-¿Me dibujas una estrella?
Preguntó la pequeña Jonalyn durante el desayuno en la playa. Frente a su sonrisa y al mar apacible que se desperezaba justo delante, era imposible decir que no. Unos cuantos trazos tímidos y terminé llenando de estrellas la página de su cuaderno.
Unas horas más tarde debieron escaparse todas esas estrellas para subir al cielo y regalarnos una noche espectacular. Me pareció incluso distinguir alguna mal dibujada allí arriba.
Porque en esta pequeña isla de Filipinas, todavía libre del turismo masivo, parece que nunca pase nada y sin embargo suceden cosas extraordinarias como la fuga de estrellas o que los pescadores lleguen hasta su barca andando sobre las aguas.
Caminar sobre las aguas no debe ser tarea fácil, por eso parece que a los niños les enseñan muy pronto y comienzan con pequeñas barquitas, talladas a medida, que pasean por la orilla para ir practicando esta habilidad.
Porque en Siquijor la vida parece girar en torno a las bangkas (barcas) de madera y bambú. Las ves en todas partes; varadas en playas de postal a la espera de que llegue de nuevo el pescador a darles vida;
suspendidas en el horizonte en una enigmática línea entre cielo y mar; o como complemento perfecto de una puesta de sol.
Y si te alejas un poco de la orilla para observar tierra adentro, solo has de tener paciencia para distinguir esas cosas especiales que suceden en Siquijor y que se diluyen en una aparente tranquilidad. Así podrás ver que las motos y los trycicles se mueven con Coca-Cola.
Con una moto alquilada y un par de botellas de Coca-Cola puedes dar la vuelta a la isla en un solo día y aventurarte por su interior. Preguntando a los lugareños, siempre sonrientes, llegarás a cascadas que esconden niños llenos de vitalidad que saltan de un lado a otro y te retan con la mirada para que los imites.
En Siquijor, la isla tranquila, todo ocurre despacio, sin prisa por eso tienes todo el tiempo del mundo para dibujar estrellas o admirar las de verdad, para leer tumbado en una hamaca, comprar pescado fresco en los puestos de la calle, cocinarlo en una barbacoa en la playa, salir a navegar en una pequeña bangka llamada «Fin del mundo», conocer viajeros que dan la vuelta al mundo, descubrir cientos de peces de colores… Efectivamente, parece que allí nunca pase nada. Ojala esta isla permanezca así, escondida, intacta y rodeada del misticismo del que presumen sus habitantes.
Moneda:
En Filipinas se utilizan los pesos filipinos (php) Aproximadamente 1 € = 52 Php.
Cómo llegar a Siquijor:
Siquijor es una isla muy pequeña dentro de las Visayas. Nosotros volamos desde Manila a Dumaguete con la compañía de bajo coste Cebu Pacific y desde ahí tomamos uno de los varios ferry rápidos que hay al día con Delta (120 pesos + 15 tasas portuarias) que en una hora te lleva hasta Siquijor. También puedes llegar en ferry desde Cebu con Ocean Jet en unas cinco horas. Ésta es la opción que elegimos para salir de la isla pero sale bastante más caro (1050 pesos + 14 tasas portuarias). Este mismo ferry para dos veces, una en Dumaguete y la otra en Tagbilarán (Bohol). No te damos horarios exactos porque cambian a menudo, así que revísalos cuando llegues.
Dónde dormir en Siquijor:
Sin ninguna duda te recomendamos el lugar donde dormimos las cinco noches que estuvimos en Siquijor: Lorna’s Homestay (End of the world) Una pequeña casa familiar en la misma playa del pueblecito de San Juan, más o menos a un kilómetro. Por 500 pesos tienes habitación con cocina, nevera, ventilador y agua caliente (todo un lujo en Filipinas) Si quieres habitación sin cocina son 400 pesos y Lorna te deja usar la suya propia. El precio incluye el material de snorkel, una barca para ir en busca de los corales, una barbacoa por si quieres cocinar a la brasa lo que hayas podido pescar con la barca y hamacas. Lo único que le falta es conexión a internet pero muy cerquita está Casa Miranda donde puedes conectarte por 15 pesos la hora y donde además son también muy amables.
Te dejamos el teléfono de Lorna porque, de momento, no tienen web ni correo electrónico. Te aconsejamos que llames por adelantado porque suele estar bastante solicitada, aunque cuando estuvimos nosotros estaban de obras para ampliar la casa.
Tfno (063) 927 381 6377
Qué hacer en Siquijor:
-Nada: relajarse y disfrutar.
–Alquilar una moto 24 horas por unos 270-300 pesos para recorrer la isla e ir parando en sus playas. En el interior hay un par de cascadas, las más famosas son las Cambugahay Falls pero nosotros disfrutamos más las Lugnason Falls. Si quieres tener estos lugares para ti solo evita coger la moto el fin de semana.
-Hacer submarinismo o snorkel en alguno de los varios santuarios marinos que tiene Siquijor. Nosotros probamos la segunda opción en Tubod Sanctuary por 200 pesos por persona si llevas tu propio equipo de snorkel. Justo al lado del resort Coco Grove, pasado el pueblo de San Juan, hay una oficina de submarinismo.
– Si te cansas de playa, en el centro de la isla está el parque natural del Monte Bandilaan, donde también hay algunas cuevas que puedes recorrer con un guía, como la Cantabon Cave.
– En el pueblo de San Juan tienen unas piscinas naturales gratuitas (Capilay Spring Park) donde darte un baño bien fresquito sin sal ni arena. Están rodeadas de cesped, sombras, mesas y también hay un pequeño bar donde te recomendamos que pruebes un Ice Tea con helado espectacular por solo 25 pesos. Además los viernes por la noche montan una pequeña «discoteca»
agosto 22, 2012
im-presionante. el sitio es un paraiso por sí mismo, pero además las fotos están fenomenal.
junio 15, 2012
es un sitio preciosísisisisisisimo!!!!!!
junio 8, 2012
No tenía yo a Filipinas entre mis destinos pendientes… pero visto lo visto habrá que replantearselo… Gracias por el post!
junio 13, 2012
La verdad que es un país que aún no está masificado por el turismo y merece mucho la pena. Además conocimos unos cuantos españoles por allí
Gracias
junio 8, 2012
Bonito post!!! Qué morriña!!!!!! Un abrazo viajeros!!!!! Xavi y Txell
junio 13, 2012
Siquijor no hubiera sido lo mismo sin vosotros. Todo un placer conoceros y disfrutar de vuestra pasión viajera que compartimos. Suerte por el mundo chicos!!!
junio 7, 2012
No es que me guste,es que me encanta!! el post y las fotos son espectaculares.Tengo muchisima envidia,espero que esteis disfrutandolo un monton
junio 13, 2012
Me alegro que ye haya gustado Sandra. A ver si encuentro hueco para seguir publicando cosas de este viaje
junio 7, 2012
Excelente Filipinas, a ver si en un par de meses puedo visitar Manila y Boracay.
Guapas fotos y buen post
Saludos
junio 7, 2012
Con Filipinas hemos pisado Asia por primera vez y seguro que volveremos muchas veces. Si no conoces Siquijor te lo recomiendo 100%
Un saludo