones imprescindibles desde Interlaken. Simplemente, pasear por las calles de Grindelwald ya es un auténtico regalo para la vista. Solo con subir la mirada, tu retina comenzará a volverse loca con el paisaje alpino.

En invierno, te espera el dominio esquiable más grande y famoso de Interlaken. El resto del año, este lugar es un paraíso para los senderistas. La ruta más famosa es el Eiger Trail, 14 kilómetros que transcurren en gran parte bajo la pared norte del Eiger, un desafiante muro de piedra y hielo de 1.800 metros de altura que atrae a los alpinistas y escaladores más avezados.

Que hacer en Interlaken: Eiger Trail
Eiger Trail es una de las rutas más famosas que hacer si vas a Interlaken.

Anímate a hacer el tramo que baja hasta Grindelwald desde el hotel Bellevue, en Kleine Scheidegg, pasando por Alpliglen. Son unas cinco horas de absoluta belleza.

Alpiglen en pleno Eiger Trail, Suiza

Lago Bachalpsee

Desde Grindelwald, otro de los lugares imprescindibles que no te puedes perder durante tu estancia en Interlaken es el lago Bachalpsee. Coge el teleférico a First (incluido en el Jungfrau Travel Pass o con el 50% de descuento si llevas en el Swiss Travel Pass) y echa andar en torno a una hora hasta la orilla para alucinar con las vistas. Es una ruta sencilla que puedes hacer con niños, pero id bien abrigados y con algo de comer para reponer fuerzas.

First Cliff Walk

De camino al lago, no te pases por alto esta locura de mirador suspendido en el aire. Pocas cosas son gratis en Interlaken, esta pasarela lo es así que debería ir directa a tu lista de imprescindibles. Eso sí, recuerda que has de pagar el teleférico a First.

Si vas con niños a Interlaken y subes a First, tienes dos áreas de juego infantiles muy chulas aquí. Una junto al restaurante Schreckfeld, al que puede bajar andando desde First en 30 minutos o de vuelta en el teleférico parando en la estación Schreckfeld. La otra, mucho más espectacular, es Alpenspielplatz en la parada del teleférico de Bort, antes de llegar a Grindelwald.

Crucero por los lagos de Thun y Brienz

Que hacer en Interlaken: crucero por el lago de Thun

Como su nombre indica, Interlaken está en medio de dos bonitos lagos de agua turquesa. Sería imperdonable que volvieras de Interlaken sin haber hecho un pequeño crucero por al menos uno de los dos disfrutando de las vistas.

Viñedos en las orillas del lago Thun, cerca de Interlaken

Aprovecha si tienes el Swiss Travel Pass porque esta actividad está incluida y te saldrá gratis. En caso de que no lo tengas, puedes consultar los precios de los barcos, así como los horarios.

Aprovecha estos trayectos en barco desde Interlaken para ver un montón de cosas que hay alrededor de esos lagos: pueblos medievales, cuevas, puentes panorámicos, museos e incluso un castillo. Aquí te dejo algunas de ellas

Museo aire libre Ballenberg

Lago de brienz en Interlaken visto desde Schynige Platte
Interlaken y el lago de Brienz visto desde Schynige Platte.

Si vas con niños a Suiza, apunta esta propuesta porque solo llegar ya es un buen plan si eliges ir desde Interlaken navegando en barco por el lago de Brienz. También puedes hacerlo en tren. Ambas opciones te dejarán en Brienz donde has de coger el bus 151 para llegar al museo. Con la primera tardarás en torno a 1 hora y media y con la segunda unos 50 minutos.

El Museo al aire libre Ballenberg recrea cómo era la vida en la antigüedad con mucho detalle y encanto. Los peques podrán entrar en las casas y los establos, saludar a los animales de granja y participar en los talleres y exposiciones interactivas. Si tienes la Swiss Travel Pass podrás entrar gratis en lugar de pagar unos 32 € por adulto y 16 € por niño entre 6 y 16 años.

Cuevas de San Beato

Otro plan diferente es explorar esta cueva con una cascada interior que desemboca en el exterior donde podrás salvarla cruzando varios puentes antes de acceder a la entrada de la gruta. Dentro de las Cuevas de San Beato, te espera un recorrido de aproximadamente un kilómetro entre estalacticas y estalagmitas que gustará a toda la familia y que es solo una pequeña parte del complejo entramado de galerías subterráneas que sigue hacia el interior.

La entrada incluye el acceso a un pequeño museo que es el complemento perfecto de la visita. Adermás, también hay un restaurante y un parque infantil por el camino. Si vas con niños, anímales a buscar un pequeño dragón en la cueva, homenaje al que según la leyenda derrotó allí el propio San Beato.

Está abierto a diario de abril a octubre de 9 a 18 horas y todos los fines de semana del año hasta las 21 horas. El precio de las Cuevas de San Beato es de unos 19 € para adultos, unos 11€ para niños de 6 a 16 años y gratis para los más pequeños. Desde Interlaken puedes llegar en el bus 21 en unos 15 minutos.

Puente colgante de Sigriswill

Si no tienes vértigo, apunta asomarte a este puente colgante a 180 metros de altura que une los pueblos de Sigriswill y Aeschlen. Unos 350 metros de adrenalina pura que ofrecen una preciosa panorámica del lago Thun con el Niessen de fondo, la curiosa montaña en forma de pirámide.

Cruzar este puente panorámico cuesta unos 8 € y los menores de 16 años no pagan. Si no tienes coche de alquiler que sería la forma más fácil de llegar, la otra opción más rápida es ir desde Interlaken en el bus 21 usando el Swiss Travel Pass, bajarte en Gunten y ahí coger el bus 25 hasta Sigriswill.

Esta plan que hacer en Interlaken es perfecto para una jornada si lo combinas por ejemplo con las Cuevas de San Beato que están un poco antes en la misma orilla. Después la siguiente parada podría ser el castillo de Oberhofen.

Castillo de Oberhofen

Interlaken: Castillo de Oberhofen

La silueta de este original castillo parece flotar en el lago de Thun. Ubicado en su orilla, puedes verlo desde el barco de Interlaken a Thun o animarte a bajar para visitarlo de cerca. Si tienes el Swiss Travel pass, la entrada al castillo y a su museo están incluidas, en caso de que no sea así, visitarlo te costará uno 12 € para adultos, 5 € para los niños de 6 a 16 años y gratis para los más pequeños. El acceso a los jardines del parque que lo custodia es gratis.

Que ver en Iterlaken: El castillo de Oberhofen con el lago Thun de fondo.
El castillo de Oberhofen con el lago Thun de fondo.

Solo por fuera el castillo de Oberhofen ya es una auténtica preciosidad. No esperes una gran fortaleza medieval, sino un delicado conjunto de torres y agujas que invita a hacer fotos sin parar y más aún viéndolo desde el agua.

Thun, rival de Interlaken

Este coqueta ciudad con alma de pueblo medieval recuerda a una pequeña Lucerna en miniatura. Bañado por las aguas del río Aar y por las del lago al que da nombre, Thun es perfecto para ser visitado desde Interlaken.

Plaza de Thun con el castillo al fondo

Sube al castillo por la preciosa escalera con tejado de madera conocida como Kirchtrepp. La entrada al castillo de Thun, cuyos orígenes se remontan al S.XII, también está incluida en el Swiss Travel Pass. Echa un vistazo a sus murallas, a las vistas y vuelve a bajar pasando por Rathausplatz para recorrer el casco antiguo plagado de preciosas fachadas. No dejes de pasear por los muelles donde hay multitud de terrazas y podrás ver los puentes cubiertos de Obere, (quizás en verano veas surferos ahí) y Untere.

El puente Obere en Thun, Suiza

Parte de ese centro histórico está ubicado en una pequeña isla que forma una bifurcación del río Aar. Puedes llegar a Thun desde Interlaken en un apacible crucero en barco por el lago incluido también en el Swiss Travel Pass que puedes comprar aquí. Una buena idea es ir directo desde Interlaken en tren porque tarda solo media hora y luego regresar navegando y parar en Spiez.

Spiez

Spiez vista desde el lago Thun en Suiza

Otro de los días de tu estancia en Interlaken la puedes dedicar a visitar Spiez, también a orillas del lago Thun. Esta preciosa localidad está rodeada de colinas verdes jalonadas de viñedos y se encuentra protegida por la montaña piramidal Niessen.

Tiene un embarcadero de lo más bucólico por el que pasear, un pequeño castillo, una iglesia y mucho encanto para perderse sin prisa por sus calles. También puedes llegar en el barco incluido en el Swiss Travel Pass o en media hora cogiendo el tren que bordea el lago.

Lago Blausee

Interlaken: Lago Blausee en Suiza

Otro de los lugares que no puedes dejar de visitar mientras estés en Interlaken es este bucólico lago de aguas increíblemente transparentes con un color difícil de describir. Aunque es cierto que es muy turístico (¿qué no lo es en Interlaken), pasear por la orilla del lago Blausee, montar en sus barcas e incluirse hacer una barbacoa disfrutando de las vistas es un plan tranquilo y apacible que sí te recomiendo.

La entrada cuesta unos 13 francos y dentro hay un montón de servicios. Para ir desde Interlaken tienes que ir en coche o coger el tren hasta Brienz (o aprovechar si estás haciendo el crucero por el lago de Thun) y luego el bus 230

Subir al Niessen

Montaña Niesen y lago Thun
La montaña Niesen con el lago Thun.

En la zona de Interlaken hay montañas para coleccionar, pero justo la Niessen es única e inconfundible. Su silueta triangular que parece una pirámide y se refleja en el lago Thun tiene algo que atrae de una manera casi hipnótica. En mi viaje en familia por Suiza, me alojé justo enfrente y contemplarlo a cualquier hora del día, especialmente al atardecer, era increíble.

Tren cremallera Niesen

Puedes subir a su cima, a unos 2.300 metros de altura, en un tren cremallera con una gran inclinación. Si eres muy deportista también puedes hacer el mismo recorrido, pero subiendo por la escalera más larga del mundo con casi 12.000 escalones que discurre junto a las vías.

Vistas durante la subida en funicular a la cima del Niesen en Suiza
Vistas durante la subida en funicular a la cima del Niesen.

Arriba, además del restaurante que organiza muchas actividades, hay un pequeño parque infantil, rutas de senderismo, unas vistas preciosas (te recomiendo comprobar antes la visibilidad en la web cam) y un alojamiento donde puedes pernoctar bajo reserva. Si te coincide con noche de luna llena, ¡sube justo antes del atardecer!, hacen veladas especiales y el horario del tren se alarga hasta las 22:55 de la noche.

Lago Oeschinen

Si te quedas varias noches en Interlaken, uno de los lugares que se lleva más piropos es el lago Oeschinen, un paisaje que bien podría ser el fondo de pantalla de tu ordenador con un fascinante lago de agua turquesa rodeado de picos nevados.

Para subir has de coger el teleférico que sale de Kandersteg, a donde puedes llegar en tren desde Interlaken, y luego caminar unos 25 minutos por una sencilla ruta. Si has comprado el Swiss Travel Pass, el teleférico te costará unos 15 € y el doble si no lo tienes.

Además de disfrutar del lago y de las rutas de senderismo que hay, puedes tirarte por el tobogán alpino de Rodelbhan.

Jungfrau Park

Interlaken Jungfrau Park

Si llueve en Interlaken, lo que no sería nada extraño, y además viajas con niños, aquí te dejo un plan alternativo muy cerca del centro de la ciudad, aunque eso sí necesitas coche de alquiler o coger el bus. Puedes visitar Jungfrau Park, un parque de entretenimiento familiar gigantesco que incluye desde espectáculos, a realidad virtual, pasando por una gran zona infantil e incluso una zona de baño con hinchables en verano.

Garganta Aare

Imprescindible cerca de Interlaken: gargantas de Aare

A una media hora de Interlaken, existe un lugar donde podrás pasear entre las entrañas de la tierra. Las gargantas Aare o Aareschlucht son un desfiladero brutal modelado durante siglos por las aguas del río Aare, el mismo que más adelante divide en dos Interlaken.

Desde Interlaken puedes visitar la garganta del Aare

Puedes recorrerlo de inicio a fin por una pasarela que serpentea a ratos colgada de la roca, a ratos por túneles excavados dentro de la roca. La ruta que empieza en Meiringen te lleva unos 40 minutos si la completas entera. Por el camino hay dos pequeñas cascadas que dan aún más encanto a este llamativo lugar.

Si vas en verano, ten en cuenta que los viernes y sábados del 30 de junio al 26 de agosto de 2023, el desfiladero se ilumina de un modo especial entre las 18:30 y las 22:00 horas.

Cascada de Sherlok Holmes

Que ver cerca de Interlaken: cascada de Reichenbah

La excursión desde Interlaken a las gargantas del Aare la puedes combinar con la visita a las cascada de Reichenbach conocidas también como la cascada de Sherlock Holmes. Este curioso nombre viene porque el escritor Arthur Conan Doyle se inspiró en este lugar para su novela como escenario de la muerte de su mítico personaje al caer durante una lucha con el profesor Moriarty.

A esta catarata de aire literario se llega tras un bonito trayecto en un histórico tren cremallera de madera. Después te espera un pequeño paseo por varias plataformas para contemplar los saltos de agua desde distintos puntos de vista. Verás una estuta en homenaje a Sherlock Holmes y también hay un pequeño museo. Puedes comprar la entrada combinada con las gargantas del Aare ya que están muy cerca en el valle de Haslital.

Excursión de Interlaken a Berna

La capital de Suiza, declarada Patrimonio de la Humanidad, está a tan solo una hora de Interlaken en tren y a 45 minutos conduciendo en coche. Si tienes días suficientes durante tu estancia en Interlaken, te propongo pasar el día en esta coqueta ciudad.

Solo pasear por la arteria princial de su casco antiguo, la avenida Kramgasse, ya merece la pena para enamorarse de sus fachas de cuento engalanadas con banderas, sus soportales, sus coloridas fuentes renacentistas. ¿Encontrarás al oso con armadura y al ogro comiendo gente?

Dónde dormir en Interlaken

Como ya has visto, hay mucho que hacer y que ver en Interlaken y sus alrededores. Por ese motivo, mi recomendación es que, en la medida de lo posible te queder a domir en Interlaken como mínimo tres noches, pero si puedes más muchísimo mejor, especialmente si quieres hacer rutas de senderismo.

En mi caso, hice cinco noches en Interlaken para explorar la zona y me deje lugares por ver y rutas por hacer. Si bien es cierto que yo iba con un bebé y el ritmo era más pausado. Antes estuve dos noches en Lucerna, una en Berna y después visité Soleura antes de regresar.

Prepara la cartera porque en Interlaken, como en toda Suiza, el alojamiento es muy caro. Intenta reservar con la ma´xima antelación posible porque los precios suben y mucho. Si puedes coger un apartamento mejor porque una cocina donde poder preparar picnics para llevar y ahorrar con desayunos y cenas es primordial. Amplia el rango de búsqueda porque a veces alojarte a las afueras en lugares como el hotel Edelweiss Lodge en Wilderswil puede ser una muy buena idea que tu bolsillo te agradecerá.

Si quieres dormir en el centro de Interlaken, echa un vistazo al Interlaken Youth Hostel que tiene habitaciones con baño y desayuno incluido a buen precio. Si prefieres tener más espacio y cocina propia, te recomiendo los City Center Apartment, muy bien ubicados y relativamente económicos para ser Suiza.

Cómo llegar a Interlaken

Viajar a Interlaken en tren para ver pasiajes de montaña como el de la foto

Desde el aeropuerto de Basilea a Interlaken, si vas en coche tienes dos opciones, vía Berna por la A1 o vía Lucerna por la A2, pero en ambos casos tardarás más o menos lo mismo, un poco menos de dos horas según el tráfico.

Para llegar a Interlaken en transporte público desde el aeropuerto, tienes que coger primero el bus 50 hasta la estación, conocida como Banhoff y luego hay un tren directo. En total, tienes unas dos horas y media.

Si quieres ir de Zurich a Interlaken, la vía más rápida es conducir por la A8 pasando por Lucerna. Así, en coche, tardarás una hora y media. En tren, hay uno que va directo a Interlaken en solo dos horas sin tener que cambiar. En caso de que no tengas mucho tiempo para ver Interlaken y estés en Zurich, uan buena idea sería coger la excursión a Interlaken y Grindelwald o bien la que te lleva directo a Jungfraujoch.

Cómo moverse por Interlaken

Si tienes coche de alquiler, ojo que aparcar en Interlaken no es nada facil. En Suiza, necesitas un disco de estacionamiento para dejarlo a la vista en el coche marcando la hora a la que has llegado. Sueles tener una hora de aparcamiento gratis, hasta hora y media en la práctica, en las zonas azules. Entre las 18:00 de la tarde y las 8:00 de la mañana, puedes aparcar sin necesidad de poner el disco.

Si viajar en transporte público con un abono como el Swiss Travel Pass, has de tener en cuenta que Interlaken tiene dos estaciones de tren: Ost y West. La principal podemos considerarla Ost porque es desde donde salen los trenes directos a lugares como Lauterbrunnen, Grindelwald o a Berna. No osbtante, si te alojas cerca de Interlaken West, simplemente a veces tendrás que cambiar de tren en Ost y listo.

Para que te hagas una idea, de una estación a otra caminando tardarías unos 20 minutos. De todos, modos también hay una buena red de autobuses pública que está incluida en el Swiss Travel Pass y que, a veces, te puede facilitar mucho para moverse por Interlaken.

Más artículos de Suiza:
-Qué ver en Lucerna
-Swiss Travel Pass:cuánto cuesta, cómo funciona
-Interlaken en 24 lugares imprescindibles
-Lauterbrunnen, el valle de las 72 cascadas
-Berna: qué ver en la capital de Suiza
  • Si vas a viajar a Suiza con niños, puedo ayudarte a preparar tu aventura de un modo totalmente personalizado y ahorrarte horas de planificación con mi servicio de asesoría de viajes en familia.

*Este artículo incluye enlaces de afiliados. Si reservas algo a través de ellos, a ti te costará el mismo precio, pero me ayudarás a mantener este blog con la pequeña comisión que generas.





4 Comments

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies