El barrio de Alfama en Lisboa tiene nombre de mujer, de mujer portuguesa pero de rasgos musulmanes que le infunden un carácter especial. Enamora sin ser consciente de estar haciéndolo. No es presumida, ni vanidosa, no sabe coquetear, no maneja el arte de la seducción y, sin embargo, seduce a cualquiera sin pretenderlo. Es más bien torpe, incluso desaliñada, tanto que, a primera vista, sus ropas ajadas y su engañosa falta de atractivo pueden espantar a posibles pretendientes. Pero el aire lánguido que desprende al pasear, su perfume aromatizado con las dosis justas de decadencia y esa distraída pose de indolente te atrapan y ya no puedes hacer más que admirarla.
A pesar de que ella se esconda por ruas y becos, callejeando entre la timidez y la picardía, o de que remonte con desparpajo cuestas imposibles para que no la persigas, tú la seguirás con la determinación de recorrer su cuerpo de arriba a abajo. Si por un extraordinario golpe de suerte lo consigues, su piel te dejará un regusto entre dulce y salado, sabe a río Tajo con un toque final de océano. Y es que Alfama se siente cómoda viviendo así, entre dualidades. Disfruta como dueña y señora de su imponente castillo pero aún le gusta más dar de comer a las palomas en su modesto portal de azulejos deslucidos.
En ocasiones, la encontrarás sumida en la melancolía, a veces acunada por un fado y otras con la letanía de fondo de los pescadores más ancianos rememorando, apostados en la tasca, antiguas historias lisboetas con tintes de leyenda. Se refugia así en esa suerte de saudade donde se siente tan cómoda, a salvo de miradas indiscretas y posibles desgracias siempre amenazantes. Alfama, con la madurez que le dan los años, se sabe fuerte aunque destile fragilidad, ha sobrevivido al temblor de la tierra y sabría defenderse bien ante al fragor del fuego. No todas pueden presumir de ello.
Pero haciendo gala de nuevo de su marcada dualidad, abandona de pronto ese estado casi febril para desperezarse a ritmo de fiesta con una sonrisa de claveles asomando a sus labios. Correrá entonces a engalanar balcones con manjericos y guirnaldas, impaciente por bailar en las plazas, por recorrer las calles atestadas de gente, por pasear cogida del brazo con su Antonio que es un santo y le consiente todo esas noches. Termina siempre exhausta de felicidad, con el olor a vino y sardinas flotando durante días en el aire, no quiere marcharse por mucho que Alfama ventile abriendo las ventanas. Y ella, en el fondo, tampoco quiere que desaparezca.
Quizá tras la resaca, recuerda algún pecado cometido bajo el exceso de la verbena y, si ese desliz infringido es tan grave como para quitarle el sueño, puede que hasta acuda a confesarlo a la Catedral de Sé. Puede que al llegar allí se arrepienta de haber ido, su espíritu bohemio le convencerá de que realmente no es tanta la falta. Conociéndola, se sentará en uno de los bancos que hay enfrente a esperar que pase el tranvía y cuando lo hace, Alfama no puede evitar sonreír como una niña pequeña. Será ese momento, ese gesto infantil, esa falsa inocencia la que hará que te enamores perdidamente de ella y repitas el viaje a Lisboa una y otra vez con la ilusión de ser correspondido.
Qué ver en Alfama:
– El barrio, el más antiguo de Lisboa, está asentado en una de las siete colinas que salpican esta ciudad portuguesa.
– Tras el terremoto de 1755 pasó de ser residencia de aristócratas y pudientes a convertirse en un barrio humilde para pescadores y obreros.
– No te puedes perder la Catedral de Sé, por donde pasa el tradicional tranvía 28, la Casa dos Bicos o el Palacio de Azurara.
-Imprescindible la visita al Castillo de San Jorge , donde te sorprenderá encontrar, por ejemplo, una cámara oscura desde la que otear el barrio a vista de pájaro.
– La noche del 12 al 13 de junio se celebra la festividad de San Antonio, el patrón de Alfama, pero durante casi todo el mes lo festejan en la calle. Es el mejor momento para descubrir la verdadera esencia de este lugar.
– Relájate al amanecer o durante la puesta de sol en los espectaculares miradores Porta do Sol o Santa Luzia.
Más artículos sobre Portugal:
Viajar a coche en Portugal: ruta de 15 días
Portugal dos Pequenitos, plan con niños en Coímbra
5 pueblos con encanto en Portugal
Lamego, 12 motivos para visitarlo
Óbidos Vila Natal, destino navideño
Alfama es nombre de mujer
Vila Viçosa, la princesa del Alentejo
Oporto te entiende
* Este artículo incluye enlaces de afiliados. Si reservas algo a través de ellos, a ti te costará el mismo precio, pero me ayudarás a mantener a seguir creando contenido con la pequeña comisión que se genera. ¡Gracias!
septiembre 26, 2018
Muy buen post viajera!
Mi pareja y yo viajamos hace apenas un mes a Lisboa para pasar un fin de semana.
Este barrio fue uno de los que más nos gustó, para nosotros el más especial de la ciudad, por su historia y tradición. De hecho, realizamos este tour (https://tourgratis.com/tour/tour-alfama) para aprender un poco de sus historias y recorrer todos sus estupendos rincones.
La verdad que es un lugar para repetir y no lo haremos en mucho tiempo.
Muchas gracias por compartir tu experiencia con nosotros y por trasladarnos a nuestro viaje. Saludos viajera!
mayo 2, 2018
Que bonita es Lisboa, tan decadente, tan auténtica, tan especial…¡nuestro país vecino tiene lugares increíbles!
¡Un saludo!
abril 15, 2015
un post precioso!!! Me has dejado sin palabras en serio… Me ha encantado!! Hoy estuve por Alfama pero la lluvia no nos dio tregua, menos mal que tenemos cinco días más por delante para explorar Lisboa y volveremos con mejor tiempo! Un abrazo viajero!!
abril 16, 2015
Muchas gracias, me alegro que te haya gustado. Si tienes tiempo y deja de llover vuelve sin prisa por Alfama y dale recuerdos de mi parte. Un saludo!
marzo 22, 2015
precioso reportaje que nostalgia y que ganas de volver a Lisboa
Un saludo
enero 8, 2015
Me entraron saudades al leer este texto…. Preciosa Alfama y Lisboa! 🙂
noviembre 20, 2014
Hola, es una post precioso, no dejo de leerlo una y otra vez……..
Hace poco he estado en Lisboa, y concretamente en Alfama. Ha sido muy agradable encontrar tu blog, porque describes perfectamente lo que Alfama es y lo que trasmite.
Yo también tengo un blog aunque no de viajes, y con tu permiso en una entrada que he hecho sobre este viaje he dejado una enlace a este post en tu blog.
Gracias por compartir tus impresiones con nosotros.
Besos y encantada
septiembre 26, 2014
Que relato más bonito para describir un barrio, dentro de pocas semanas estaré por allí y seguro que ahora lo veo con otros ojos.
septiembre 26, 2014
Es un barrio muy especial, de esos que tienen personalidad propia y perderse por sus calles es una delicia.
Disfrutalo y gracias
julio 6, 2014
Bonito artículo, nunca había pensado en la Alfama como una mujer, pero encaja muy bien con la descripción
julio 6, 2014
Muchas gracias Víctor! Ten cuidado no te enamores de ella.
Un saludo viajero
junio 21, 2014
Hermoso artículo…Felicitaciones!
Consejo a los próximos viajeros: como dice el fado
‘nao tenham medo da fama,
d’Alfama mal afamada…’
a fama ás vezes difama
gente boa, gente honrada!
Gracias por el recuerdo!
junio 29, 2014
Muchas gracias por leer esto y por ese fado! Un saludo viajero
mayo 14, 2014
Preciosa forma de transmitirnos la belleza de Alfama, hace tantos años que no voy por Portugal y eso que hace pocos días estuve por Ayamonte y pude verla desde el otro lado del Guadiana, pero definitivamente tengo que volver por allí 😀
mayo 14, 2014
Muchas gracias!! Solo estuve un fin de semana pero el barrrio de La Alfama me conquistó, auténtico al 100% así que, como tú, tendré que volver para saborearlo con más calma.
Un saludo
mayo 14, 2014
Que manera más bonita de transmitir la belleza de un lugar! Enhorabuena
WomanToSantiago
mayo 14, 2014
Me alegro que te haya gustado y mcuhas gracias por el comentario.
Un saludo viajero