De los errores se aprende. Tras viajar a Israel, puedo decir totalmente convencida eso de no juzgues un país antes de conocerlo. Lejos queda la idea de que un viaje a Tierra Santa sólo es un destino para el turismo religioso, porque el pequeño país de Israel esconde una increíble diversidad de escenarios, propuestas y opciones para satisfacer a todo tipo de viajeros. Al montar la ruta pensando en qué ver en Israel, no te fijes solo en las principales ciudades de Israel como Tel Aviv o Jerusalén, sino también en paisajes únicos como el de Mar Muerto o Makhtesh Ramon.
Qué ver en Israel en una semana
- Antes de organizar la ruta por Israel, lo más importante es que contrates un buen seguro de viajes para viajar con la tranquilidad de saber que vas bien cubierto ante cualquier problema, ya sea de salud, con el equipaje, con algún robo o con una cancelación de última hora. En Mondo tienes ahora un 5% de descuento en tu seguro de viajes por ser lector de este blog.
Si estás pensando en viajar a Israel, descubrirás que son tantos los lugares por visitar que es difícil elegir sin dejarse siempre algo interesante fuera del recorrido. En mi caso seguí por libre este itinerario por Israel en 7 días que no me defraudó en absoluto, aunque como siempre se puede mejorar. Mi viaje a Tierra Santa está ya en mi cajón de recuerdos para siempre aunque no pudiera, por ejemplo ir a Eliat o al Mar Rojo.
Te dejo el mapa de Israel en el que puedes ver mi ruta con qué ver en Israel en una semana para inspirarte a la hora de montar la tuya.
En mi caso fue un viaje por libre con coche de alquiler, pero si tú prefieres ir en un viaje organizado, con la compañía de un guía que te lo explicará todo en español y sin tener que preocuparte de nada más, una buena opción muy similar a mi itinerario es este circuito de 8 días por Israel.
Día 1: Tel Aviv- Cesarea – Acre- Tiberíades
La llegada a Israel no fue precisamente idílica. El avión aterrizó antes incluso del amanecer en el aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv bajo un increíble diluvio que parecía dispuesto a estropear los planes. Sin embargo, después de recoger el coche en la propia terminal, superar un atasco histórico y conducir bajo la lluvia por la ribera del Mar Mediterráneo, el cielo regaló una tregua justo al parar ante el antiguo acueducto romano que hay en la playa un poco antes de la entrada al Parque Nacional de Cesarea.
Si te gusta la historia, la arqueología y el mar habrás llegado a tu propio paraíso y tienes que darle las gracias al mismísimo Herodes que levantó está ciudad romana allá por el S.I. a.C. Hoy, pasear por sus ruinas entre gaviotas y olas es toda una delicia muy recomendable que te llevará del puerto al hipódromo, las termas y el anfiteatro.
Siguiendo rumbo al norte, se quedó sin ver Haifa porque la siguiente parada era la ciudad costera de Acre, incluida en la ruta no porque viera pasar por su puerto a Alejandro Magno, Marco Polo e incluso a Napoleón, sino porque es la única ciudad por el momento que son dos en una. Bajo tierra, se esconde toda una auténtica ciudad cruzada con sus túneles secretos que merece la pena recorrer de la mano de un guía.
Y en la superficie, bulle la ciudad actual con sus callejuelas llenas de vida donde árabes y judíos conviven en una aparente sintonía, donde es posible relajarse en un hamman, comer pescado fresco en el puerto, perderte por el zoco o soñar con dormir entre nubes de algodón. Desde luego, Acre fue una grata sorpresa, una joya que ver en Israel más allá de las célebres Jerusalén y Tel Aviv.
- Si no tienes coche, una buena opción puede ser esta excursión a Cesarea, Haifa, Acre y Rosh Hanikra desde Tel Aviv.
Tras un intenso día no queda tiempo ni luz para acercarse hasta Safed, así que solo resta dormir para reponer fuerzas en el idílico The Scots Hotel junto al inmenso lago Tiberias que no hubo tiempo de investigar.
Día 2: Tiberias- Nazaret- Monasterio de San Jorge- Mar muerto
De camino al Mar Muerto hay mucho por ver así que no hay tiempo que perder. La primera parada es Nazaret que, además de tener una innegable carga religiosa, hoy en día es la ciudad árabe más importante de Israel. Lo más relevante, además de un sinuoso casco antiguo adoquinado, es la basílica de Anunciación. Su arquitectura modernista sorprende muy gratamente, al igual que unos curiosos mosaicos en el patio que representan la imagen de la virgen con el niño Jesús en los países más diversos que puedas imaginar, una curiosa manera de viajar por el mundo a través de este icono.
- Si viajas a Israel por libre, pero no tienes transporte, puedes visitar esta zona desde Jerusalén con la excursión a Nazaret, Tiberíades y Galilea.
Siguiendo la ruta hacia el Mar Muerto, tienes una parada que, bajo mi punto de vista, merece mucho la pena. En medio de la nada, no muy lejos de Jericó y de los campamentos de refugiados de Cisjordania, aparece tallado en la roca el Monasterio de San Jorge, desafiando al vértigo colgado en medio de un cañón. A pesar de encontrarlo ya cerrado por el horario, solo las vistas y el paseo para bajar hasta allí andando bien valen la parada.
Terminar la jornada conduciendo a orillas del famoso Mar Muerto es el punto final perfecto para la segunda jornada en este sorprendente país. En el tintero quedó el Parque Nacional de Qumrán donde se encontraron pergaminos y papiros que conforman los manuscritos más antiguos conocidos de la Bibilia. En mi caso me quedo con los desérticos paisajes del camino, la fuerza del agua en una improvisada catarata de lluvia por la montaña y con este delicioso atardecer.
Día 3: Ein Gedi- Sodoma- Mar muerto
Llega el día de descubrir el significado de la palabra oasis. En medio del duro desierto de Judea, entre dos cañones, se esconde Ein Gedi, una reserva natural donde puedes hacer trekking para ir descubriendo por el camino pozas, pequeñas cascadas y una sorprendente vegetación para huir del calor y con suerte toparte con la fauna desértica.
Una de los lugares más atractivos que ver en Israel es, sin duda, el Mar Muerto. Te sorprenderá encontrar rincones con aguas verde esmeralda que por un instante le jugarán una mala pasada a tu retina que creerá estar en el Caribe y no en Israel.
Tras probar la célebre flotabilidad en las aguas del Mar Muerto (ni se os ocurra meter la cabeza, ni mojaros los labios, advertidos quedáis), nada mejor que descargar adrenalina con una increíble ruta guiada en 4×4 por el monte Sodoma. Una experiencia 100% recomendable durante la que aprendes un montón de cosas de la mano del gran profesional Barak Horwitz, podrás hacer fotos increíbles y rodarás por lugares que parecen de otro planeta. No dudes en contactar conmigo si quieres su contacto.
Día 4: Massada-Avdat- Mitzpe Ramon- Jerusalén
Un madrugón de los buenos no sienta mal cuando el objetivo merece la pena. En este caso, ver amanecer desde lo alto de la fortaleza de Masada es la mejor de las recompensas. Hay que llegar aún de noche y subir a pie el famoso camino Snake Path que serpentea cuesta arriba para llevarte hasta la cima de esta increíble meseta donde un puñado de judíos resistió el asedio hasta romano, aunque eso hay que contarlo con más calma. A la vuelta puedes ahorrarte el camino bajando en funicular y admirar con calma las vistas con el Mar Muerto y Jordania al fondo.
- Si vas sin coche, una buena opción es reservar esta excursión a Massada y Mar Muerto desde Jerusalén.
Toca decir adiós al Mar Muerto para conducir todo el día hasta Jerusalén pero dando un pequeño rodeo para unas paradas de interés. La primera es en medio del desierto del Neguev, en un cerro elevado donde hoy están las ruinas de la antigua ciudad de Avdat que fue parada obligatoria en las caravanas de nabateos que iban de Petra al Mediterraneo en el s. III a.C.
Sin abandonar el desierto se llega hasta uno de los lugares más fascinantes de Israel y que, curiosamente, no suele estar en los itinerarios turísticos. Se trata del pueblo de Mitzpe Ramon, el mejor mirador a Maktesh Ramon, el gran cañón de Israel donde la tierra se abre en una inmensa brecha de 40 kilómetros de largo y hasta ocho de ancho. Mi recomendación es hacer como poco una noche en esta localidad para explorar con calma este cráter bestial que ofrece, por ejemplo interesantes trekkings para descubrir unos espectaculares paisajes lunares. Sin embargo, en este caso hubo que seguir rumbo a Jerusalén para dormir allí.
Días 5 y 6: Jerusalén
Y por fin el itinerario desemboca en la inevitable Jerusalén donde dos días enteros no parecen suficientes para todo, pero aún así toca exprimir al máximo la ciudad santa. Preguntarte qué ver en Israel y no pensar en Jerusalén es casi un delito.
Un tour guiado consigue que te hagas una idea muy buena de todo lo que hay por abarcar, desde el Monte de los Olivos, a la Ciudad Vieja con sus diferentes barrios, la explanada de las mezquitas donde la Cúpula de la Roca es la protagonista indiscutible, el famoso Muro de Las Lamentaciones y sus túneles subterráneos, la iglesia del Santo Sepulcro…
Echa un ojo a esta visita guiada por Jerusalén que es muy completa porque además todo lo citado antes, también te llevará a un lugar muy interesante como es el Museo del Holocausto con la entrada incluida (a excepción de los sábados)
Una vez que tengas ese panorama general, mi recomendación es que te pierdas por sus calles sin prisa ninguna para observar los contrastes de sus gentes, para escuchar la banda sonora de Jerusalén, para respirar el ambiente de la ciudad, que vuelvas a distintas horas al lugar que te haya cautivado para ver cómo cambia a lo largo del día y que te sientas libre de prejuicios para elegir el Jerusalén que más te guste.
No te olvides de visitar Mahane Yehuda el mercado más famoso de Jerusalén para sumergirte en una fiesta donde olores y colores se pelean por sobresalir entre los puestos de dulces, pescados, verduras, quesos… Un lugar imprescindible para sentarte sin parpadear a ver pasar por delante de tu mirada la vida de los israelís. Ni se te ocurra ir un viernes por la tarde o un sábado porque lo encontrarás cerrado a causa del shabbat, sin embargo visitarlo el viernes por la mañana o el jueves por la tarde asegura un ajetreo especial.
Por la noche también hay cosas que hacer en la ciudad y una de las más recomendables es el espectáculo nocturno en La Torre de David junto a la puerta de Jaffa. Un increíble juego de luces y proyecciones al aire libre que recrea la historia de la ciudad en un entorno privilegiado, la antigua fortaleza medieval que hoy alberga el Museo de Historia de Jerusalén.
Día 7: Tel Aviv
La ruta finaliza con un brutal contraste, de la ciudad santa donde tradición y religión van de la mano, a la ciudad que nunca duerme repleta de ofertas de ocio, libertad y dorada arena de playa mediterránea. Tel Aviv se muestra orgullosa de su juventud y su taimado descaro, mostrando su arquitectura bauhaus entre rascacielos, sus cafés en bulevares iluminados por un codiciado sol y una bulliciosa vida social, cultural y artística que la convierten en la hermana díscola de Jerusalén.
Sin embargo, no hace falta rascar mucho para recordar que sigues en Israel; basta con acercarte al casco antiguo de Jaffa. Sus calles adoquinadas invitan a perderse e irse sorprendiendo con galerías de arte, museos, mezquitas y un aire árabe entre tradicional y bohemio que embauca. Lo ideal es terminar en el coqueto puerto, uno de los más antiguos del mundo, y si es al atardecer mucho mejor porque a esas horas ofrece las mejores vistas de la ciudad. Ver la puesta de sol en Jaffa es sin duda un básico que hacer en Tel Aviv.
- Una buena opción para tomarle el pulso a la ciudad, ubicarte y aprender sobre su historia es hacer una visita guiada a Tel Aviv en español.
Si prefieres ir en un viaje organizado
La ruta que acabas de ver la hice por libre, pero puedes hacer una muy similar con todo organizado. Si eres de los que te gusta viajar sin preocuparte por nada, te recomiendo este circuito de 8 días por lo mejor de Israel. Irás con un guía en español, con traslados y excursiones incluidas, así que ya solo te quedará disfrutar.
Qué hacer en Israel
No te agobies con qué ver en Israel y dedica algo de tiempo a decidir qué hacer en Israel. Aunque casi mejor pregunta qué es lo que no puedes hacer. Si algo me sorprendió de este pequeño país son todos los pequeños destinos que esconde: destinos de playa, montaña, aventura, destinos religiosos, de relax, deportivos…
Puedes flotar en el Mar Muerto y gozar de los beneficios de estas aguas en spas y tratamientos relajantes que te dejarán como nuevo. Si prefieres la playa tendrás donde elegir en los kilómetros de costa de la soleada Tel Aviv donde tienes mil y una opciones para divertirte.
En caso de que lo tuyo sea la historia, bienvenido a Tierra Santa que destila historia en cada rincón y cuyas piedras te hablarán de invasiones, imperios y conquistas. Los amantes de la arqueología tienen para rato visitando ruinas y yacimientos. A los que os va la geología gozaréis de lo lindo en el cráter de Maktesh Ramon o en el parque nacional de Timna donde la erosión ha dibujado un paisaje brutal.
Sin duda, el turismo religioso tiene aquí su destino ideal para seguir los pasos de Jesús y recorrer los escenarios de las escrituras sagradas.
Pero si lo tuyo es el turismo activo también has acertado porque en Israel puedes bucear en el Mar Rojo (un lugar imprescindible que ver en Israel y que me quedé sin ver), hacer trekkings por escenarios propios de otro planeta, descargar adrenalina en rutas 4×4, practicar ciclismo entre cañones en el desierto, incluso hacer rafting en río Jordán y esquiar en el Monte Hermón.
Dónde dormir en Israel:
En este caso, los alojamientos del viaje a Israel eran excepcionales, muy excepcionales gracias a la invitación de Turismo de Israel. Obviamente son todos muy recomendables siempre y cuando tu bolsillo te lo permita. De todos modos, he buscado otra opción más económica y con buena relación calidad precio para cada lugar. Para conseguir mejores precios te recomiendo reservar lo antes posible porque es un viaje que la gente planifica con mucha antelación.
-Dónde dormir en Tiberias: La única noche que pasé allí fue en el delicioso The Scots Hotel, un lugar con historia con unos preciosos jardines con vistas sobre el Mar de Galilea, un desayuno digno de reyes y la curiosa The Quiet Room entre limoneros donde esconderse a disfrutar del silencio y leer en su pequeña biblioteca
Opción más económica: Lake Mansion Apartment. Casa con cocina con buenas críticas.
-Dónde dormir en el Mar Muerto: Tuve la suerte de alojarme en el lujoso y moderno Herods Dead Sea Hotel que cuenta con una estupenda playa privada y un spa donde probar la flotabilidad y disfrutar de todos los beneficios de estas saladas aguas.
Opción más económica: House of Art. No estarás en la playa, pero tendrás cocina.
–Dónde dormir en Jerusalén: Las noches de Jerusalén fueron en el Hotel Inbal que tiene todo lo necesario para que te sientas de lujo, incluida un spa, una piscina y la posibilidad de coger bicicletas para recorrer la ciudad dando pedales.
Opción más económica: The Post Hostel Jerusalem ofrece habitaciones dobles con baño y cocina compartida.
-Dónde dormir en Tel Aviv: La última noche en Israel la pasé en el Crowne Plaza Tel Aviv Beach que lamentablemente apenas hubo tiempo de disfrutar, pero que estaba genial en primera línea de playa.
Opción más económica: The Spot Hostel Tiene zonas comunes muy chulas y alquila bicis.
Cómo moverte por Israel
Dependiendo de cómo pienses viajar a Israel te compensará elegir uno u otro modo de moverte por el país. Si vas pocos días y te vas a centrar por ejemplo en Jerusalén y alrededores, sin hacer grandes desplazamientos quizá lo más cómodo sea utilizar el transporte público. La red de autobuses es la mejor solución ya que, aunque no la probé, me han asegurado que no funciona nada mal dentro de la ciudad santa, por ejemplo, y tiene buenas conexiones interurbanas para llegar incluso a lugares como el Mar Muerto.
Pero si te planteas una ruta similar a la que te he presentado aquí, la mejor opción es un coche de alquiler que te da libertad de movimientos total para moverte por el mapa de israel. En este caso, después de mucho investigar y comparar precios en AutoEurope me quedé con Budget que tiene entrega y recogida en el aeropuerto internacional de Ben Gurion de Tel Aviv.
Ten en cuenta que no te permitirán entrar en los Territorios Palestinos así que si decides hacerlo por tu cuenta y riesgo recuerda que el seguro no te cubrirá en caso de que te pase algo en esas carreteras. Por otro lado, si tomas alguna carretera de peaje como la rte 6 ten en cuenta que el importe, alrededor de 32 shekels, lo pagarás al volver mediante el cargo que te hará la compañía con la que hayas alquilado.
Cuánto cuesta viajar por Israel
Los precios en Israel digamos que son más o menos similares a España, así que no esperes pasar ni mucho menos con un presupuesto tan pequeño como el que tendrías en un sudeste asiático. Aquí te dejo el coste de algunas cosas para que puedas hacerte una idea del gasto. A junio de 2022 el tipo de cambio hace que 1 €= 3, 63 NIS (nuevo séquel).
Gasolina: Fueron 7 días de ruta en coche por Israel y el total de gasto en combustible fueron unos 128 euros.
Comida: Obviamente este apartado es muy subjetivo porque depende mucho de si tiras de bocadillo o apuestas por los restaurantes. En este caso, fue un híbrido entre ambas opciones para intentar economizar, lo que dio como resultado un gasto de unos 240 € toda la semana dos personas. Una coca-cola anda por los 8 séquel cerca de 2 €, un zumo natural de naranja y granada por 15 séquel y un falafel, por ejemplo, por los 15 séquel unos 3,5 €
Taxi: Por ejemplo el trayecto en taxi en Jerusalén desde la Ciudad Vieja al mercado de Mahane Yehuda fueron 42 NIS unos 10 €
Entradas: Para que vayas preparando el bolsillo te cuento algunos ejemplos de lo que cuesta acceder a algunas atracciones de Israel. Entrar a las ruinas arqueológicas de Cesarea son 4o NIS casi 10 €, pasar el día en el oasis de Ein Gedi para poder hacer trekking 29 NIS, mientras que conocer la increíble fortaleza de Masada fueron 44 NIS a los que tienes que sumarle 29 NIS por un trayecto en teleférico, ojo un trayecto que la ida fue a pie.
¿Es necesario un seguro de viaje para Israel?
Yo siempre viajo con seguro, incluso a Europa. Para mí es muy recomendable contratar un seguro de viaje que te dé la tranquilidad de sentir que tienes las espaldas cubiertas porque tienes detrás una compañía velando por ti.
En caso de tener algún accidente o algún problema de salud, poder contar con alguien que te diga a qué hospital o centro médico acudir, dónde está ubicado y cómo proceder para tener atención médica es imprescindible. Y más aún en país como Israel donde el idioma puede ser un problema en un momento delicado en el que los nervios no ayudan.
Además, por supuesto, de resolverte problemas de cancelación, pérdida de equipajes… En mi caso viajo con Mondo que además cuenta en su app con un chat médico 24 horas que lamentablemente he tenido que usar y puedo asegurar que funciona de lujo. Este extra te puede evitar más de una visita a un centro médico u hospital.
Ahora, puedes beneficiarte de un 5% de descuento en tu seguro de viaje de Mondo para tu próximo viaje por ser lector de este blog.
Cómo tener conexión a Internet
Hoy en día, viajar sin estar conectado a Internet complicaría mucho la logística. Buscar un lugar dónde comer, usar Google Maps para llegar a tu próximo destino, consultar el horario de ese museo y, por supuesto, estar en contacto con los tuyos en todo momento.
Debes saber que el coste del roaming en Israel cuesta un ojo de la cara y puedes llevarte sorpresas desagradables. Hoy en día, lo más cómodo, siempre que tu teléfono móvil lo permita es comprar una tarjeta eSIM que te permite tener datos en Israel en tu móvil sin tener que estar cambiando físicamente de tarjeta. Solo tienes que escanear un código QR y, nada más aterrizar, ya podrás avisar a la familia de que has llegado. Además, mantendrás tu número de whatsapp con tus contactos y no corres el riesgo de perder tu tarjeta original.
Dentro de la opción de una eSIM con datos, te dejo aquí dos opciones para que elijas la que mejor te convenga según el número de días que vas a viajar a Israel y el volumen de datos que necesites.
Por un lado, puedes hacerte con una tarjeta de HolaFly a la que le veo dos ventajas importantes: Una que tiene datos ilimitados, por ejemplo 7 días por 27€, y la otra es que tiene soporte en español 24 horas para cualquier incidencia o duda que te surja. Echa un vistazo aquí a los precios de HolaFly en Israel según los días y aprovecha el 5% de descuento con el código DEILUSIONARECUERDO
Otra opción es coger una tarjeta eSIM de datos limitados con distintas combinaciones para elegir. Por comparar con la de HolaFly, esta te costaría unos 22€ 7 días a razón de 1GB diario. En el enlace anterior verás las diferentes opciones según tus necesidades.
Dónde comer en Israel:
Reconozco que la gastronomía de Israel me gustó, pero no me cautivó del todo, quizá porque le falte una entidad propia ya que es como un mezcolanza de muchas influencias: cocina árabe, judía, de Oriente Medio, mediterránea… Aquí os dejo algunos resturantes de Israel que me gustaron y sí me atrevo a recomendar:
Dónde comer en Acre
Entre las callejuelas del zoco está el Humus Said un pequeño local que no sé decirte en qué calle está exactamente pero que reconocerás porque siempre hay cola en la puerta y tiene su nombre encima de la puerta. En este modesto y pequeño bar preparan un hummus que te puedes llevar en pan de pita y mezclado con garbanzos que estaba delicioso y que salía muy barato con bebida incluida.
Dónde comer en Jerusalén
En la Ciudad Santa hay una amplia oferta de restauración para todo tipo de gustos así que callejea y descubre tus preferidos. Dentro de la Ciudad Vieja, en el barrio cristiano, yo te recomiendo cenar en Amigo Emil en Aqabat al- Khanqah st. porque la comida está muy buena, el lugar con las paredes de piedra tiene cientos de años de historia y porque su dueño es encantador y si coincides con él te contará un montón de curiosidades. Una cena muy completa, y muy sabrosa a buen precio.
En las calles llenas de gente de mercado Mahane Yehuda, en la diminuta plaza Souq HaYorekrom, se encuentra el restaurante Azura cuyo cartel cuesta encontrar. Ten paciencia para conseguir mesa porque luego podrás desgustar platos bastante ricos y presumen de tener el mejor hummus de la ciudad. Afirmación que para mí no es cierta porque me quedo, sin duda alguna, con el que probé en la calle Yoel Moshe Salomon en el pequeño bar llamado Nachla 16 donde te sirven un abundante y delicioso hummus casero con carne que me pareció perfecto.
Me quedé sin probar finalmente uno de los alimentos más típicos de Oriente Medio y que encontrabas por todas partes en Israel. La halva (en la foto) es un bloque dulce elaborado con una pasta de tahina y que puede llevar sésamo, semillas, pistachos, dátiles, miel… Era muy normal encontrarla en los desayunos, restaurantes y mercados de todo el país.
Cuándo viajar a Israel
Si no quieres pasar calor será mejor que destierres la opción de viajar a Isra el durante los meses de verano porque el bochorno será insoportable, no querrás salir del agua de las playas de Tel Aviv y los precios suben tanto como las temperaturas.
En concreto, este viaje a Israel de una semana lo hice en noviembre y desde luego fue todo un acierto. Si quieres saber cuál es la mejor época para viajar a Israel, te diría que los mejores meses para conocer el país serían de finales de septiembre a noviembre y también entre marzo y junio. El invierno puedes resultar algo frío sobre todo en el norte, aunque en la zona sur de Eliat estarás de maravilla.
—
¿Echas algo de menos? Espero haberte ayudado a descubrir al menos una parte de todo lo que hay que ver en Israel y haberte animado a viajar a Israel por libre.
Más artículos sobre Israel:
Qué ver en Israel en una semana
Tel Aviv, 10 planes para disfrutarla
Ruta en 4x4 por el monte Sodoma
Mitzpe Ramon, el guardián del abismo
Qué hacer en Jerusalén durante el shabbat
Jerusalén, la ciudad santa de los sonidos
*Este artículo incluye enlaces de afiliados. Si reservas algo a través de ellos, a ti te costará el mismo precio, pero me ayudarás a mantener este blog con la pequeña comisión que generas.
julio 3, 2023
Nos ha encantado tu guía y nos está resultando muy útil para planificar nuestra ruta por Israel. ¡Muchas gracias por compartirla!
julio 4, 2023
Muchas gracias!!!!
¿Cuándo vais a viajar?
Yo tengo en mente volver
Un saludo
julio 16, 2020
Hola Patricia, disculpa la molestia pero podría haber un error en el relato.
En el segundo día mencionas Tiberíades y el Mar Muerto. No están en direcciones opuestas?
Gracias!
julio 17, 2020
Hola Luciano:
Lo primero, gracias por leer mi relato. Están a unas dos horas de camino en coche. Pasé la noche en Tiberíades y, al despertar, conduje hasta el Mar Muerto parando por el camino para visitar Nazaret y el Monasterio de San Jorge. Llegué al Mar Muerto al atardecer para instalarme en el hotel y ya, al día siguiente, es cuando disfruté del Mar Muerto y sus alrededores.
Cualquier otra duda, aquí estoy.
Un saludo
mayo 3, 2019
Patricia, Para quienes estamos pensando en viajar a Israel nos has mostrado una ruta muy interesante y unos escenarios muy bien demarcados.
Puedes darme una idea de los precios de los hoteles utilizados, teniendo en cuenta el año en que lo hiciste; cuanto puede costar un guía por 8 días para un grupo de 6 personas?
Que sabes sobre una extensión a Jordania para conocer Petra?
Buen trabajo; a veces tenemos que escuchar críticas de quienes quieren hacerlas.
Saludo.
Gabriel
diciembre 28, 2018
Hola a todos! En primer lugar creo yo deberíamos respetar el post de la escritora Patricia Velasco. Ella solo está informando si estamos interesados en viajar a Israel, yo no veo nada de malo o conflictivo en su post solamente es informativo.Yo estoy en Israel actualmente como turista y veo qué hay cierto respeto entre judios y musulmanes que viven aquí pero si debo reconocer que los lugares ocupados por musulmanes son muy sucios y descuidados. Belem para ser un lugar muy turístico hay basura por todos lados y huele muy mal aparte los lugares donde preparan comida en su mayoría no hay calidad ni limpieza. En Jerusalem donde están las calles que están ocupadas por musulmanes sucede lo mismo entonces mi pregunta es porque? Para terminar otra acotación importante es que Israel no es cómo se presenta en las noticias uno tiene que venir aquí y experimentar uno mismo Gracias
octubre 7, 2018
Estimada Patricia,
Gracias por compartir tu experiencia. Me animas a direccionar mi próximo viaje hacia Israel !! Un destino que tenía postergado… simplemente eso.
Pues bien, pretendo viajar con un amigo en noviembre, de manera libre, para movernos a entero gusto y sin las típicas presiones de horario que imponen las visitas guiadas.
Consultas:
Funciona el sistema de free tour ??(como en la gran mayoría de las capitales europeas)
Requieres licencia de conducir especial??
de no concretar el tema de arriendo de vehículo, existe el sistema de pases por días para movilizarte en transporte público ??
Quedo atento a vuestros comentarios.
Saludos cordiales desde Chile
abril 14, 2018
Quiero visitar israel con mi familia en agosto 18 , quisiera saber si hay problemas para visitar jerusalén, desde nAZARET SI HAY ALGÚN PASE ESPECIAL, Y SI HAY PROBLEMAS PARA QUEDARME 2 NOCHES
abril 1, 2018
Acabo de regresar de Israel y de Jordania, tambièn visitè Belèn, pero por mi cuenta y con el coche rentado, aun sabiendo que no cubrìa el seguro, me pareciò gente magnìfica extremadamente amable y seguro, caminè por sus calles con mi hija, y la gente vive muy dignamente y es super amable, fue para nosotros una experiencia maravillosa.
De Israel me llevo un excelente recuerdo y puedo decirles que es muy seguro, hasta dejamos el coche aparcado en la frontera para cruzar a Jordania por tres dias y visitar Petra, que fue espectacular y dormimos una noche en un camapamento en el desierto, la gente en Israel es muy amable lo mismo que en Jordania.
No coincidò Miguel con tu posiciòn de que los Israelìs estàn masacrando a los Palestinos, los cuales en su mayorìa llevan una vida muy digna, te recomendarìa ampliamente que te dieras una vuelta por ahì sin prejuicios.
Gracias por las recomendaciones
Luis
abril 2, 2018
Qué gusto da leer experiencias tan positivas. Yo estoy deseando volver y visitar también Jordania. Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu opinión. Un saludo
Patricia
octubre 1, 2017
Dios bendiga y guarde a Israel y a todas las naciones del mundo. Hemos de predicar con el ejemplo del amor, del respeto y la tolerancia tal como se nos dejó como ejemplo. Que viva la unión y el respeto entre las culturas del mundo.
septiembre 4, 2017
Viajo en octubre a israel Y necesito conectarme con guia de habla hispana viajo desde argentina Gracias Emilio
septiembre 4, 2017
Hola Viajo en octubre a israel y necesito conectarme con guia de habla hispana Gracias Emilio
enero 13, 2017
Hola Patricia! Te felicito por la guía! Unas preguntas ya que voy a Israel en febrero:
1. El carné de conducir español es suficiente o hay que sacar algún otro como el internacional del Touring?
2. Con el coche no puedo entrar en territorio Palestino? O sea si voy de Jerusalén a Masada no puedo ir seguiendo las orillas del Mar Muerto?
Muchas gracias y un saludo desde Canarias.
enero 12, 2017
Lo siento pero no puedo compartir todo lo que se dice sobre Palestina. Vamos a ver Palestina es Israel, los antiguos palestinos eran los israelitas, si me apurais los filisteos, que no tienen nada que ver con los que a hoy dia se llaman palestinos. Los palestinos actuales son los arabes que invadieron israel hace unos siglos. Por lo tanto quien tiene el derecho de recuperar sus antiguos territorios si acaso son los judios. Quien ocupa Israel son los palestinos. Convendria que antes de hablar se estudiara la historia. Israel solo se defiende. Y no olvidemos que en la actualidad los musulmanes són los que persiguen al resto de las religiones en todo el mundo por considerarlas infieles. No acabo de entender este posicionamiento en la defensa de una ideologia politico-religiosa que amenaza al mundo libre.
abril 15, 2016
Felicidades por el articulo! muy bueno. Muy bien ilustrado todo lo que escribes de Israel. Gracias por tu aporte 🙂
mayo 4, 2016
Gracias a ti por dedicar unos minutos a leer y además dejar tu comentario.
Un saludo viajero
abril 9, 2016
Enhorabuena por el blog, es muy completo y comentas tanto cuestiones de alojamiento como de gastronomía, paisajes y actividades en esa bonita tierra que es Israel, y que tendré en cuenta en mi próxima visita.
No hace falta pronunciarse respecto a los palestinos cada vez que uno habla de Israel, lo mismo que uno no menciona la invasión del Tibet cuando visita China o el genocidio armenio o la invasión de Chipre cuando va a Turquía. Además es cierto que los medios nos ofrecen una visión muy sesgada de lo que ocurre allí, no he visto tales saqueos que menciona el tal Miguel; y espero que en un ejercicio de coherencia este señor no visite jamás países como Irán, China o Turquía. La gente en su ignorancia se pronuncia sobre cuestiones que les quedan grandes y caen en la demagogia.
Yo visité Belén en los territorios palestinos y os diré que una de las iglesias más importantes del cristianismo (donde nació Jesús) y que por desgracia está bajo la gestión palestina en la actualidad es un lugar mohoso, descuidado, sucio y muy mal conservado para el turismo que les reporta. Incluso nos comunicaron que cristianos libaneses se ofrecieron para pagar de su bolsillo los costes de las reformas y reparaciones, negándose los palestinos que evidentemente son musulmanes.
Gracias por el blog y un abrazo fuerte.
mayo 4, 2016
Muchas gracias por tu visita y por dejar tus opiniones, como creo que ya he comentado es bueno generar debate. Un saludo y gracias de nuevo
octubre 3, 2015
es mi primera ves a Israel solicito ayuda para tener una buena guia con los mejores puntos a visitar en 7 dias gracias Enrique.
octubre 3, 2015
Hola Enrique:
La mía también fue la primera visita a Israel y en este post que has leído están los lugares que yo elegí para esos 7 días. No sé si son los mejores o no porque es muy subjetivo y todo depende de tus preferencias. Bajo mi punto de vista la ruta que he planteado en este artículo es una opción a tener en cuenta para solo una semana que es un tiempo reducido, pero hay muchos otros lugares que dejé sin visitar como los territorios palestinos o el mar Rojo.
Un saludo
Patricia
enero 24, 2021
Me gustaría que me dijeras que lugares visitar en Israel en plan de turismo religioso en 7 días, in descontar algunos sitios de interés como el mar muerto, tel aviv , jaffa, o lugares similares sin alejarme mucho de Jerusalén o tel aviv. muchas gracias por tu atención.
PD.me gusto mucho la información de tu blog.
marzo 2, 2021
Pues yo solo puedo recomendar los lugares que visité y que son todos los que aparecen justo en esta entrada.
Un saludo!
junio 22, 2015
me gustaria saber si es complicado viajar a israel solo hablando ESPAÑOL,,, VAMOS CON MI ESPOSA DESDE ARGENTINA EN MARZO 2016
mayo 7, 2015
Que curioso … yo si fui por libre y pase de guias incluso en Al Quds (para ti Jerusalén) … veo que estuviste solo en los territorios ocupados … pero no estuviste en Belen, Hebrón, Ramallah … y nada detras del muro al que no haces referencia …
Si el destino te impacto y dices que es mas que turismo religioso, creo que también deberías hacer referencia al hecho de que allí mucha gente vive sin derechos y que hay un buen conflicto montado…. ¿o tu sensibilidad la dejas de lado al escribir un blog? …
En fin, lamento no haber leído ni una vez PALESTINA en este post …
julio 13, 2015
Hola Any:
Lo primero muchas gracias por leer el post. Lamento mucho que no te haya gustado y que pienses que he «censurado» tu comentario, nada más lejos de la realidad porque intento ir aprobando y respondiendo todos los comentarios. Como ya he comentado, este post se limita a ser una guía práctica sin más sobre los sitios donde estuve,sólo donde estuve porque no acostumbro a hablar, recomendar o dar consejos prácticos sobre sitios en lo que no he estado y, en este caso, no estuve en Palestina, ten por seguro que si hubera ido sí habría escrito sobre ellos. Fue un viaje corto en el que tuve que eligir itinerario, quizá vuelva más adelanta para conocer territorios palestinos y escriba entonces una guía sobre ellos. No creo que haga falta acusarme de falta de sensibilidad ni que tenga que justificarme sobre ello porque, igual que ya respondí a otro comentario, quizá tus pensamientos y los míos sean mucho más parecidos de que lo que creas.
Un saludo
patricia
abril 24, 2015
Yo espero poder visitar Israel algún dia.. y si voy definitivamente tomare este post en cuenta!
Tienes una nueva seguidora.
Diana | Unos Regios Viajando.
abril 27, 2015
Muchas gracias Diana!
abril 16, 2015
Enhorabuena por la guía, Patricia. Yo estuve en Israel hace más de doce años y me llevaron (era un viaje de prensa) prácticamente por los mismos sitios. Me pareció un país muy interesante y estéticamente debo reconocer que Jerusalén es una de las ciudades más bonitas que he conocido. Un saludo.
abril 16, 2015
Hola Patricia:
Muy buena guía de viaje para Israel. Yo he estado dos veces y me he movido en tren y autobús y doy fe de que son eficientes y rápidos. Para el alojamiento he probado hoteles, hostales y CouchSurfing, en Tel Aviv (una informática) y (con una escapada al territorio controlado por la ANP) en Ramallah (una trabajadora de una ONG) y ha sido una experiencia estupenda.
Y no te dejes influir por lo que piense gente más papista que el Papa, que seguro que no duda en vender viajes o viajar a Cuba o China, destinos perfectamente democráticos y respetuosos con sus minorías, los derechos humanos y las libertades. En fin.
Un abrazo,
J
abril 15, 2015
Dejar claro antes de nada que yo también soy profesional del turismo y que no suelo participar mucho a la hora de comentar las entradas en los blogs.
A la pregunta final ¿Echas algo de menos? Pues si que lo echo…
El artículo sobre el destino me parece brillante pero incompleto. Me parece poco ético y frívolo que la única referencia que haces al pueblo palestino, es la de que no te cubrirá el seguro si te acercas a estos territorios. Estos territorios son continuamente saqueados por Israel, con la complicidad de la comunidad internacional. A mi no me quedan ganas de ir allí a esquiar, ni hacer descenso de cañones, ni montar en bici mientras siguen masacrando a la población civil a pocos kilómetros de distancia.
En mi agencia de viajes no ofrecemos este destino como muestra de repulsa al genocidio que Israel lleva realizando a un pueblo que ha sido despojado de su tierra y de una vida digna.
abril 15, 2015
Hola Miguel:
Antes de nada muchas gracias por leer el artículo y dedicar además parte de tu tiempo a comentarlo. Lamento mucho que mis letras te hayan parecido poco éticas y frívolas. Si te soy muy sincera comparto contigo gran parte de lo que dices, incluso antes de hacer el viaje tuve digamos mi particular dilema moral la verdad. Obviamente viajar a este tipo de destinos plantea un debate serio muy interesante y que ya he tenido con otros viajeros. Sin embargo, en este caso el post es simplemente un texto informativo para ayudar a organizar su viaje a quienes decidan libremente elegir Israel como destino sea por la razón que sea, al igual que me ayudaron a mí antes de ir foros, guías y otros blogs. No he hablado de los Territorios Palestinos simplemente porque no estuve en ellos, en ningún caso no porque no despierten mi interés, ni haya intentado evitarlo, nada más lejos de la realidad créeme, ojala pueda volver más adelante para llegar allí donde no lo hice. Creo firmemente que viajar es la mejor escuela del mundo y es también despojarse de prejuicios para conocer la realidad de primera mano y poder así opinar después.
De todos modos, en este caso, como digo estoy hablando tan solo de cuestiones prácticas para organizar un viaje sin más ni menos.
Un saludo y muchas gracias por tu opinión
Patricia
abril 15, 2015
A mi una guía muy completa, yo estuve en septiembre del año pasado y visité más o menos los mismos lugares, la mayoría en grupo pero también tuve unos días para ver el país por libre. Los guías en Israel que tuvimos eran judíos y el chófer era palestino y llevan más de 20 años trabajando juntos. Y coincido plenamente es un país con mucho que ofrecer y también muy seguro. Además de ser algo diferente a lo que muestran los telediarios. Fuimos a Belén con el grupo y un guía local palestino en esa parte del viaje que son los autorizados para ello. La situación política es complicada entre ellos pero nosotros no somos nadie para juzgarles. Yo también soy profesional del turismo, no lo podría desaconsejar al contrario que la gente vaya y juzgue por si misma. Y también que fueran a una agencia especializada en el destino más que una genérica para hacer el viaje si se quiere en grupo.
abril 16, 2015
Muchas gracias por el comentario. Yo también estuve en Jerusalén con una guía judía y su discurso me ayudó a ver como viven ellos el conflicto (en este caso como lo vivía ella claro, no toda la población judía) y aunque nuestros puntos de vista eran totalmente distintos, escucharle de primera mano y debatir con ella sobre la delicada situación me resultó positivo, al menos bajo mi punto de vista.
Un saludo
junio 17, 2016
Hola como estas
Estoy viajando a Israel a principios de Julio. Me puedes recomendar un guia para conocer Tierra Santa?
Muchas grcaias
Gregoria
julio 8, 2015
MIguel Brillante
A mi ya me censuro un comentario no se como lograste que te publicara el tuyo !
Parece que no hay respuesta, lamentable muy lamentable pasar por alto a Palestina … ya no digo mas porque me censura de nuevo
septiembre 3, 2021
Hola, muy buen post. Yo tambien he viajado a Israel y para nada puedo juzgar la situación que estan viviendo, sobre todo porque no vivo allí y no sé de primera mano lo que ocurre realmente, las noticias que llegan a Europa para nada reflejan la realidad. Es un pais estupendo que te ofrece diversidad de cosas que hacer, lugares santos que visitar, cultura gastronómica, me sorprendió sobre todo Jersulén, donde pude ver como conviven las tres religiones musulames, judíos y cristianos en un espacio tan pequeño.
septiembre 3, 2021
Hola! Me alegro mucho que te haya gustado el post y que también disfrutaras de un país tan completo y especial como es Israel.
Un saludo
enero 29, 2016
Hola miguel
Lo primero es que llevo un año ymedio trabajando en israel por nesecidad ya que en españa la cosa esta fatal como bien sabras.
Lo segundo estas totalmente equivocado con lo que dices a veces es mejor no hacerle caso a los medios de comunicacion pues estan manipulados segun sus intereses,yo diria que es todo lo contrario pues el pueblo israeli le ha dado todas la facilidades del mundo a palestina para vivir tranquilos,lo malo es que dentro de palestina exite un grupo que no voy a nombrar,pero todo el mundo conoce que es el encargado de todo lo contrario,es ese mismo grupo que matar a familias enteras si el padre sale a israel a buscar trabajo para mantenerlos,(eso no sale en los informativos).
Aqui en israel las persona son amables y cuando las conoces de verdad (a unos y a otros) sabes por lo que pasan al estar en medio de un avispero,yo pensaba como tu y muchos mas hasta que como te he dicho tuve que venir a trabajar.
A los demas les aconsejo venir a visitarla como bien dice Patricia les encantara y ya de paso el que quiera que se informe un poco de la situacion del pais lo mismo cambia de opinion.
un saludo
diciembre 23, 2016
Lamentable tu comentario. Donde infundadamente tomas partido por una de las partes de un conflicto doloroso y que tiene severas culpas tambien del lado palestino. Y las expresiones de «masacres», totalmente infundadas (sin desconocer que ocurren hechos sangrientos cuando ataca el terrorimo islamista/palestino (porque no te confundas, si bien hay una disputa territorial, la base del conflicto no es territorial sino religiosa) y cuando el IDF debe refrenar al mismo, episodios donde ocurren hechos lamentables.
abril 9, 2017
Miguel siento que estás molesto ,me puedo equivocar pero es lo que siento. Lo que escribes es desde tu persepcion y desde tu historia de vida, no estoy en desacuerdo así lo miras tu y desde donde lo ves tienes razón.
Los turistas vemos estos tips de gran ayuda porque no conocemos , tienes derecho a expresar todo tu sentir pero no ha desconfirmar el sentir de otra persona .
Visite estos lugares el 6 de marzo al 26 de 2017. Me encanto estoy sorprendida porque la playa de Telaviv está impecable casi perfecta, no me gustó el mar muerto, Mazada , Jerusalem, Jaffa todo es maravilloso por sus enriquecedoras historias.
septiembre 21, 2017
Hola, yo vendo exclusivamente tours en Israel y siempre sale el tema de los enemigos Judios contra los Palestinos. Me pregunto de que genocidio habla? Del que sufrieron los Judios en Europa en el siglo XX, o no nos acordamos?
Los Judios unicamente reivindican su territorio y se defienden de los misiles lanzados en la frontera de Gaza, de los apuñalamientos por ka espalda o de frente.
En nuestros tours a traves de visiteisrael.com se visita Palestina, y les llega el dinero a los Palestinos ( Belen, Jerico).
No entiendo el constante asedio contra el pueblo Judio, que lo unico que quiere es vivir en Paz, tener un lugar en la Tierra para no tener que huir, como tantas veces les ha ocurrido en la Historia.
Disculpad por no poner tildes, no me lo permite el teclado.
noviembre 20, 2018
Hola a todos:
Me parece muy responsable y coherente con tu forma de pensar el no vender paquetes turísticos a Israel por ese motivo. Supongo que tu agencia de viajes estará muy especializada en determinados destinos, porque claro sin poder vender viajes a ningún pais de oriente medio, porque si no lo hacéis en la única democracia de la zona en donde conviven judios, musulmanes y cristianos… no recomendareis ir tampoco a Egipto, o Jordania, o Turquía. Tampoco a China, a Cuba y sus playas y la cárcel en que se ha convertido la isla ya ni hablamos, y con dudas de visitar Estados Unidos o Rusia, e incluso Cataluña con la que está cayendo.. En fin , que no creo que os queden muchos lugares en el mundo.
De todas formas estoy de acuerdo que ir a un sitio de vacacioens donde uno por los motivos que sean no está satisfecho es mejor no ir, personalmente no hay hasta ahora nada que haya leído que me impida ir en el año 2019 a una boda de un primo que se casa en tel aviv, aprovecharemos el viaje para recorrer el pais. Un saludo