fbpx

El pequeño Myanmar

Por domingo, marzo 2, 2014 Permalink 0

 Myanmar trata de dirigirse, aunque sea con paso lento, incierto y cansado, hacia una democracia real. Pero el viaje es demasiado dificultoso porque lleva en los hombros una dura carga rebosante de pobreza, masacres, torturas, conflictos étnicos y represión de la que parece imposible terminar de librarse. Dubitativa incluso acerca de cómo  se ha de llamar, si Birmania o Myanmar, sigue agitándose con ganas de quitar el disfraz y derrocar de verdad a los militares que se esconden en el gobierno, tras sus falsas vestiduras de civiles, para seguir ejerciendo así su poder.

Al menos ahora, su apertura parcial al turismo parece infundirle algo más de visibilidad de cara al resto del mundo, que empieza a escuchar a hablar con más frecuencia de este país asiático estancado hasta hace poco en el tiempo. Sin embargo, a pesar de los avances, una gran parte del territorio continúa descalzo y con los pies hundidos en el barro.

monje mandalay

Lluvias Myanmar

Y en medio de los disturbios políticos, pero lamentablemente no al margen, está la población infantil de Myanmar. Hacia los más pequeños quiero dirigir la mirada porque ellos son el futuro para sacar al país del pozo donde se encuentra. Obviamente no llegan a las próximas elecciones del 2015, donde se fantasea con obtener la ansiada democracia real en unos comicios que no sean fraudulentos, pero sí representan la esperanza. Seamos sinceros, en un lugar donde los derechos humanos siguen siendo todavía pisoteados y los problemas se les multiplican, los niños lo tienen bastante complicado, pero no imposible.

Colegiala Mandalay

Uno de los problemas a los que se enfrentan es  la educación. A pesar de ser obligatoria entre los cinco y los diez años, según UNICEF  menos del 50%  consigue terminar la escuela primaria. Aunque en teoría el acceso es gratuito,  los sueldos de los profesores  de los colegios públicos son tan míseros que, en ocasiones, terminan reclamando cuotas a los padres. Cuando éstos no pueden pagar, la situación se resuelve o bien con la marcha del docente en busca de otra fuente de ingresos,  o bien con los pequeños enviados a pedir limosna o a trabajar.

rostros Myanmar

En junio de 2012, el Gobierno birmano y la ONU firmaron un acuerdo destinado a frenar el reclutamiento de niños soldados, así como a liberar y reinsertar a los que aún estaban en las filas del ejército, conocido bajo el nombre de Tatmadaw, o en manos de diferentes grupos armados y guerrillas étnicas.  Desde esa fecha, según afirma la ONG Child Soldiers International, alrededor de 176 menores han sido devueltos a sus hogares, sin embargo, no se ha detenido del todo esta nefasta práctica. Aún existen zonas donde, mediante el engaño, la coacción o la fuerza, se separa a los niños de sus familias para ponerles un fusil en la mano, someterles a duros entrenamientos y aleccionarles en el uso de la violencia para luchar contra causas que ellos seguramente nunca comprendan.

Bagan Mynamar

Más de medio millón de personas, de los cuales un tercio son menores, se han visto obligadas, por la pobreza y los conflictos armados, a abandonar sus hogares y desplazarse a otras zonas del país, la mayor parte en la Birmania Oriental. Aquí la situación es especialmente delicada porque los más pequeños conviven con el VIH, la tuberculosis, la malaria y la malnutrición; factores que contribuyen a que uno de cada cinco niños muera antes de cumplir los cinco años de edad. La frontera con Tailandia acoge nueve campos de refugiados donde intentan sobrevivir a diario alrededor de 160.000 birmanos, muchos de ellos terminan siendo mano de obra barata para ese país. Myanmar

Niños Bagan

Afortunadamente, hay muchas personas concienciadas con la situación de vulnerabilidad de los niños en Myanmar y es muy sencillo colaborar con ellas para minimizar esta infame situación y contribuir a un futuro mejor para todos estos pequeños. Son muchas las organizaciones no gubernamentales que se dedican a trabajar en pro de esta causa, pero aquí os dejo la labor que hacen los españoles de Colabora Birmania afincados en la ciudad tailandesa de Mae Sot . Si viajas allí no dudes en contactar con ellos para ayudar en alguno de los ocho proyectos solidarios que llevan a cabo, pero desde aquí también puedes contribuir a dibujar más sonrisas como estasllenas de esperanza

Sonrisas Myanmar

Niña en Bagan

Tan fácil como contribuir al proyecto solidario El Viaje, creado por 18 viajeros que te llevan a recorrer el mundo a través de un libro con las 185 fotografías que han ido tomando por los 74 países que han pisado. Todo el dinero que recauden irá destinado a apoyar la labor de Colabora Birmania y además tú, como mecenas del proyecta, te llevas a casa como mínimo una versión digital del libro.  Así desde luego no hay excusa para no contribuir a mejorar la situación de la infancia en Myamar. 

 A lo largo de mis viajes, me he dado cuenta que uno de los recuerdos más especiales que  siempre me he traído en la mochila es la sonrisa de un niño. De Bagan me traje la de esa chiquilla que ayudaba a sus padres en un puesto de fruta en un pueblo perdido en Bagan. Ayuda tú ahora a que haya muchas más.

Echa una mano a Colabora Birmania a través del proyecto solidario El Viaje

1939932_811281522231747_526811303_o

13 Comments
  • DAVID SANCHEZ
    noviembre 25, 2016

    Por fin he podido pasarme por tu artículo. Veo que la situación no ha cambiado en los últimos años con respecto a los niños, cuotas escolares etc. Aunque lo que si parece haber mejorado es la situación política después de las elecciones del 2015.
    Buen artículo Patricia y esperamos poder conocer pronto a la chicos de colabora Birmania

  • José Carlos DS (@josecarlosds)
    marzo 12, 2014

    Al final los niños que son el futuro son los mayores damnificados de este tipo de situaciones políticas, esperemos que 2015 sirva como inicio de una nueva era en la que el país crezca con unos valores centrados en los derechos humanos, hay que ser positivos, aunque sin duda queda mucho por recorrer.

    Saludotes 😀

    • de ilusión a recuerdo
      marzo 12, 2014

      Cierto queda mucho por recorrer, pero si el camino no se inicia nunca se avanzará. Gracias por pasarte por aquí. Un saludo viajero!!

  • felinorama
    marzo 7, 2014

    Pues yo tampoco sabía de tu blog, viajera impenitente, ya sé a quién debo consultar cuando quiera emprender una aventura. Nos seguimos viendo pronto :).

  • Laura Fernández (@raponchii)
    marzo 3, 2014

    Precioso post, Patri. Qué tristeza la situación de muchos países, ver que hay niños que son privados de su infancia es muy grave. Gran iniciativa la de El Viaje, bravo por los que han contribuido en él. Ojalá tenga éxito. Aunque todavía no he tenido la suerte de conocer Myanmar, he leído tanto sobre él que tengo muchas ganas de hacerlo. Un abrazo guapa 😉

    • de ilusión a recuerdo
      marzo 4, 2014

      Muchas gracias Laura! Reconozco que durante los viajes tengo debilidad por los niños así que todo lo que sea poder ayudarles es poco. Apenas estuve unos días en Myanmar para ver Bagan y Mandalay pero es un país fascinante, no te lo pienses y ve en cuanto puedas
      Un besote

  • Manuela
    marzo 3, 2014

    Gracias, muchas gracias por colaborar con el proyecto. Estamos muy contentos, ¡seguro que entre todos lo conseguimos!

    • de ilusión a recuerdo
      marzo 3, 2014

      No, muchas muchas gracias a vosotros por emprender un proyecto tan especial para ayudar a un país fascinante como es Mynamar. Ójala sirva para mejorar las cosas.
      Gracias a vosotros y todo mi apoyo
      Un saludo

  • Txell y Xavi- Estem de Vacances
    marzo 3, 2014

    Unas palabras fantásticas para un país fantástico! Sin duda Myanmar nos marcó un antes y un después en el viaje, en nuestro viaje, así que haremos lo mejor que podamos para colaborar en éste gran proyecto solidario que 18 viajeros han empezado!
    Un abrazo grande!

    Txell y Xavi

    • de ilusión a recuerdo
      marzo 3, 2014

      Muchas gracias chicos! El proyecto del libro El Viaje merece la pena ser dado a conocer porque han tenido una gran idea
      Un beso viajeros

  • Alícia Bea
    marzo 2, 2014

    Yo acabo de aportar mi granito de arena a este fantástico proyecto. La sonrisa de un niño no tiene precio. Un saludo

    • de ilusión a recuerdo
      marzo 2, 2014

      Espero que mucha más gente haga igual que tú para apoyar esta iniciativa que han tenido este pedazo grupo de viajeros para ayudar a un país tan especial como Myanmar
      Un beso!!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies