fbpx

Viajar en compañía de un libro

Por lunes, abril 23, 2012 Permalink 1

¿Siempre que haces la maleta metes un  libro en algún rincón? ¿Eres incapaz de subirte a un avión sin una lectura que te haga el vuelo más ameno? ¿Te gusta leer mientras oyes las olas del mar de fondo?

Sin duda, son muchos los viajeros que no conciben un viaje sin la compañía de un buen libro. Nosotros somos así y, por eso, queremos recordar solo algunos títulos que volaron con nosotros, otros que no llegaron ni siquiera a su destino y algunos que nunca volvieron…

Costa Rica

Quizá no puede haber mejor lectura para disfrutar de Costa Rica que «Pura Vida» de José María Mendiluce. No hace falta viajar hasta este país centroamericano para trasladarte allí y pasear por las playas caribeñas de Puerto Viejo. Mendiluce te lleva gratis de la mano de Ariadna, su protagonista, que se enamora de un mulato y te hace sentir deseos irrefrenables de descubrir esa pura vida de la que tanto alardean los ticos.

Durante el vuelo transoceánico, empecé y terminé uno de los libros más leídos en aquel 2007: «El niño con el pijama de rayas» de John Boyne. Se lo hubiera pasado gustosamente a mi compañero de viaje pero literalmente no tuve tiempo. Al día siguiente de llegar a Costa Rica, nos robaron la mochila pequeña en un autobús rumbo a La Fortuna. Espero que al menos el ladronzuelo, que tanto disgusto nos causó, disfrutara la lectura.

Alaska 

A veces, incluso es un libro el que decide tu próximo destino. Es lo que nos ocurrió con «El río de la luz» de Javier Reverte, que llegó a las manos de Bruno vía Reyes Magos. A ellos les damos las gracias porque, seguramente, de no haber leído las aventuras viajeras de Reverte, quizá nunca se nos hubiera ocurrido viajar a un lugar tan poco frecuente como Alaska. Os animamos a leerlo para ver si también despierta en vosotros el gusanillo de descubrir la última frontera.

Si hay un libro que me ha acompañado desde el despegue hasta el aterrizaje ha sido, sin duda, «El viajero del siglo» de Andrés Neuman. Lo encontré, poco antes de partir, en la Feria del Libro de Madrid y su título me obligó a comprarlo. Esta larga historia de un viajero un tanto extraño que, acompañado siempre por un enigmático arcón, decide prorrogar una y otra vez su estancia en Wandernbugo me tuvo entretenida las tres semanas que duró nuestro periplo por Alaska.

Namibia y Botswana

Dos países, dos libros. «La isla inaudita» de Eduardo Mendoza lo comencé en el aeropuerto esperando el embarque de nuestro vuelo a Windhoek. Lo retomé un par de días después en el desierto rojo de Namibia por la noche, dentro de la tienda de campaña, con la linterna de cabeza alumbrando sus páginas. No pude saber cómo acababa la historia de ese hombre que lo había dejado todo, de un día para otro, para vivir en Venecia. El libro desapareció sin saber cómo y tuve que comprarlo al volver a Madrid para descubrir el final.

Ya con mis antecedentes de pérdidas inexplicables (en ese mismo viaje también desapareció mi teléfono móvil), puse mucha atención en no perder de vista «Cometas en el cielo» de Khaled Hosseini. Así, pude emocionarme hasta la última página con la relación de aquellos dos niños de Afganistán.

 Filipinas

En breve, viajaremos por primera vez a Asia con destino Hong Kong y Filipinas. Seguro que alguno podéis recomendarnos la lectura ideal para ir saltando de isla en isla. Se aceptan propuestas…. 

Y tú, ¿qué lees cuando vas de viaje?

14 Comments
  • Concha
    agosto 14, 2013

    Estoy leyendo:sangre en la calle del turco,sobre el asesinato del general Prim,muy bueno

  • concha
    octubre 18, 2012

    Los tendre en cuenta
    Yo el ultimo que he leido es El lector de cadaveres y me ha encantado.De Antonio Garrido

    • de ilusión a recuerdo
      octubre 18, 2012

      No lo he leído, así que me lo apunto en la lista para echarle un vistazo al libro de título macabro
      Un saludo

  • Teresa y David
    mayo 17, 2012

    Necesario algún libro para todo viaje que se precie!!!!
    a mi, en el de este verano me acompaño otro de J.Reverte, fue «Corazón de Ulises», os lo recomiendo si no lo habéis leído. un saludo,
    David : ))

    • de ilusión a recuerdo
      mayo 18, 2012

      Muchas gracias por la recomendación David!! No conocemos ese libro así que nos lo apuntamos. Ahora mismo estamos de viaje por Hong Kong y Filipinas con «El río de la desolación» también de Javier Reverte.
      Saludos y gracias por seguirnos

  • Lau
    mayo 4, 2012

    Nosotros viajamos con libros, por supuesto… y con un cuaderno en blanco !!
    Vuestras peripecias en Namibia con el frontal me recuerdan a las nuestras. en la tienda de techo, por turnos, cada noche, uno escribe el diario de a bordo, el otro lee… y duerme !! :-))

    • de ilusión a recuerdo
      mayo 4, 2012

      Gracias por tu comentario.
      Toda una aventura la de apañarse en una de esas tiendas y siempre alerta por si algún elefante decidía darnos un mamporro, je,je .. ¿Dónde estuvistéis?
      Saludos

      • Lau
        mayo 4, 2012

        Gracias a ti por tu blog ! 🙂

        Nos organizamos un viaje muy bonito en 4×4 los dos solos, desde el desierto de Namib hasta las cataratas Victoria pasando por Skeleton Coast, Damaraland, Etosha y Caprivi… Nos enamoramos del pais y de sus -escasas- gentes !! :-)))

        (pero los mejores sustos de elefantes e hipopotamos fueron los de Uganda el año pasado… ahi la tienda no era de techo sino un iglu comun en el suelo, y los «campings» son simples trozos de terreno en pleno parque… aventura !! 😀 . Desde entonces el ruido de los hipopotamos es la mejor nana para dormirme…)

        Un abrazo !

  • Jorge
    mayo 1, 2012

    Costa Rica, Alaska, Namibia, Botswana, Filipinas,… «Campos de Níjar», de Juan Goytisolo; «El año que murió Ricardo Reis», de Saramago; «Viaje a la Alcarria», de Cela. Hasta para ir aquí al lado hay un libro a propósito.
    Y si el vuelo es largo y da yuyu: ciencia-ficción. Asimov, Arthur Clark… y, por qué no, Philip Dick y su «¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?», lo que nos lleva a «Blade Runner». ¿Quien no recuerda la frase de este otro viajero interplanetario?
    «Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos recuerdos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.»
    Fastuoso.

    • de ilusión a recuerdo
      mayo 3, 2012

      Gracias por todas estas aportaciones Jorge. Yo no soy muy de ciencia ficción pero me apunto el libro de Saramago que me llama la atención.
      Saludos viajeros

  • Marcela Meyorin
    abril 24, 2012

    Decía que me ha encantao el post y que si hay que viajar en los libros y con libros. Recomendable cien por cien!

    • de ilusión a recuerdo
      abril 25, 2012

      Gracias Marcela!
      Totalmente de acuerdo contigo, también se viaja en los libros, a través de sus páginas y, a veces, te llevan realmente lejos

  • Maria
    abril 24, 2012

    Leer y esperar , el eterno juego de los aeropuertos. Mi bolso de libros se compone, ya sabeis, de un libro romántico, le acompaña ahora mismo el gran clásico ANA KARENINA y ademas un juego de hojas mecanografiadas con poemas .
    ASIA parece un buen destino aunque la imagen de la guia no creo que sea el camino mas recorrido por los entusiastas viajeros (lo digo por vosotros).

    Paalam

    • de ilusión a recuerdo
      abril 24, 2012

      Gracias por tu comentario María
      Pues te puedes creer que yo, lectora empedernida, todavía no he leído Ana Karenina. Pues mira igual el viaje a Filipinas es un buen pretexto para llevarlo en la maleta.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies