Viernes tarde en Jerusalén, se sienten pasos apresurados como antesala del reposo, el sol se dispone a esconderse, suenan sirenas de fondo… En ese momento, la ciudad comienza a respirar más despacio, exhala una silenciosa mezcla de recogimiento con ligeras notas de alivio e imprecisos susurros de fiesta, se prepara ansiosa pero discreta para las horas más importantes de la semana.
Empieza el shabbat o shabat en Israel que se vive de un modo más especial en Jerusalén donde, a pesar de todo, ese día sigue habiendo muchas cosas que hacer.
En qué consiste el shabbat o shabat
Desde el ocaso del viernes al anochecer del sábado, los judíos celebran el shabbat o shabat su día sagrado, dedicado al descanso, la oración, la lectura del torah, a visitar la sinagoga y a reunirse en familia. Según la ley judía, existen para los ortodoxos más de una treintena de prohibiciones a cumplir que marcan el ritmo del shabbat o shabat: no se puede prender ni apagar fuego, cocinar, hacer uso de la electricidad (con todo lo que conlleva), viajar en vehículos motorizados, utilizar el horno, escribir, coser, lavar…
Frente a tantas privaciones, el shabbat se puede entender como un tiempo para olvidarse del trabajo y centrarse en el placer. El placer de reposar, de no hacer nada, de vestirse con las mejores galas, de dedicarse a la lectura, de encender velas y brindar con vino. El placer también del sexo, porque curiosamente este esfuerzo físico no está vetado en sábado…
7 planes que hacer en Jerusalén durante el shabbat
Muchos se preguntan qué hacer en Jerusalén durante el shabbat cuando la ciudad parece suspendida en el tiempo y el silencio. Es cierto que las tiendas están casi todas cerradas y no funciona el transporte público, detalles que debes tener en cuenta. Por esa razón, hay quien recomienda acercarse a la animada Tel Aviv donde el cumplimiento del shabbat es más laxo o incluso hacer una excursión desde Jerusalén al Mar Muerto para relajarse en sus aguas.
Sin embargo, Jerusalén continúa ahí durante el shabbat, no está muerto durante esas horas, sigue vivo aunque sea a otro ritmo y sí ofrece alternativas. Te cuento 7 cosas muy interesantes que hacer en Jerusalén durante el shabbat o shabat:
1-Apuntarse a un tour guiado por Jerusalén
¿Quién ha dicho que Jerusalén se duerme durante el shabbat? No te lo creas porque es mentira. Un buen modo de descubrir cómo la ciudad sigue latiendo aunque muchos negocios cierren es hacer un tour por la Ciudad Santa durante el que, acompañado por un guía que habla español, recorrerás lugares tan importantes como el Monte de los Olivos, la tumba del Rey David, Ein Karem, donde nació Juan Bautista, el Muro de las Lamentaciones, los distintos barrios de la Ciudad Vieja, la Vía Dolorosa, las calles por las que pasó Jesús cargando con la cruz, el Santo Sepulcro y para finalizar las zonas más modernas e la ciudad.
Presenciar la recepción del sabbath en el muro de las lamentaciones
Si hay un momento especial para visitar el famoso muro de las lamentaciones, es, sin duda, el viernes al atardecer durante el kabalat shabat, la ceremonia de bienvenida al sabbath. Ten en cuenta que estás en un lugar y momento sagrado para los judíos así que, por favor, actúa con el máximo respeto y prepárate para grabar en tu memoria esta escena cargada de emotividad, puesto que está prohibido usar la cámara de fotos.
Visitar el Museo de Israel
El sábado puede ser un buen momento para visitar el Museo de Israel, ya que no cierra sus puertas. De 9 a 14 horas puedes recorrer 5.000 años de historia del país a través de la arqueología y el arte o comprender mejor el judaísmo. No puedes irte de allí sin visitar la inmensa maqueta de Jerusalén en la época del segundo templo ni el singular edificio del Santuario del Libro, donde se encuentran los Rollos del Mar Muerto, antiquísimos manuscritos encontrados en unas cuevas en Qumran.
Acercarse al barrio ultraortodoxo de Mea Shearim
Para ver cómo se vive de verdad el shabbat o shabat más profundo, puedes desplazarte el viernes por la noche hasta Mea Shearim, el barrio de los judíos ultraortodoxos donde se respira religiosidad y tradición. Entre los edificios antiguos y las curiosas vestimentas de sus habitantes, al pasear por sus calles y contemplar las escenas cotidianas te parecerá haberte trasladado atrás en el tiempo.
Eso sí, por favor, recuerda vestir de manera recatada, ya te lo advierten los carteles colgados en las fachadas, actúa con mucho respeto y evita tomar fotografías directas a la gente. De todos modos, hay quien recomienda no pasear por este tipo de barrios en shabbat, la elección es tuya.
Descubrir el bucólico Ein Karem
Otra opción totalmente diferente es alejarse de la ciudad para visitar el apacible barrio de Ein Karem, situado en la falda de una colina al suroeste y rodeado de vegetación. Este lugar de peregrinaje para los cristianos ofrece un bonito paseo por sus calles empedradas y la posibilidad de visitar la iglesia de la Visitación y la iglesia de San Juan el Bautista.
Durante el shabbat no funcionan los autobuses en Jerusalén así que para llegar necesitas coche propio, coger un taxi para recorrer los 7 kilómetros que lo separan del centro o bien reservar el tour guiado por Jerusalén que los sábados incluye Ein Karem en la ruta.
Perderse por la Ciudad Vieja
Recuerda que el interior de la amurallada Ciudad Vieja de Jerusalén alberga en su interior tres barrios más además del judío en los que no se paraliza la vida durante el shabbat. Puedes aprovechar para descubrirlos y apreciar las diferencias entre cada uno de ellos.
Pasa del bullicio de la Puerta de Damasco y el zoco de las calles árabes, a las banderas del vaticano ondeando en el barrio cristiano para terminar admirando los hermosos patios y pintorescos rincones de la zona armenia.
- ¿Sabes que la ciudad esconde túneles subterráneos? Descúbrelos con el tour por el Jerusalén antiguo.
Degustar el hummus perfecto
Es cierto que en shabbat o shabat muchos restaurantes cierran sí, pero no todos. Te recomiendo acercarte, por ejemplo, a Nahalat Shiva, uno de los primeros barrios de Jerusalén creado fuera de las murallas de la ciudad vieja, donde podrás encontrar bastantes locales abiertos en su agradable zona peatonal.
En la calle Yoel Moshe Salomon hay un pequeño bar llamado Nachla 16 donde por unos pocos shekels tienes un abundante y delicioso hummus casero con carne al que aún no he sido capaz de encontrarle rival.
Dónde dormir en Jerusalén
Durante mi estancia en la ciudad estuve alojada en el hotel The Inbal Jerusalen, en West Jerusalem, que me encantó porque era muy moderno, el desayuno era espectacular y tenía un montón de opciones de comida kosher para probar. Además, la piscina está genial para refrescarse después de un día recorriendo la ciudad. También tiene spa, pero no tuve tiempo de probarlo. El transfer al aeropuerto también es un puntazo a favor.
Si buscas algo mucho más económico, una opción con muy buena relación calidad precio es el The Post Hostel Jerusalem que tiene cocina compartida y un bar para tomar algo en la terraza panorámica.
En el caso de que quieras que el alojamiento que busques donde dormir en Jerusalén quieras que esté en plena Ciudad Vieja, el The Sephardic House Hotel en el barrio judío, junto a la puerta de Zion Gate. Es un edificio del S. XIX con un patio interior precioso.
Seguro de viaje para Israel
Para disfrutar con tranquilidad de tu estancia en Jerusalén y en el resto del país, te recomiendo contratar antes de ir un buen seguro de viajes que te respalde. No solo por tener la asistencia sanitaria gratuita, sino también en caso de tener problemas con el equipaje, sufrir algún robo o cualquier otro incidente con el que necesites ayuda.
Te recomiendo Mondo que es el que yo uso durante mis viajes porque además de tener coberturas muy completas y un precio muy ajustado, te ofrece en su app un chat 24 horas con un médico para resolver cualquier duda en el momento. Además por ser lector de este blog, ahora tienes un 15% de descuento en el seguro de viajes pero sólo hasta el 2 de julio 2023. ¡Aprovecha!
Y tú, ¿conoces más planes qué hacer en Jerusalén durante el shabbat? Si es así, no dudes en compartirlos.
Más artículos sobre Israel:
Qué ver en Israel en una semana
Tel Aviv, 10 planes para disfrutarla
Ruta en 4x4 por el monte Sodoma
Mitzpe Ramon, el guardián del abismo
Qué hacer en Jerusalén durante el shabbat
Jerusalén, la ciudad santa de los sonidos
- Este artículo incluye enlaces de afiliados. Si reservas algo a través de ellos, tú pagarás el mismo precio y yo me llevaré una pequeña comisión que me ayuda a mantener el blog
noviembre 13, 2022
yo voy a Israel el el 2 de diciembre llego el 3 de diciembre , me podrías decir como por donde debería empezar mi paseo, ya fue una vez y tengo una idea como corre el país, tu crees que sera bueno rentar carro y recorrer el país
noviembre 16, 2022
Hola! Gracias por pasar por aquí. Si ya has estado una vez en Israel entonces tú mejor que nadie sabrás qué lugares te faltan por ver para organizar tu ruta. A mí alquilar un coche me dio mucha libertad para hacer el viaje a mi ritmo, pero si prefieres ir con algo organizado y acompañada de un guía quizás te venga bien este circuito que es muy completo. Echa un ojo en este enlace:
https://bit.ly/3X9qBfG
Un saludo
Patricia
enero 3, 2023
Patricia, por favor me indicas que tan facil es movilizarce en auto rentado en Israel y la facilidad de parqueo.
Muchas gracias
enero 4, 2023
Hola Mónica
Yo me moví en coche de alquiler por Israel durante mi viaje y no tuve ningún problema, te da mucha libertad. Respecto a aparcar sinceramente no recuerdo cómo lo hice en Jerusalén o Tel Aviv, creo recordar que ambos hoteles tenían aparcamiento incluido. Si vas con la idea de recorrer parte del país, te lo recomiendo, puedes encontrar muy buenos precios en páginas como esta que te enlazo. Pero si vas pocos días y solo a ciudades, no te hará falta el coche.
Espero haberte ayudado
Un saludo
Patricia
agosto 28, 2021
Hola, Patricia os saludo desde Colombia, que interesante todos esos viajes y esas culturas que has conocido, y que bien por eso. En lo persónala mi Ilusión es conocer el Pías de Israel y que digo no solo conocerlo deseo vivir ahí, siento en mi Corazón un llamado a vivir en Israel, y al ver tu blog me he llenado mucho más de Ilusión y se que con el pasar del tiempo pasara de ser una Ilusión a un Recuerdo.
Veo que en todo esa rica experiencia de destinos en el mundo aún te falta conocer este maravilloso Pías, COLOMBIA. Saludos desde la distancia. GOOD LUCK.
agosto 29, 2021
Alexander, me alegro mucho de haber contribuido a ese sentimiento tan bonito. Aún no concozco Colombia pero está en mi cajón de ilusiones, así que tarde o temprano iré seguro.
Muchas gracias por tu visita y comentario.
abril 18, 2021
Frente a la puerta Damasco (la opuesta al muro) es la parte Arabe y tienes una cuadra larga de negocios, incluso un bar que estaria abierto.
La via dolorosa incluso tiene una pared de piedra, lustrosa, que dicen que se apoyo Jesus cuando iba con la cruz. un lugar maravilloso.-.- abrazo y saludos desde el paisito de Uruguay.-.-. ; )
abril 1, 2018
Me ípoder visitar Israel y caminar aunque sea un kilómetro de las calles donde Nuestro Señor Jesucristo camino cargando esa Cruz en donde deposito todos los pecados de la humanidad para darnos vida y vida en abundancia inmerecidamente., soy maestra y en octubre del 2019 debo jubilarme y deseo con todo mi corazón que en la semana santa del 2020 DIOS me permita cumplir ese sueño, he pasado por mucha dolencias y enfermedades pero siempre El milagrosamente me ha sanado aunque tengo que esperar dias pero EL me ha respaldado y me ha levantado, por eso deseo ir a orar en el muro de los lamentos y dar gracias por todo lo que ha hecho y seguirá haciendo en mi vida, en mis hijos y nietos. deseo saber como puedo comprar un shofar. vivo en Calkini, Campeche,México, Barrio San Luisito, calle 29 s/n soy casada tengo 5 hijos y 5 nietos.
abril 2, 2018
Seguro que podrá cumplir su sueño en 2020 y pisar Israel. Un saludo y muchísima suerte
octubre 18, 2017
Ok, leí que eres visitante, con razón.
Ir a un barrio Ultraortodoxo en un shabat (sábado) es un NO NO NO, es más, no es necesario que sea ‘Ultra’, igual es un NO, a menos que estes dispuesto a que te lancen piedras – claro, si vas en carro. Lo digo, porque dices «desplazarte por»…debes acotar que es a pie, jamás en un vehículo motorizado.
Me alegro que Israel te haya gustado.
PD para aquellos que preguntan sobre supermercados abiertos en horas de Shabat, va a depender de la zona donde esten. Si hay árabes o rusos (más hacia el sur), pueden conseguir algo parecido pero más pequeño donde comprar. Hay una cadena de supera llamado Tiv Taam que depende de la ciudad es 24 horas o cierran mas tarde que el resto e incluso trabajan algunas horas en shabat.
Además, si se hospedan en hoteles de cadenas reconocidas, su cocina no cierra.
Si quieren vida nocturna en Israel un fin de semana, definitivamente es en Tel Aviv-Jaffo.
agosto 13, 2017
Buenas tardes Patricia, vamos a ir 4 noches a Jerusalen y 3 a Acre para, desde alli, hacer el Norte. Mi consulta es: para fotografos es mejor estar en Shabat ( Viernes a la tarde ) en Jerusalem o en otro lugar como por ej. en Safed?? Y el Sabado antes de que termine el Shabat? Gracias Sandra
agosto 7, 2017
Muchas gracias por la información…una pregunta , Se podría abordar un taxi él sábado? Donde comprar comida , un supermercado o abastecedor que me recomiendes?
Donde se puede obtener información de estos tour gratis el sábado?
Donde es mejor hospedarse, que no sea muy costoso en mes de abril?
Que fecha del mes de abril es mejor para visitar Israel?
Te agradecería lo que pudieras informarme…
agosto 8, 2017
Hola Rosa:
Muchas gracias por visitar mi blog. Espero que el artículo te haya sido útil.
No tengo respuestas para todo pero sí puedo decirte que en principio el sábado puedes coger un taxi aunque te cueste un poco más de lo normal. En cuanto a supermercardo no puedo ayudarte puesto que no los usé durante mi estancia pero sí te advierto que el mercado Mahane Yehuda está cerrado durante el shabbat. Sí puedo dejarte el enlace para el tour guiado gratuito del sábado que se ha actualizado:
https://www.itraveljerusalem.com/free-saturday-tours/
Siento no poder responder a todas tus dudas pero te deseo un feliz viaje a Israel.
Un saludo
Patricia
diciembre 28, 2014
Si ya tenía ganas de conocer este destino he de confesar que después de leer la entrada tengo aún más. Un destino ideal, sin lugar a dudas.
diciembre 27, 2014
Hola un blog muy interesante, Jerusalem parece ser una de las cosas mas radicales que una persona de occidente podría hacer. No debe ser sencillo adaptarse a todas estas tradiciones, quizás hasta no es un destino para personas acostumbradas hacer sin pensar tanto en los códigos. Digo esto, porque en Latinoamerica tendemos a romper con algo cuando se puede y es parte de nuestra cultura relajada, Saludos.
diciembre 11, 2014
Utilizando tus palabras, yo también seré honesto y te confesaré que yo siempre he tenido esta zona en mi caja de ilusiones, me parece una tierra apasionante pero nunca he podido ir.
Me han gustado mucho tus artículos sobre este destino, espero visitar pronto Jerusalén. Saludos viajeros.