fbpx

Bellver de Cerdanya o cómo seducir a cátaros, brujas, bandoleros, anarquistas y poetas

Por jueves, marzo 3, 2022 Permalink 0

Y llegas a Bellver de Cerdanya, otro de esos pueblos con encanto que ver La Cerdanya, aunque podría ser cualquier otro destino, otro pueblo con aire medieval, también con callejuelas empedradas y contraventanas de madera cuajadas de flores.

bellver de cerdanya

¿Cuántos has visitado? ¿Cuántos te quedan por conocer? Por supuesto, nada más bajar del coche preparas la cámara para inmortalizar todos y cada uno de los rincones de Bellver de la Cerdanya, porque has oído por ahí que es una de las villas más bonitas del Pirineo Catalán.

Solo el hecho de estar arropado por el impresionante enclave del Parque Natural del Cadí-Moixeró hace que Bellver de Cerdanya acumule otra etiqueta manida más a la lista de ingredientes a tener para ser uno de los pueblos imprescindibles de la Cerdanya catalana, la etiqueta del entorno natural privilegiado.

Bellver de Cerdanya y ese ‘algo’ que lo hace especial

Etiqueta más etiqueta, más etiqueta… Pero entonces, ¿qué hay que ver en Bellver de Cerdanya que sea especial, diferente al resto? Error. No se trata solo de qué ver, sino más bien de la historia acumulada bajo esos callejones empedrados de su casco antiguo y de cómo te has sentido tú al caminar sobre ellos.

Porque al final viajar también va de sentir, no solo de acumular destinos repletos de adjetivos inspiradores y de hacer fotos idílicas para tus redes sociales. Así que pregúntate si disfrutaste haciendo las fotos a este pueblo de postal, si recuerdas la calidez de los rayos de sol mientras te asomabas al mirador donde siglos atrás hubo un castillo o si aún te sorprendes sonriendo en silencio al recordar lo bien que te sentó aquella cerveza que tomaste en su plaza mayor.

Bellver de Cerdanya, qué ver en el Barrio Antiguo

vistas del barrio viejo de bellver de cerdanya

Y ahora sí, te cuento qué ver en Bellver de Cerdanya, uno de los pueblos con más encanto del Pirineo catalán. Concretamente, qué ver en su conocido como Barrio Antiguo o barrio de La Plaza donde se acumulan la mayor parte de atractivos de este municipio formado por varios núcleos, aldeas y masías que conforman la conocida como capital de la Batllia, una subcomarca dentro de la Cerdanya.

Pero ojo que parte del encanto que destila Bellver reside en lo que cuentan sus piedras, los restos de su muralla medieval, esos resquicios de historia que te susurrarán lo acaecido en sus calles. Y es que ‘algo’ tuvo, y tiene, esta villa para que se construyera el castillo en lo alto de la colina, con el río Segre a los pies, desde donde se dominaba una destacada panorámica. Y es que Bellver de Cerdanya estaba estratégicamente ubicado en medio del Camí Real que unía La Seu d’ Urgell con Puigcerda.

mirador del castillo de Bellver de Cerdanya

Nada queda ya de aquel castillo, más allá de su cisterna, y es que en 1655 quedó derruido por la explosión del polvorín tras la fatídica caída de un rayo. Un incidente que no solo dejó a Bellver sin su fortificación, sino que provocó la muerte de tres personas. Hoy en este lugar se encuentra el mirador de Jaume Vila o mirador del castillo al que asomarse, sobre los restos de la muralla, para contemplar las reparadoras vistas de este bello rincón del Pirineo Catalán.

vistas del Parque Natural del Cadí-Moixeró desde el mirador del castillo en Bellver de Cerdanya

Ese ‘algo’ especial de Bellver de Cerdanya hizo también que los cátaros recalaran aquí para saquearlo una y otra vez incluso antes de ser oficialmente fundado en 1225 por Nunó Sanç quien le otorgó la Carta de Población. El rey Jaime I ya sintió por aquel entonces ese ‘algo’ especial de Bellver de Cerdanya, tanto es así que decidió protegerla levantando una muralla y construyendo torres.

torre de la prisión en Bellver de Cerdanya

El mejor ejemplo de estas es la torre de la Prisión que aún permanece en pie en la coqueta plaza del Portal, una de las dos antiguas entradas al viejo recinto amurallado en la que también llama la atención la subida de Joan Alay, hoy acondicionada con escaleras para facilitar el ‘ascenso’ al corazón del pueblo.

Incluso las brujas cedieron al encanto de ese ‘algo’ de Bellver de Cerdanya según cuenta la leyenda de Aldonça Rossa, la brujita de La Cerdanya, que en 1620 fue sometida a juicio por La Inquisición en la Plaza Mayor del 27 de abril. Un vecino del pueblo denunció la que entonces era apenas una niña de 12 años reconvertida en una suerte de bruja y curandera que aseguró volar sobre el estanque de Malniu.

plaza pau claris en bellver de cerdanya

Unos cuantos años más tarde, las tropas francesas tampoco fueron capaces del resistirse al embrujo de ese ‘algo’ de este pueblo y terminaron ocupándolo por primera vez durante seis largos años a finales del S. XVII. De aquel entonces queda la plaza Pau Claris donde se levantó una especie de torre construida a modo de baluarte defensivo por el marqués de Vauban, Sebastiàn Le Preste, el mismo que ordenó derruirla antes de emprender la retirada. Este célebre ingeniero y arquitecto militar francés levantó varias construcciones defensivas similares a esta de las que 12 fueron en 2008 consideradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

un niño paseando por una de las callejuelas de Bellver de Cerdaña

Y volviendo a ese ‘algo’ especial de Bellver de la Cerdanya que ha ido atrayendo pedacitos de historia y todo tipo de sucesos, no se puede obviar que fuera también escenario de otras revueltas y contiendas como las que en el S. XV protagonizaron los Nyerros y los Cadells, bandoleros y nobles en continuo enfrentamiento feudal.

La plaza mayor 27 de abril y los hechos de Bellver de Cerdanya

plaza mayor 27 de abril

Si tú también quieres sentir ese ‘algo’, tendrás que ir sin remedio al alma de este pueblo, la plaza mayor 27 de abril. No sé si podrás o no sentir aquí esa atracción irresistible, pero desde luego viajarás de repente al medievo contemplando sus arcos y pórticos que le confieren incluso un aire monacal como si de un claustro se tratara.

casa de piedra y madera de La Cerdanya

La mires desde la perspectiva que la mires, la plaza mayor de Bellver de Cerdanya es una auténtica delicia donde pararse a tomar algo y dejar que el tiempo se detenga mientras tú admiras su belleza y tu mirada vagabundea entre los soportales.

soportales playa mayor bellver cerdanya

Date tiempo para degustarla, especialmente si vas entre semana cuando los turistas apenas asoman y puedes paladear su sosiego. Recréate en sus detalles como los símbolos de una cruz y un mortero tallados en la madera de uno de los dinteles que indican que ahí hubo una farmacia allá por la Edad Media, cuando en esta plaza era el centro neurálgico de Bellver de Cerdanaya, El lugar donde todo sucedía, desde el mercado y las ferias, hasta aquel juicio de la Inquisición contra la Bruixeta de Bellver.

detalle del dintel de una farmacia de la edad media en Bellver de Cerdanya

También estaba aquí la antigua Aduana, cuyo edificio del S. XVI luce ahora restaurado y es la sede de la casa consistorial. En la aduana, se cobraban los impuestos y tasas a los mercaderes que no solo vendían allí sus productos, sino también a los que pasaban por el Cami Real, un estratégico itinerario comercial.

Junto a la plaza verás la iglesia de Sant Jaume, patrón del pueblo, cuyo origen data del S. XIII. Este sencillo templo está considerado como un buen ejemplo del gótico rural catalán y destaca sobre todo su torre del campanario con un reloj visible desde casi cualquier rincón de Bellver.

torre campanario de la iglesia Sant Jaume de Bellver de Cerdanya

Si te llama la curiosidad que esta plaza mayor tenga como nombre una fecha, te gustará saber entonces que de nuevo volvemos a ese algo de Bellver de la Cerdanya que atrae sucesos e historias. El 27 de abril de 1937 los vecinos del pueblo dispararon desde la muralla hasta matarlo a Antonio Martín Escudero, ‘El cojo de Málaga’.

balcones de madera la plaza mayor de Bellver de Cerdanya

Este famoso líder de la CNT se había hecho con el control de Puigcerdà tras el golpe de estado de Primo de Rivera. La comarca no lo aceptó muy bien, menos aún cuando, en agosto de 1936, el comité revolucionario capitaneado pro Escudero asesinó a un vecino del pueblo por su condición política de ‘derechas’. Si el ambiente ya estaba caldeado, terminó de encenderse cuando ‘El cojo de Málaga’ mostró su intención de hacerse con el control de la producción ganadera para abastecer al frente. La medida despertó de nuevo el rechazo de los vecinos de Bellver, especialmente de sus ganaderos que con el apoyo del alcalde mostraron su indignación.

La tensión entre Escudero y el pueblo de Bellver de la Cerdanya terminó de saltar por los aires ese 27 de abril de 1937 cuando el líder anarquista mandó un batallón de 150 hombres a asaltar la villa. Sin embargo, allí se topó con la resistencia del pueblo y de los guardias republicanos que frenaron el ataque. ‘El cojó de Málaga’ perdió la vida en esta refriega a causa de los disparos de uno de los vecinos al que nunca se identificó.

refugio antiaéreo en Bellver de Cerdanya

Pero la Guerra Civil dejó otras muescas más en la comarca que sufrió los bombardeos de la aviación franquista, como el que dejó 25 muertos en la vecina Puigerdà. Durante tu paseo por el barrio viejo de Bellver de Cerdanya podrás ver un refugio antiaéreo bajo la Ca les Monges donde los habitantes corrían a resguardarse durante los ataques. Una sola vez el pueblo fue objetivo directo de los bombardeos que, por suerte, solo dejaron como víctimas a unas yeguas que pastaban junto al río Segre.

Tras los pasos de Gustavo Adolfo Bécquer

monumento en memoria de Gustavo Adolfo Becquer en Bellver de Cerdanya

Mucho más agradable es lo que se encuentra justo frente a este refugio: la plaza Bécquer que rinde homenaje al paso del ilustre poeta por esta villa. Y es que Gustavo Adolfo Bécquer también sucumbió a ese ‘algo’ de Bellver de Cerdanya y decidió pasar aquí dos meses a finales de 1860 en busca del aire puro de los Pirineos que pudiera aliviar sus síntomas de tuberculosis.

detalle de las calles de uno de los pueblos de Cerdanya

Un tiempo durante el que el poeta sevillano estuvo alojado en la fonda Cal Patano, en la calle Amargura, y que aprovechó para inspirarse en las calles y rincones de Bellver a la hora de escribir ‘La cruz del diablo’. Hoy, una escultura de Philippe Lavaill, instalada en 2013 y con las célebres golondrinas como protagonistas, recuerda el paso de Bécquer por este pueblo. En verano, el ayuntamiento de Bellver organiza una ruta temática para seguir los pasos del Bécquer.

Cómo visitar Bellver de Cerdanya

El mejor modo de conocer los atractivos del barrio viejo de Bellver es perderte a pie por sus callejuelas, ya que es muy pequeño y manejable. Además, durante el trayecto, encontrarás carteles explicativos que te acercarán a la historia de esta villa. Ve con los ojos muy abiertos porque este pueblo está salpicado de detalles que le dan aún más encanto.

detalle de un buzón en una calle de Bellver de Cerdanya

Otra opción muy interesante es coger la audioguía turística de Bellver de Cerdanya, una innovadora tarjeta que cuesta solo 2€ en la que viene un código QR para capturar con tu teléfono móvil o tablet y que te dará acceso a toda la información relevante del municipio. Está disponible en castellano, catalán e inglés.

La audioguía la puedes comprar en la oficina de turismo que está en la Plaza Sant Roc, en el hotel Bellavista , Crta. de Puigcerdà, 45, y en el hotel Bon Repòs. Durante los meses de verano, rambién puedes comprarla en el Centro de Interpretación del Parque Natural del Cadí-Moixeró en el número 5 de la calle de la Font, en la vecina Talló.

Qué ver cerca de Bellver de Cerdanya

Después de descubrir la historia del Barrio Viejo, tienes mucho que ver y hacer en los alrededores de Bellver de Cerdanya. Recuerda que solo el municipio está formado por hasta 12 núcleos de población como Bor, Baltarga, Beders o Pedrá con sus respectivas iglesias románicas. Pero si hay un lugar que debería ser casi visita obligada ese es Talló, una de las villas más destacadas del municipio, donde se encuentra la iglesia de Santa María de Talló, conocida como la catedral de la Cerdanya.

¿Sabías que junto a esta iglesia pasa el camino de Santiago, ahí conocido como Camí de San Jaume? Sí, desde La Cerdanya también es posible peregrinar a Santiago de Compostela. Anímate a hacer el sencillo pero muy agradable tramo que va desde Santa María de Talló a la ermita de Nostra Senyora de Quadres, en Isovol, siguiendo el curso del río Segre y pasando por  Baltarga y Riu de Santa Maria, dos de los pueblos pertenecientes a Bellver de Cerdanya.

ermita nostra senyora de quadres
Ermita Nostra Senyora de Quadres en La Cerdanya

Venir a los Pirineos catalanes, al Parque Natural del Cadí-Moixeró y no hacer senderismo en La Cerdanya sería casi un delito. Las opciones para caminar aquí son de lo más variadas, desde itinerarios más exigentes a sencillos paseos ideales para hacer con niños. Por Bellver de Cerdanya pasa concretamente una de las 12 etapas de la Ruta de los Cátaros, o el Camí desl Bons Homes, un sendero transpirenaico de gran recorrido que te lleva hasta Foix, en Francia.

La zona está además salpicada de grutas y cuevas que dan para mucho, desde practicar espeleología a simplemente conocer las leyendas que algunas esconden. Quizás la más fácil de visitar sea la Cova d’Anes a la que se puede acceder incluso con niños, eso sí que mínimo tengan seis años de edad.

Muy interesante sería también acercarte al Valle del L’Ingla que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO gracias al valor de las pinturas rupestres allí halladas. Por el camino, puedes parar en el mirador del Cap del Ras y alucinar con las vistas.

¿Sabías que puedes sobrevolar la Cerdanya en globo?
A solo 15 minutos de Bellver, puedes vivir una experiencia inolvidable que yo me quedé con ganas de hacer: paseo en globo por el cielo de La Cerdaña. Volar sobre el valle del Segre y admirar a vista de pájaro los paisajes del Pirineo tiene que ser una delicia. Pero además en esta excursión en globo por La Cerdaña desayunarás en el aire, brindarás con cava, te harán todo un reportaje fotográfico y además la ida y la vuelta será en un 4x4.

Dónde dormir en Bellver de Cerdanya

Si quieres alojarte en un hotel Bellver de Cerdanya, la oferta es amplia tanto si quieres quedarte en pleno casco antiguo, como si prefieres descansar en una masía en pleno campo, en un apartamento o en un hotel con desayuno.

En mi caso, no hice noche en el pueblo, ya que lo visité desde el vecino Prullans, otro de los pueblos con encanto de La Cerdanya. Allí me alojé en Cerdanya Ecoresort que te recomiendo sin ninguna duda si lo que buscas es desconectar en plena naturaleza, en este complejo que auna camping, apartamentos y habitaciones de hotel con todas las comodidades incluida piscina climatizada, un completo spa y muchas actividades para conectar contigo y con la naturaleza. Además su conciencia ecológica se traslada incluso a la mesa de su restaurante y si viajas con niños su granja, su miniclub y las actividades que organizan serán un punto extra.

Dónde está Bellver de Cerdanya y cómo llegar

Esta bucólica villa, a orillas del río Segre, pertenece a Lérida, a la comarca de Baja Cerdanya y se encuentra protegido por los impresionantes riscos del Parque Natural del Cadí-Moixeró como puedes ver en este mapa de Bellver de Cerdanya.

Desde Madrid llegarás en unas siete horas de trayecto si vas en coche, mientras que desde Barcelona serán solo dos horas. Si no dispones de vehículo propio, puedes coger un tren hasta Puigcerdà y desde ahí un autobús que en unos 20 minutos te lleva a Bellver.

* Este artículo incluye enlaces de afiliados. Si reservas algo a través de ellos, a ti te costará el mismo precio, pero me ayudarás a mantener este blog con la pequeña comisión que generas.

No hay comentarios.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies