Portugal dos Pequenitos es la excusa perfecta para incluir Coimbra en tu ruta si vas a viajar a Portugal en coche con niños. Este curioso parque temático infantil es un muy buen plan que hacer en Portugal con los más pequeños de la casa, eso sí, siempre que no sea un día de lluvia porque la mayor parte de las instalaciones son al aire libre. Para que no te lleves una decepción, te advierto que aquí no esperes atracciones, ni personajes saludando a los críos porque la oferta de ocio de Portugal dos Pequenitos es muy diferente. A este parque se viene a pasárselo bien sí, pero también a aprender de un modo divertido y distinto sobre Portugal. ¿Cómo? Sigue leyendo que te lo cuento.
Portugal dos Pequenitos: ¿qué vas a encontrar?
En 1940, se inauguraba, en Coimbra, Portugal dos Pequenitos después de que el arquitecto modernista Cassiano Blanco hiciera realidad el proyecto ideado por el médico, profesor y humanista Bissaya Barreto para construir un lugar donde ocio y aprendizaje se dieran la mano.
Así, con el hilo conductor de unir lo lúdico con la pedagogía, el parque está dividido en cinco áreas temáticas, pero todas tienen algo en común y es que encontrarás representaciones en miniatura del patrimonio arquitectónico portugués. Es un buen lugar para aprender, de un modo diferente, sobre la historia de Portugal.
Si después de leer esto te ha dado algo de bajón, crees que a tus hijos lo de patrimonio no les va a llamar nada la atención y ahora estás dudando si merece la pena visitar Portugal dos Pequenitos, te despejo la incertidumbre ahora mismo. Sí, merece la pena especialmente para los niños más pequeños porque, aunque todo el parque en general es muy interesante, hay una zona en concreto que hará las delicias de los más pequeños.
La locura de las casas regionales en miniatura
Es la última área del parque, no las descubrirás hasta el final de la visita, pero sin duda es la más famosa de Portugal dos Pequenitos y donde más tiempo vais a invertir. Por ese motivo, a la hora de organizar tu visita, tenlo en cuenta para dejar margen de sobra. Como si de un pueblo en miniatura se tratara, aquí se recrean los distintos tipos de construcciones típicas que puedes encontrar en los pueblos de todo Portugal. Pero lo mejor de todo es que los niños pueden entrar y salir de todas estas casas regionales construidas a su medida convirtiendo la visita en una actividad de lo más divertida.
En el área temática de las casas regionales de Portugal dos Pequenitos además también hay un faro, un castillo, un molino, una capilla e incluso unas minas o un dolmen. Y todo, recreado con un nivel de detalle y de realismo máximo, desde la arquitectura más rural de Tras Os Montes, a los palacetes más elegantes. Prepárate porque los peques no querrán irse de ahí y tú seguramente caerás en la tentación de comprobar si entras en alguna de las casitas.
En el centro del recinto, encontraréis una estatua, por supuesto en miniatura, del primer rey de Portugal, Alfonso Henriques, también hay una escultura de Luis de Camoes y otra de la reina Isabel. Justo detrás, está la escuela infantil Rainha Santa Isabel, tan antigua como el parque, junto a la que hay una zona de juegos con columpios y toboganes.
Recorre el Portugal más monumental sin moverte del parque
Prepara la cámara de fotos porque sin salir de Portugal dos Pequenitos vas a poder contemplar algunos de los monumentos más famosos del país. En el área Portugal Monumental han recreado a escala infantil algunas partes de edificios y construcciones de interés tan conocidas como la torre de Belem, el monasterio de los Jerónimos de Lisboa o el arco de Rua Augusta de Lisboa, el palacio nacional de Sintra los castillos de Braganza y Guimaraes, la torre de los Clérigos de Oporto, o la capilla de São Brás del Alentejo, entre muchos otros.
Presta atención a ver cuántos de ellos puedes reconocer con tus hijos. En esta zona, además se encuentra el museo del traje de Portugal dos Pequenitos donde ver unas 300 reproducciones en miniatura de cómo ha evolucionado la ropa desde la antigüedad hasta el siglo XX. Para lucir los trajes se usan tanto personalidades de la Historia a modo de modelos, como escenas de la vida cotidiana y todo hecho a mano dando como resultado una colección totalmente artesanal. Actualmente (diciembre 2021) el museo está cerrado.
Coímbra en miniatura
La ciudad donde se encuentra Portugal dos Pequenitos cuenta con un lugar especial dedicado a ella junto a la zona monumental. Súmate aquí a los niños en la tarea de explorar Coímbra en miniatura y déjate sorprender con el nivel de detalle con el que el arquitecto Cassiano Branco levantó una reproducción a escala infantil del patio de la universidad de Coímbra, quizás el edificio más espectacular de todo el parque.
Pasea también con los niños por el claustro del monasterio de Santa Cruz o admira la fachada de la catedral vieja, entre muchas otras miniaturas en esta diminuta ciudad a escala.
- Antes o después de esta visita, otro buen plan para hacer en Coímbra con niños es un free tour por Coímbra
Allende los mares en Portugal Insular
Dos pequeños lagos a modo de océano Atlántico te dan la bienvenida a los archipiélagos de Azores y Madeira, con sendos pabellones a los que por supuesto puedes entrar. Además, hay un gran mapa con todas las rutas marítimas de la expansión portuguesa de los siglos XV, XVI Y XVII, como la que llevó al navegante Vasco de Gama hasta Calcuta en la India allá por 1498 rodeando África.
Descubre la presencia portuguesa en el mundo
La última de las áreas, que en realidad es la primera que verás nada más entrar a Portugal dos Pequenitos, es la de que representa la presencia de Portugal en el resto del mundo, lugares donde se habla el portugués o que fueron colonias como Brasil, India, Angola, Mozambiqe, Guinea, Cabo Verde, Santo Tomé y Príncipe o la isla de Timor.
Esta es sin duda la zona más exótica de Portugal dos Pequenitos. No dejes de entrar al pabellón de Macao para ver algunas reproducciones en miniatura de escenas como al de un desfile con el clásico dragón chino. Ah y en la parte de atrás hay un diminuto riachuelo con un templete asiático.
Descárgate la app para completar la visita
Aunque en la entrada a los niños les dan una guía de visita (que no es en español, aviso), si quieres un mapa te cobrarán un euro. Para saber todo lo que ver en Portugal dos Pequenitos existe una app que te puedes descargar donde tienes multitud de información sobre el parque. La aplicación incluye un mapa en tres dimensiones del recinto para identificar cada área. La aplicación te vendrá genial, por ejemplo, para identificar qué es cada edificio o construcción el área Portugal Monumental. Además, con ella podrás leer los códigos QR que hay en muchas representaciones para obtener más información e incluso los peques podrán hacer algunos retos que les darán puntos y les desbloquearán nuevas informaciones.
En la web oficial del parque pone que la aplicación cuesta 3 €, pero yo la descargué gratis sin problema en Google Play. Sinceramente, la app no termina de funcionar muy bien.
Portugal dos Pequenitos: horarios y precios
Para lo que pequeño que es, no es un parque barato pero una vez dentro verás que merece la pena. Aquí te dejo cuánto cuesta entrar a Portugal dos Pequenitos:
- Adultos: 12€
- Niños de 3 a 12 años: 7€
- Menores de 3 años: gratis.
- Mayores de 65 años: gratis.
De todos modos, esas son las tarifas generales, pero te dejo el enlace a la página oficial para que puedas ver con detalle todas las opciones de precios de Portugal dos Pequenitos, como las entradas combinadas con otros monumentos, el pase anual o el precio de las visitas guiadas. Las entradas puedes comprarlas al llegar en la propia taquilla o por anticipado a través de la web. Si lo haces así, no te agobies por el día que vayas a ir porque tienes un año de validez para gastarlas desde que las compras.
Horarios de apertura de Portugal dos Pequenitos:
- Del 1 de marzo al 15 de octubre de 10 a 19 horas
- Del 1 de enero al 29 de febrero y del 16 de octubre al 31 de diciembre de 10 a 17 horas
¿Cuánto se tarda en visitar Portugal dos Pequenitos?
No hay una respuesta correcta. Todo depende de la edad de los niños, de lo que os interesen las exposiciones que encontrarás dentro de los pabellones, de la prisa que lleves por visitar el resto de Coímbra o de lo que se entretengan entrando y saliendo de las casas regionales del final.
Eso sí, el parque es bastante pequeño, no esperes una gran extensión, así que no es un sitio para pasar todo el día. Seguramente con dos horas tendrás suficiente. En mi caso, con dos niños menores de cinco años y un bebé de 7 meses invertimos más de media mañana. Como orientación, en la guía que te dan al entrar pone que son unos 90 minutos de duración aproximada.
¿Qué instalaciones hay dentro del parque?
Con motivo de la situación actual por la pandemia de la Covid-19, existen algunas restricciones de los servicios en el parque. Además, están llevando a cabo algunas reformas y algunos pabellones están cerrados. Aun así, en la actualidad (diciembre 2020) encontrarás abierta una tienda de souvenirs, un pequeño puesto de helados y máquinas para comprar bebidas, sandwiches y algo de picoteo. Te advierto que no hay ni restaurante, ni mesas de picnic dentro, aunque sí existen algunos bancos y una pequeña zona de césped al final.
Hay un trenecito en el que puedes dar una vuelta por el parque por unos 3 euros, aunque por el tamaño de las instalaciones sinceramente no veo necesario usarlo. A la entrada te harán una foto de recuerdo que puedes comprar de manera opcional a la salida
Dónde está Portugal dos Pequenitos
El parque temático más antiguo de Portugal está en Largo Rossio de Santa Clara, 3040-256 Coímbra, Portugal. Puedes llegar andando desde el centro de Coímbra sin problema, solo tienes que cruzar el puente de Santa Clara sobre el río Mondego. Hasta la catedral vieja tienes por ejemplo unos diez minutos a pie. De todos modos, hay una parada de autobuses justo enfrente de la entrada por si te quieres ahorrar el paseo.
Si vas a llegar en coche puedes aparcar gratis en las calles de los alrededores. Muy cerca, tienes el convento de Santa Clara, tanto el nuevo como los restos del antiguo. Y detrás de Portugal dos Pequenitos se encuentra los jardines da Quinta das Lágrimas, ideales para un bonito paseo.
Más artículos sobre Portugal:
Viajar a coche en Portugal: ruta de 15 días
Portugal dos Pequenitos, plan con niños en Coímbra
5 pueblos con encanto en Portugal
Lamego, 12 motivos para visitarlo
Óbidos Vila Natal, destino navideño
Alfama es nombre de mujer
Vila Viçosa, la princesa del Alentejo
Oporto te entiende
*Este artículo incluye enlaces de afiliados. Si reservas algo a través de ellos, a ti te costará lo mismo, pero me ayudarás a seguir creando contenido de viajes de interés en este blog.