fbpx

Ópera de París: cómo visitar el Palais Garnier

Por lunes, julio 24, 2023 Permalink 0

Uno de los edificios más bellos de la capital francesa es, sin duda, la Ópera de París, cuya sede más famosa es el Palais Garnier, sin olvidarse de la Bastille. He tardado cinco viajes a este mismo destino en descubrirlo y, después de hacerlo, solo puedo decirte que no cometas el mismo error e incluyas la visita a la Opera de París en tu lista de prioridades que ver en París.

opera paris vista desde galerías Lafayette

La Opera de París no sólo es un templo de la música y la danza, sino que además es un monumento arquitectónico de inmenso valor. Aquí te voy a contar todos los detalles que rodean este emblemático edificio parisino: desde su historia hasta cómo planificar una visita, pasando por su arquitectura, las diferencias con la Ópera de la Bastilla, los precios y tipos de entrada, los horarios, cómo llegar, y las joyas que puedes descubrir en su interior.

Ópera de París, siglos de historia

Para apreciar plenamente la Ópera de París, es necesario echar un vistazo a su historia. El actual edificio conocido como Palais Garnier sustituyó a la Academia Real de Danza del S. XVII después de que Napoleón III decidiera incluirlo en su gran proyecto para la renovación de París liderado por el barón Haussmann.

ópera de parís

Napoléon III lanzó un concurso internacional de arquitectura para su diseño y, finalmente, un joven arquitecto llamado Charles Garnier fue seleccionado para llevar a cabo la tarea. El edificio lleva su nombre en honor a su brillante visión.

La construcción del Palais Garnier comenzó en 1861 y se terminó de construir en 1875, después de 14 años de trabajo. Este retraso se debió a una serie de eventos, incluyendo la Guerra Franco-Prusiana, la caída del Segundo Imperio Francés y la Comuna de París. Durante todos estos eventos, la Ópera de París se mantuvo como un faro de esperanza para el futuro de la ciudad.

La Ópera de París o Palais Garnier es un despliegue impresionante de opulencia que a mí, personalmente, me dejó con la boca abierta. Charles Garnier diseñó el edificio en estilo neobarroco, caracterizado por su exceso de detalles, su ornamentación dramática y su grandiosa escala. Cada aspecto del edificio se diseñó para asombrar y deleitar a los visitantes que acudían al teatro.

Antes de entrar a la Ópera de Paris, admírala por fuera

El exterior del Palais Garnier ya anuncia lo impresionante del lugar. La majestuosa fachada de mármol de la Opera de París con grandes columnas corintias tiene una amplia escalinata que conduce a la entrada principal flanqueada por dos estatuas de bronce dorado que representan la Poesía y la Música.

detalle de la fachada de la Ópera de París

Más arriba, verás ocho bustos de bronce que representan a los grandes compositores de la época: Beethoven, Mozart, Spontini, Meyerbeer, Halévy, Auber, Rossini y Daniel Auber. Si sigues subiendo la mirada, te toparás con el frontón de la Ópera de París es una obra maestra en sí mismo. La escultura central, llamada «La Poesía», es obra de Charles Gumery y está rodeada por figuras alegóricas.

fachada lateral de la Opera Garnier de París

Las fachadas laterales son igualmente bellas y siguen recordando a los grandes templos griegos, a pesar de que el propio Napoleón reclamó que era su estilo particular.

  • Lamentablemente, si vas a visitar ahora la Opera de París no podrás admirar la fachada principal sur puesto que está en pleno proceso de restauración para devolver el esplendor que estaba perdiendo por culpa de la contaminación de los coches y de ciertos problemas estructurales. Esta gran lona publicitaria cubre por completo la fachada más reconocible y fotografiada del Palais Garnier.
lona que cubre la fachada de la Ópera de París

Qué necesitas saber para visitar la Ópera de París

¿Cuánto cuesta entrar a la Ópera de París?

Aquí te dejo los precios de las entradas para la Ópera de París. Te aviso que los precios para visitarla acaban de subir y actualmente, desde julio de 2023, son estos:

-15 € adultos por entrada al Palais Garnier

-10 € para jóvenes entre 12 y 25 años. También te puedes acoger a esta tarifa reducida si tienes una tarjeta de transporte Navigo Pass mensual o anual

-Gratis para niños menores de 12 años, personas con discapacidades y personas desempleadas, incluidas las españolas. Es decir, que si estás en paro y aportas en las taquillas un justificante de tu situación de desempleo no pagas nada.

Aquí puedes comprar por anticipado tu entrada a la Opera de París

-Ojo que, por contra de lo que puedas leer en otras páginas, te advierto que la entrada al Palais Garnier NO está incluida en el famoso Go City Paris Pass, a pesar de que actualmente esta tarjeta turística ya incluye hasta la subida a la Torre Eiffel.

escalinata de la Opera de Paris

Audioguía

Si quieres ir por libre, pero no perderte ningún detalle, te recomiendo añadir a tu entrada general la visita multimedia que cuesta 6,50 € y que solo se vende en taquilla. Esta audioguía es un Ipad mini que te propone una ruta interactiva guiada de 90 minutos por el interior del edificio, incluyendo material audiovisual extra y tirando de realidad aumentada.

Visita guiada

Consulta la web oficial si quieres reservar entrada para una de las visitas guiadas en español que organiza un operador externo. Ahora solo las hay hasta el 22 de agosto de 2023, pero posiblemente a partir de octubre o noviembre vuelvan a programar nuevas. Dependiendo del día que elijas o de la disponibilidad, la visita guiada en española a la Ópera de París será a una u otra hora. El precio por adulto es de 22,50 € y dura una hora y media.

Entrada combinada con crucero por el Sena

Si tienes la intención de hacer el clásico paseo en barco por el Sena, lo que sin duda te recomiendo, una buena idea es coger esta entrada combinada para la Opera de París y el crucero por el Sena de una hora de duración por 33,90€. Lo bueno es que te ahorrarás las colas en la Opera, aunque ten en cuenta que sí tendrás que pasar por el control de seguridad como todo el mundo.

Con niños

Si vas a París con niños, ir a ver por dentro el Palais Garnier también es un buen plan. Al ser una visita relativamente rápida no se les hará pesada, les puedes proponer encontrar objetos en las pinturas del techo del Grand Foyer, montar historias sobre las obras e incluso proponerles buscar al famoso Fantasma de la Opera. Recuerda que los niños de menos de 12 años entran gratis.

visitar la opera de paris con niños

Una buena idea para disfrutar si tus hijos son más mayores, es reservar este Juego de Misterio que incluye la entrada a la Ópera París. Es un modo muy divertido de visitar el Palais Garnier en familia superando retos, siguiendo pistas y resolviendo en equipo el misterio que plantean al más puro estilo Lupin.

¿Cuánto cuesta asistir a un espectáculo en la Ópera de París?

Para aquellos interesados en la ópera y el ballet, los precios de las entradas para ver un espectáculo en la Ópera Garnier varían dependiendo de la ubicación de los asientos y, por supuesto, de aquello que se vaya a ver en el escenario.

Los precios van desde los 25 euros de la categoría de localidades más económicas con visibilidad reducida hasta los 200 euros para las butacas premium conocidas como Optimas. Al igual que me pasó con la Opera de Viena, me quedé con ganas de asistir a una representación. Te recomiendo que lo planifiques con tiempo si te hace ilusión sentarte en el patio de butacas de este impresionante auditorio.

Horarios de la Ópera de París

El Palais Garnier está abierto para visitas todos los días de 10:00 a 17:00 horas, con la última admisión a las 16:30. Entre el 17 de julio y el 23 de septiembre de 2023, la hora de cierre se alarga hasta las 18 horas.

Sin embargo, las horas pueden variar dependiendo de los ensayos, las representaciones y otros eventos, por lo que es mejor verificar el horario en el sitio web oficial antes de planificar tu visita.

  • Consejo: Ficha cuál es el mejor momento para visitar la Ópera de París gracias a que la web oficial te muestra las horas de mayor afluencia de visitantes. Según esta info, lo más recomendable si quieres evitarte largas colas es ir entre las 12 y las 13:30 horas o a partir de las 15:30

Reserva mínimo una hora para la visita a la Ópera de París, aunque podrás verlo con más calma e intentar hacer fotos sin hordas de gente si tienes una hora y media o incluso dos horas.

Planazo gratis perfecto para completar la visita
A la espalda del Palais Garnier se encuentran las Galerías Lafayette. Sube hasta la última planta donde hay un mirador gratuito con unas vistas preciosas de París. Además de admirar la torre Eiffel, tendrás una panorámica diferente del cercano edificio de la Ópera de París. 
vistas de París desde el mirador de Galerías Lafayette
En esta terraza, también hay unas letronas gigantes de París para hacerte fotos y una terraza para tomar algo si tienes la cuenta corriente a tope. Si vas con personas con movilidad reducida, sillas de ruedas o carritos de bebé, hay un ascensor escondido en un lateral que puedes usar para bajar hasta abajo y ahorrarte el tramo de escaleras que hay para el público en general. 

Cómo llegar a la Ópera de París

La Ópera de París está ubicada en el corazón de la ciudad, en la plaza de la Ópera. Aquí confluyen varias arterias principales de la ciudad: Boulevard Des Capucines, Boulevard Des Italians y Avenue de L’Opéra.

Puedes llegar en metro, la estación más cercana es Opera, donde pasan las líneas 3, 7 y 8.

También puedes llegar en la RER cogiendo la línea A y bajando en la parada Auber.

Si te va mejor el autobús, las líneas 20, 21, 27, 29, 32, 45, 52, 66, 68, 95 son las que tienen parada en la Opera de París.

En el caso de que te hayas animado a coger el bus turístico de París, recuerda que tienes una parada justo en el lateral del edificio, en la Rue Auber, justo donde está el acceso para visitar la Ópera Garnier. Aquí te dejo un artículo sobre el bus turístico y aquí otra empresa diferente por si quieres comparar.

No obstante, el Palais Garnier están en pleno centro, así que podrás llegar a pie caminando desde otros lugares de interés turístico como el museo del Louvre, la place de la Concorde o las cercanas Galerías Lafayette.

Detalle de la fachada de la Ópera de París
  • Te dejo un dato útil para que no pierdas tiempo buscando por dónde entrar: El acceso de entrada para la visita a la Opera de Paris está en Rue Auber esquina con Rue Scribe. La entrada principal de la escalianata está reservada para los espectáculos.

Qué ver en la Opera de París

Una vez que pases las majestuosas puertas del Palais Garnier, te espera un mundo de opulencia brutal que te dejará con la boca abierta. Aquí tienes los rincones más famosos y preciados de la Ópera de París:

La Rotonda de los Abonados. Nada más acceder al interior tras el control de tiquets, te encontrarás en este espacio circular donde se recibía a los espectadores que accedían en coche a la Ópera Garnier. Además de su suelo de mosaicos, te llamará la atención la pequeña y delicada escultura de la Phytonisse resguardad en una especie de gruta que en realidad es la parte baja de la escalinata.

La Phytonisse en la Opera Paris

Grand Foyer. Esta suntuosa sala de 18 metros de altura se compara a menudo con la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles. Decorada con mosaicos dorados, esculturas y pinturas al óleo, esta sala es fascinante y hace que, por un momento, te imagines cómo sería en el pasado con nobles y personas ilustres luciendo sus mejores galas allí.

grand foyer de opera de paris

Auditorio. El corazón central de este gigantesco teatro parisino es otro de los espacios más impresionantes del edificio. Con capacidad para 1.900 personas, estás ante uno de los auditorios más grandes de Europa.

Los coloridos frescos del techo, pintados por Marc Chagall en 1964 cuando el artista tenía 77 años, son una auténtica obra maestra que, en su momento, levantó muchas ampollas al suponer una total disrupción estética frente al estilo arquitectónico y artístico del Palais Garnier.

Techo del auditorio de la Ópera de París

Una impresionante araña de cristal de seis toneladas de peso da el toque extra de suntuosidad que un auditorio de este calibre necesitaba.

Gran Escalinata. La escalera doble de marmol blanco de 30 metros de altura es la columba vertebral de la Ópera de París y hace que te olvides de estar en un teatro para trasladarte a un lujoso palacio. La elegante balaustrada que la complementa es de marmol verde y rojo.

gran escalera de Opera Paris

Rebosa detalles barrocos allá donde mires y es la pieza central de un vestíbulo realmente impresionante digno de un palacio. Mira hacia arriba para admirar el techo pintado por Isidore Plis y terminado por sus propios alumnos tras su muerte.

-Biblioteca y museo. Sinceramente no te esperas encontrar una antigua biblioteca de madera del suelo al techo aquí, pero es otro detalle delicios más a sumar en la lista de rincones bonitos que ver en la Ópera de París. Al salir, te espera un pequeño museo que acoge exposiciones con vestuario, atrezzo y documentos de obras representadas en el Palais Garnier.

¿Y qué hay de la Ópera de la Bastilla?

Aunque a menudo se utilizan indistintamente, la Ópera de París y la Ópera de la Bastilla son dos edificios distintos con características únicas. Ambos conforman la institución de la Ópera Nacional de París, pero son muy diferentes.

La Ópera de la Bastilla es un edificio moderno diseñado por el arquitecto canadiense Carlos Ott que se utiliza principalmente para óperas. Inaugurada en 1989 para celebrar el 200 aniversario de la Revolución Francesa, es conocida por su arquitectura contemporánea y su excelente acústica. El auditorio principal tiene capacidad para alrededor de 2700 personas y cuenta con una moderna teconología para los montajes.

Si quieres visitar la Opera de la Bastilla por dentro, ten en cuenta que no puedes ir por libre. Sólo podrías hacerlo asistiendo a uno de los espectáctulos, aprovechando el día de puertas abiertas o con una de las vistias guiadas que ofrecen. Eso sí, ten en cuenta que son exclusivamente en francés. Duran una hora y media, cuestan 17 € y se pueden reservar en la web oficial. El 1 de septiembre de 2023 se retoma la temporada de visitas parada actualmente en verano.

Está ubicada en la Plaza de la Bastilla a donde puedes llegar en las líneas 1, 5 y 8 del metro bajándote en la parada de Bastille.

Más artículos de París:
-Qué hacer en París con niños: 27 planazos
-¿Merece la pena el bus turístico?
-El paseo en barco por el Sena

Este artículo incluye enlaces de afiliados. Si reservas algo a través de ellos, a ti te costará el mismo precio, pero me ayudarás a mantener este blog con la pequeña comisión que se genera. ¡Gracias!

No hay comentarios.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies