Si estás pensando en viajar a Cracovia y solo te interesa la información práctica, puedes saltarte las primeras líneas y empezar directamente al apartado de qué ver en Cracovia. Es tu decisión, pero oye que te perderías una carta de lo más emotiva a esta joya de Polonia.
Querida Cracovia:
Acabo de regresar a Madrid después del viaje y ya te echo de menos. Aquí no hay calesas de caballos recorriendo las plazas, ni torres medievales, tampoco capillas subterráneas talladas en sal, ni, mucho menos, un trompetista que me recuerde la hora. Han sido solo cuatro días acariciando tus calles, poco tiempo pero más que suficiente para encapricharme de ti. Y digo acariciando porque apenas te he conocido me he dado cuenta de que hay que tratarte con mimo. Mereces que te cuiden porque, aunque ya te lamiste las heridas históricas de tártaros, suecos, austriacos, nazis y comunistas, sé que las cicatrices siguen ahí.
Es normal que ese pasado te haga ser algo desconfiada pero he visto que, aun así, miras hacia delante con el romanticismo y la imaginación que te caracteriza. Me siento orgullosa de ti por ser una ciudad tan fuerte capaz de sobrevivir al horror y la barbarie. Has sabido renacer, mantener intacta tu cultura, tu religiosidad, el legado gótico y renacentista, y seguir siendo la niña bonita de Polonia. Eres conservadora sí pero he sentido que tienes ganas de avanzar, de labrarte tu propio futuro libre de ataduras, de abrirte a esa Europa que todavía no sabe si darte el euro. Estate tranquila, piensa que con tu zloty igual te va mejor, mira cómo estamos los demás.
¿Sabes? Aquí no encuentro un castillo encaramado a una colina y echo de menos el dragón que lo custodiaba. Tengo una nostalgia absurda del aire medieval que respiraba estando contigo. Me apetece pasear de nuevo en bici por las orillas del río Vístula y sentarme con una cerveza en una de las terrazas del barrio judío.
¿Me esperarás? Quizá tarde un tiempo en visitarte de nuevo pero has de saber que no te olvidaré. He decidido que te haré caso y he metido en mi cajón de ilusiones Torun, Gdansk, los parques nacionales y otros lugares de tu país sobre los que me hablaste. Así que cuando regrese a Polonia será para pisar nuevos destinos, pero sé que tarde o temprano volveré a ti.
Mientras tanto, he estado pensado que la mejor manera de que tú no te olvides de mí es mandarte un emisario con esta carta. Por eso, dejo aquí información práctica para ayudar a otras personas que quieran viajar a Cracovia para conocerte y alguno de ellos te haga llegar estas letras.
Qué ver en Cracovia:
Toma nota que aquí van los lugares imprescindibles a visitar si vas a viajar a Cracovia.
Casco histórico (Stare Miasto)
El casco histórico está hoy rodeado por el Planty, un cinturón verde de jardines y parques en el mismo lugar que antes ocupaba la muralla que protegía la ciudad. La única puerta original que se conserva de las ocho existentes es la puerta Florianska coronada con una hermosa torre medieval y que conecta dos lugares imprescindibles.
En el lado exterior encontrarás la Barbacana, una fortaleza defensiva única por su belleza. Al lado contrario, al final de la calle llegas a la plaza central, conocida como Rynek Glowny y llena de sorpresas. Todo el casco histórico está salteado de rincones con encanto como, por ejemplo, el colegio Maius.
Colina de Wawel
Al lado del casco histórico se levanta la colina de Wawel, un lugar que no te puedes perder si vas a viajar a Cracovia. Primero porque allí se encuentra la catedral que tiene un exterior precioso salpicado de cúpulas y torres.
Segundo porque también puedes visitar el castillo que tiene un bonito patio que recuerda a la arquitectura italiana.
Tercero porque tienes unas vistas únicas del río Vístula con sus cisnes.
Y cuarto, por no seguir con más, porque puedes descender por una gruta subterránea que sirve de guarida a un fiero dragón que escupe fuego por la boca. Si vas los lunes por la mañana la entrada a muchas de las estancias de la colina es gratuita.
- Echa un vistazo a esta visita guiada por Cracovia en español porque tiene muy buenas opiniones. Puedes elegir cuántas zonas visitar, más allá del casco antiguo, y si quieres un completo elige el tour de 8 horas para no perderte nada.
Kamierz, el barrio judío
No puedes irte sin visitar Kazimierz el barrio judío, ya que te irías sin conocer una parte muy importante de la historia de la ciudad. Durante la ocupación nazi el barrio fue saqueado, las sinagogas utilizadas como almacenes de armas y sus habitantes desterrados a un cruel destino o asesinados.
Hoy en día, Kazimierz se ha reinventado convirtiéndose en el barrio de moda de Cracovia, en un relevante centro artístico, cultural y social. Piérdete por sus animadas calles y acaba en la Plaza Nowy repleta de cafés y bares a cuál más original y encantador. Un buen modo de visitarlo y además de conocer su historia, es reservando este free tour por el barrio judío de Cracovia.
Podógorze
Lamentablemente, si por algo se conoce el barrio obrero de Podgórze es porque durante la Segunda Guerra Mundial se convirtió en un gueto donde se hacinaba a los judíos, a quiénes se recuerda ahora con un monumento conmemorativo de 70 sillas. Además allí estaba la fábrica de Schlinder, famosa por la película de Steven Spielberg, que hoy está habilitada como un interesante museo. Puedes comprar las entradas al museo para visitarlo por tu cuenta o hacer la visita guiada en español a la fábrica de Schlinder.
Al lado, en un total contraste, se encuentra el Mocak, museo de Arte Contemporáneo.
Tanto a Kazimierz como a Podgórze puedes llegar con el tranvía número 3.
Minas de Sal
Ya que vas a viajar a Cracovia, no te quedes solo en el centro de esta ciudad polaca. Con solo alejarte un poco, tienes lugares tan increíbles como las minas de sal de Wieliczka.
Una visita desde luego muy curiosa son las minas subterráneas de sal, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Se encuentran en Wieliczka, a unos 14 kilómetros del centro y a donde puedes llegar con el autobús 304 que sale frente al centro comercial Galeria Krakowska y que cuesta 7,60 zlotys ida y vuelta. Un laberíntico entramado de galerías y salas a 135 metros de profundidad con esculturas y hasta una catedral, todo tallado en sal que te dejará con la boca abierta, aunque la verdad que también se hace algo pesado.
Campos de concentración de Auschwitz y Birkenau
A 40 kilómetros de Cracovia, se encuentran los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau donde se calcula que los nazis exterminaron desde 1940 a 1945 a alrededor de 1,6 millones de personas, la mayor parte de ellas eran judíos.
No todo el mundo decide pisar el campo, pero si realizas esta dura visita guiada de 4 horas, conocerás muy de cerca la impactante y trágica historia sucedida en este lugar atroz. Desde luego, nunca llegarás a comprender cómo y por qué pudo ocurrir algo indescriptiblemente inhumano.
Tras mi visita, salí tan impactada que me llevó meses animarme a escribir sobre el lugar y cuando lo hice, este texto fue el que me salió de dentro: Auschwitz o cómo es de complicado escribir sobre el infierno
Otros lugares de interés cerca de Cracovia
Aunque no hubo tiempo para ir, si volviera a viajar a Cracovia, tengo claro que me animaría a hacer una excursión a Zakopane, un pueblo de invierno a los pies de los montes Tatra, donde además de esquiar se puede disfrutar de un bonito entorno. Me hablaron fenomenal de este destino.
Al parque natural de Ojcówski también se puede ir desde Cracovia para pasear por paisajes de postal y acercarse a los múltiples castillos, muchos semidestruidos, que hay por la zona.
Cómo llegar a Cracovia:
Ryanair te lleva directo en poco más de tres horas a Cracovia desde Madrid. Si buscas los vuelos con antelación puedes encontrar buenos precios, por ejemplo 118 € ida y vuelta fue lo me que costó en abril.
Para ir al centro de la ciudad desde el aeropuerto, lo mejor es coger el tren de cercanías que en solo 15-20 minutos te deja en la estación central Kraków Glówny (también conocida por Dworzec Glówny) y cuesta solo 12 zlotys (unos 3 €). El billete lo puedes comprar en el propio tren, ya sea en unas máquinas expendedores que hay en el vagón o al revisor directamente. La estación de tren del aeropuerto es un simple apeadero así que tened cuidado para no pasaros de largo.
También puedes ir del aeropuerto de Cracovia al centro en autobús tomando una de estas dos líneas: 208, va a la estación Kraków Glówny, y 252, al Palacio de Congresos. El billete hasta el centro cuesta 6 zlotys y tienes que elegir el de 60 minutos.
Si lo prefieres, también puedes reservar el traslado desde el aeropuerto de Cracovia hasta tu hotel.
Cómo moverse por Cracovia
Cracovia es una ciudad pequeña, así que es muy fácil moverse a pie.
Pero también el mejor modo es utilizar el tranvía: rápido, económico y además con encanto. El billete sencillo cuesta 3,40 zlotys y te sirve de sobra para desplazarte por la ciudad en la zona 1 (suficiente) pero solo durante 20 minutos. Merece la pena coger al abono de 24 horas que por 15 zlotys (unos 3,30€) te da mucha libertad.
No todas las paradas, ni todos los vagones tienen dispensadores de billetes así que si prevés usarlo compra algún billete de más y te evitarás una multa. La bicicleta es un medio muy utilizado por los locales y que te recomendamos desde aquí.
De todos modos, si te gusta caminar puedes recorrerla andando en no mucho tiempo. Con los autobuses puedes ir, por ejemplo, hasta Wieliczka (minas de sal) o a Oswiecim (Auschwitz). Y si vas en plan romántico puede que acabes dando un paseo en una calesa tirada por bonitos caballos, aunque yo no lo haría, piensa el sufrimiento que causas en el animal.
Dónde dormir en Cracovia:
En mi caso me alojé en el New Moon Hostel en el barrio judío de Kazimiers. Todo un acierto este hostel con habitaciones con baño privado y nevera, cocinas de uso comunitario limpias y completas y multitud de detalles gratuitos como wifi, bicicletas, consolas de videojuegos o secadores de pelo. 5 noches en habitacion doble fueron unos 150 € ¿qué más se puede pedir? Además el barrio está repleto de bares con encanto, restaurantes de todo tipo y mucha vida en la calle. En 20 minutos andando puedes estar en Rynek Glowny o coger el tranvía para llegar más rápido.
Pero si no te importa gastar un poco más y quieres estar en Stare Miesto, en pleno casco antiguo, hay multitud de opciones para alojarte, echa un vistazo y elige tu hotel ideal en Cracovia.
Qué comer en Cracovia:
La gastronomía polaca es, sobre todo, contundente con muchos platos de carne, variadas sopas espesas y todo ello acompañado con cerveza y vodka. El bigos, por ejemplo, es el plato típico por excelencia y requiere una compleja y larga elaboración para cocinar el chucrut con todos los distintos tipos de carne y embutidos que lleva. También está muy buenos los pierogi, una especie de raviolis gigantes muy sabrosos. Un restaurante muy barato pero muy recomendable donde probar estos platos es el Polakowski en la calle Miodowa, 39. Por unos cinco euros tienes primero, segundo y bebida!!
Si te parece caro, la opción más económica y también divertida es comer en los puestos callejeros. La estrella es la zapiekanki una especia de pizza polaca hecha con media barra de pan tostado, champiñones, queso fundido y ketchup, más los ingredientes que quieras. Te costará poco más de un euro y quedarás no solo lleno sino saisfecho. Por todas partes verás también puestos de pretzel y de oscypki, un queso de cabra ahumado que elaboran con originales formas.
Muy interesante:
Free tour por Cracovia, ¡imprescindibles!
Imprescindible, si vas a viajar a Cracovia son los tours guiados gratuitos para conocer no solo la historia de los lugares que visites, sino que también aprenderás un montón de curiosidades y detalles de la vida actual de los polacos. Al finalizar, si te ha gustado deja una propina cuyo importe tú decides en función del grado de satisfacción. Ah, por supuesto, el guía hablarás español.
Tienen varias rutas diferentes. Yo hice el clásico free tour por Cracovia del que salí encantada porque es un modo genial de tomarle el pulso a la ciudad y ubicarte nada más llegar.
Pero ahora también existen otros más específicos como el free tour por el barrío judío, el del gueto y el barrio de Podgórze. Si lo que te interesa es la historia, puedes reservar el free tour del nazismo y el comunismo o el que te llevará a conocer Nowa Huta, la ciudad comunista surgida tras la Segunda Guerra Mundial
Moneda de Cracovia
Aunque Polonia pertenece a la Unión Europea, de momento no ha adoptado el euro y continua con su propia moneda el zloty (PLN). Te recomiendo llevar euros y cambiar directamente en el centro de la ciudad, en la calle Florianska, por ejemplo, hay varios lugares donde aplican muy buen cambio. O mejor aún usar una tarjeta como Revolut que te facilita mucho la vida.
Más artículos de Cracovia: -Auschwitz o cómo es de complicado escribir sobre el infierno. -Cracovia judía: Kazimierz y Podgórze
Relatos de otros viajeros #postamigo
Guía Práctica de Cracovia.Polonia de Viajamos Juntos
* Este artículo incluye enlaces de afiliados. Si reservas algo a través de ellos, a ti te costará el mismo precio, pero me ayudarás a mantener este blog con la pequeña comisión que se genera. ¡Gracias!
febrero 22, 2022
Un post que nos ha sido súper útil en nuestro último viaje. Te queriamos agradecer lo que escribes y sobretodo tu dedicación para ayudarnos a los demás a que nuestros viajes sean un poco más fáciles. Gracias familia!
febrero 22, 2022
Muchísimas gracias!!! No sabes lo que ser agradece leer comentarios como este, de todo corazón. Espero que disfrutaras Cracovia tanto como lo hice yo
Un saludo
Patricia
enero 28, 2017
leyendo estos comentarios aun tengo mas ganas de ir a Cracovia.
enero 30, 2017
Pues ya sabes… pon rumbo a Cracovia cuanto antes. Gracias por pasarte por aquí!
agosto 10, 2016
Buah! Me quedo loco con tu «carta»….. Increíble!
Tengo aún más ganas de ir a Cracovia!
Tengo una pequeña duda con respecto al aeropuerto de Cracovia. Voy sólo con equipaje de mano con Ryanair, y he leído que este aeropuerto al ser pequeño podrían hacerte el típico pesaje de la maleta de mano a ver si te excedes o no.
Tu sabes si te hacen el control del peso? supongo que el del tamaño si, pero ese no me preocupa! =)
Muchas gracias!!!
enero 30, 2017
Hola! Perdona que he llegado tarde a responder. Espero que disfrutaras Cracovia. Un saludo y disculpas
agosto 2, 2016
Estoy emocionado al leer tu carta a cracovia. Es tan humana, cercana, y viva que parece poesía. Gracias por estar ahí. En pocos días te recordaré caminando entre su gente, su historia y sus calles. Con ojos vidriosos te reitero mi cercanía sin conocerte. Besos
enero 30, 2017
Muchas gracias por leerlo y aún más por disfrutar el texto. Un saludo!!
julio 6, 2016
hola me ha encantado vamos el mes que viene y con tu post ya estoy enamorada de cracovia. Te contaré a la vuelta muchas gracias por todos tus consejos. Una única pregunta cual es el mejor sitio para coger mediante tour las escursiones a Auswitch y las minas de sal y por favor indicame si para los free tours tengo que reservar por internet antes o no es necesario y se pueden hacer desde los puntos de encuentro de alli.
Muchs gracias por todo
Un saludo
ana
julio 11, 2016
Hola Ana:
Espero que no te defraude Cracovia, es una ciudad preciosa. En cuanto a los tours para Auschwitz y las minas de sal, en ambos casos yo fui por libre en transporte público y una vez allí cogí la entrada con la visita guiada, así que no puedo recomendarte una empresa en concreto. El free tour no necesita reserva previa, solo tienes que estar en el punto de encuentro que indiquen en la web
Que lo disfrutes, un saludo
julio 11, 2016
Mil gracias por todo.
Un saludo
julio 12, 2016
Para ir a ver el campo de concentración de Auswitch entra en http://www.civitatis.com, busca crackovia y en la derecha te sale una lista de excursiones. La visita a Auswitch sale por 30€ . Vale la pena escoger esta opción, pués vamos en autocar desde el centro de Cracovia y te llevan a visitar los dos campos de concentración. El principal Auswitch 1, con una visita guiada en español muy buena y luego te llevan a Birkenau a visitar el campo de extermínio. (el tristemente famoso de la via del tren). La verdad es que a mi me impresionó mucho solo con imaginar en invierno la terrible vivencia de las personas que ahí fueron llevadas.
Espero que disfrutes de Cracóvia, una ciudad impresionante y llena de historia. Como dice Patricia te enamorarás de ella. No dejes de hacer visitas guiadas por la ciudad. Los free tours valen muchísimo la pena. Hacen de su trabajo una diversión y conoces secretos que seguro no se saben por otras vias.
Un saludo.
Ah, allí las temperaturas son un poco mas frescas que en España. No olvides una capelina o paraguas. En la visita en los campos lloviznó un poco y se hicieron necesarias.
Jordi
enero 30, 2017
Gracias por tus aportaciones, toda la info es bienvenida!!
marzo 25, 2016
Hola Patricia, estoy mirando opiniones sobre Cracovia,pensando en ir en Agosto,y al leer tus comentarios,tan bien explicados,me he decidido,es muy importante para los que vamos a ir,las opiniones y datos importantes,para no perder el tiempo en cosas que no valen la pena,me encanta como explicas todo,un saludo. La Coruña
marzo 31, 2016
Un gran acierto, por su historia y su belleza.
mayo 4, 2016
Muchas gracias y disculpa la tardanza en responder. Me alegra pensar que pueda servirte algo de la información que doy. Espero que disfrutes tanto como yo de esta bonita ciudad.
Un saludo viajero
mayo 4, 2016
Merece la pena, de verdad. Los comentarios de Patricia son de lo más acertado que puedas leer.
Yo estuve el año pasado y me impresionó. No dejes de hacer las visitas guiadas en castellano desde la plaza del Mercado con personas nativas de Cracovia, junto a la torre del ayuntamiento (visita del casco antiguo, barrio judio…). Obligado para no olvidar la triste historia, es la visita a los campos de concentración de auschwitz y Birkenau. Por lodemàs buena comida, buena gente y mucha, mucha historia.
Un saludo
jordi
enero 22, 2016
Cuando estéis en Polonia, vale la pena visitar New Orleans Gentelmen’s Club & Night Restaurant, un club de noche en Varsovia. Yo durante mucho tiempo no pude olvidar mi paso por allí.
http://neworleans.pl/en/?nkpage=5
enero 25, 2016
Cracovia impresionante. Visita obligada; una ciudad llena de historia: la barbacana la plaza de mercado el Ayuntamiento… Todo, todo impresionante; las visitas guiadas fantásticas y visita obligada Auschwitz y Birkenau para recordar lo que no se debe repetir.
octubre 28, 2015
Im pre sio nan te
tiene razon, una ciudad para enamorarse, preciosa llena de historia y cultura.
La barbacana, el castillo, el Ayuntamiento, la musica cada hora en el ayuntamiento, pasear en coche de caballo, la comida (uhmm que bueno todo), el barrio judio… tambien du lado oscuro; los campos de Awswitch-Birkenau, el Getto, En fin un lugar de obligada visita. Como dije antes, para enamorarse.
Un abrazo
septiembre 4, 2015
Gracias, solo con ver tu escrito ya estoy deseando llegar.
mayo 21, 2015
Hola patricia, he encontrado tu post por casualidad y has conseguido q me entren unas ganas locas de visitar Cracovia. Gracias por tu experiencia y tus buenos consejos. Ha sido un placer leerlo. Saludos.
mayo 21, 2015
Muchas gracias por tu mensaje, siempre es una alegria contagiar las ganas de viajar así que si decides ir a Cracovia por favor dale saludos de mi parte. Patricia
abril 2, 2015
Yo también he estado en Cracovia y es magnifico. Con todas las actividades que se pueden hacer no tienes tiempo de aburrirte. Aqui les dejo una paguina que les servira de muchísima ayuda para organizar bien el viaje. http://partykrakow.co.uk/
diciembre 1, 2014
Ha sido una gozada leer un diario tan bien escrito como el tuyo que has sabido transmitir no sólo lo que se ve en una ciudad, sino también lo que se siente. Por cierto, he escrito a tu hostel para pedir presupuesto porque en junio vamos 10 amigas a pasar una semanita allí. Si puedes me gustaría me dijeses si la situación del hostel es buena o sería mejor coger algo en la calle Florianska, por ejemplo. Tenemos pensado hacer la excursión a la mina de sal, al campo de concentración y a la zona de Zakopane pero me gustaría me dijeses si hay alguna cosa que añadir para una semana de estancia. Gracias por tu relato de nuevo.
julio 15, 2014
Krakow es una ciudad magnífica en la cual día a día descubres algo nuevo que hace que te enamores mas y mas de ella! Llevo aquí dos meses y la verdad es que no me canso. Excelente post, tal y como se percibe todo!:)
enero 8, 2014
En marzo viajo a Cracovia y hare caso de mucho de tus consejos, no habia visto lo de las visitas guiadas gratuitas. Ya me he informado e intentare asistir a la del centro. Que tal son los precios para comer, tomar algo por alli? Enhorabuena por el articulo!
enero 20, 2014
Hola! Me alegro que te sirvan mis recomendaciones. Pues comer no es muy caro la verdad y hay multitud de restaurantes, especialmente me gustaron los de la barrio judio de Kazimierz. Un saludo y dale recuerdos a Cracovia de mi parte.
noviembre 29, 2013
¡Guau! Creo que sí, que me voy a enamorar de la ciudad… Poco tiempo voy a tener para descubrir todo lo que tiene que ofrecer.
Un genial post. Saludos 😉
noviembre 29, 2013
Te va a encantar seguro porque es una ciudad coqueta con mucha personalidad. Además de lo clásico, te recomiendo el barrio judío para cenar y tomar unas cervezas, tiene un ambientazo. Disfruta la ciudad y dale recuerdos de mi parte.
Un saludo viajero
noviembre 17, 2013
Estoy preparando mi próximo viaje a Cracovia . Muchas gracias por tus consejos y muy buena tu introducción.
noviembre 16, 2013
Hola. Acabo de venir de Cracovia y con su visita he descubierto que las ciudades mágicas existen. Me transmitiste antes de irme con tus escritos que se puede vivir dentro de un sueño y a mi vuelta he tenido miedo a despertarme. Aún no he deshecho las maletas y creo seguir oyendo su toque de trompeta interrumpido y oliendo sus calles llenas de puestos de flores. El frio Auschwitz me recordó que hubo un tiempo en el que los ojos de niños sólo veían vagones de desconfianza pero que resurgiendo la mágica Cracovia ahora va llena de trenes que cumplen ilusiones y sueños como el tuyo y el mio. Tú has vuelto a ella porque yo te he llevado conmigo. Volveremos
noviembre 24, 2013
Gracias por tu comentario, es precioso. Gracias por devolverme por unos instantes a Cracovia. Un saludo viajero
noviembre 3, 2013
jejjej esto está hecho! Muchas gracias a ti, saludos.
octubre 19, 2013
Muchas gracias por publicar esta guía, he venido a pasar un mes en Cracóvia y me está siendo muy útil. De momento llevo 10 días aquí y recomiendo esta ciudad al 100%. Saludos!
octubre 22, 2013
Dale recuerdos a Cracovia de mi parte y dile que volveré. Gracias por leer el post y por dejar el comentario. Un saludo
septiembre 28, 2013
En Enero de este año (2013), tenía una reservación para estar tres días en Cracovia. Al buscar algunos «tips» de esta ciudad, me encontré con este blog titulado: «De ilusión a Recuerdo». Muy interesante el artículo dedicado a Cracovia. Días después de visitar tan importante ciudad, volví a leer el artículo y realmente me emocionó porque cada frase fue exactamente la experiencia que viví. Estoy agradecido por sus impresiones compartidas y le deseo lo mejor en sus próximos viajes.
Reciba un saludo afectuoso.
David Barrera Flores (Veracruz, México)
septiembre 30, 2013
Hola! Me alegro mucho de que te sirvieran los consejos sobre Cracovia pero sobre todo me alegro de que disfrutaras la ciudad porque es muy especial. Un saludo viajero y muchas gracias por invertir tu tiempo en leerlo
julio 24, 2013
Tiene buena pinta Cracovia. Me la apunto como futuro destino!
julio 22, 2013
Querida ilusión recordada!! Recién llegada de Cracovia me hallo. Gracias mil por la info de los free tour! Hicimos las dos excursiones y genial, es la mejor forma de conocer la ciudad al detalle.
Respecto a lo de los lunes la cosa debe haber cambiado ya que esta mañana nos han dicho q el castillo está cerrado este día.
Besos!
La Nuri
julio 23, 2013
Gracias Bella!! Es verdad que los free tour son una opción estupenda y económica para conocer la ciudad. Lo del castillo sí que debe haber cambiado así que gracias por la información fresca…
Un besote
mayo 24, 2013
He estado en Marzo en Cracovia. Y aunque hiciera un frio de la hostia (alrededor de -15º), brillaba el sol y la ciudad es una maravilla. Lamentablemente no he podido ir a las minas de sal. ¿Vale la pena? Cuanto tarda la visita?
Me he enamorado de la ciudad. Creo que le pasa a mucha gente lo mismo, que va sin saberlo muy bien que encontrará y al final no quiere irse.
Enhorabuena por el artículo y las fotos.
Saludos
mayo 24, 2013
Pues la verdad que las minas de sal son, desde luego, un lugar muy curioso y nada habitual, lo que le convierte en una visita atractiva y resulta increíble que todo eso está bajo tierra. Todo depende de qué es lo que te guste y lo que andes buscando. La visita creo recordar que son casi 3 horas. A mí personalmente se me hizo algo larga pues gran parte del recorrido se realiza por galerías y túneles sin nada que ver. Si volviera, personalmente, yo cambiaría la visita de las minas de sal por ir, por ejemplo, a conocer Zakopane pues me gusta la naturaleza y los paisajes.
Un saludo y gracias por el comentario
mayo 15, 2013
Qué chulo Patri, me están entrando muchas ganas de ir después de leer tu artículo, tiene que ser una pasada. Un beso! Nos vemos este finde 😉
mayo 16, 2013
Gracias Laura! La verdad que es una ciudad con mushísimo encanto
mayo 14, 2013
A nosros también nos ha gustado mucho el artículo. Cracovia es una auténtica espina clavada, una cuenta pendiente que tenemos que saldar con urgencia 😛
mayo 14, 2013
Gracias chicos!! Pues ya sabéis no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Cracovia os espera
Salufdos viajeros
mayo 13, 2013
Me ha encantado este post de Cracovia,yo tendre que volver,me ha pasado como a ti
mayo 14, 2013
Pues ya sabes Concha, si vuelves, por favor, llévale esta carta a mi querida Cracovia 🙂
Un saludo viajero
mayo 13, 2013
Me ha encantado la «intro». Estupenda guía práctica de un destino que me atrae mucho. Saludos!
mayo 13, 2013
Gracias Alicia. La verdad que es una ciudad preciosa y además no sale nada cara así que ya sabes anímate. Un saludo viajero