fbpx

Diez motivos para ser ecoturista

Por jueves, marzo 28, 2013 Permalink 0

Casi todo el mundo, hasta los más urbanitas, han disfrutado el turismo rural en alguna ocasión. ¿Quién no se ha ido de fin de semana a una casa rural para descansar? Volvemos como nuevos porque la naturaleza nos recarga las pilas, los manjares del pueblo nos sacian las penas estomacales, las actividades en el campo desconectan el cable que une nuestro cerebro con «eso» llamado estrés y contemplar un horizonte sin muros enfrente nos hace respirar buen rollo. Pero alguien ha pensado al volver a la ciudad ¿qué le hemos dado nosotros a cambio a la naturaleza?

Si quieres ser justo conviértete en ecoturista. Simplemente disfruta de la naturaleza a la vez que ayudas a su conservación. No tienes que hacer nada más ¿Cómo es posible? Muy fácil. Gracias a una iniciativa pionera en España que promueve la alianza entre alojamientos, empresas turísticas  y ONGS comprometidas con el medioambiente. Duerme en lugares con encanto,  monta en bici, pasea a caballo, visita parques naturales, degusta la gastronomía local y descubre la fauna. Una parte de lo que gastes en hacerlo irá destinada a proyectos de conservación y a promover el desarrollo local de los lugares que visitas.

Aquí tienes mis diez motivos para pasarte al ecoturismo:

1- Disfruta en familia:

Llévate a los más pequeños de ruta. Ellos se lo pasarán genial jugando a ser exploradores en una dehesa o buscando renacuajos en una charca, mientras aprenden de la mano de profesionales  el respeto por la naturaleza. Un buen ejemplo es esta familia que avista buitres con un catalejo en la Peña Amarilla, dentro del Geoparque  Villuercas en Cáceres, de la mano de GrusTours, especialistas en turismo sostenible en Extremadura.

2- Desconecta en entornos vírgenes:

España tiene multitud de entornos naturales protegidos en los que merece la pena perderse, como el Parque Nacional de Monfragüe. Aunque recibe muchos turistas,  tiene rincones muy especiales que permanecen escondidos para la gran parte de los visitantes. El Salto del Corzo es la joya mejor guardada del parque y a la que ahora puedes llegar gracias a los expertos guías de Monfragüe Vivo.

3-Haz deporte en plena naturaleza en las Vías Verdes:

Ya sea en bici o a pie aprovecha los kilómetros que te ofrecen las vías verdes (antiguas vías de tren reconvertidas en senderos) para practicar deporte en parajes naturales sin ningún peligro. La Vía Verde de la Jara, entre Toledo y Extremadura, te ofrece además un lugar perfecto para reposar después de la ruta. En el apeadero de La Pizarrita, donde nunca llegó a parar ningún tren, puedes comer y dormir en auténticos vagones perfectamente habilitados.

4- Contribuye a la conservación del medioambiente:

Tienes la oportunidad no solo de ayudar al medioambiente, sino de conocer de cerca cómo realizan su trabajo los profesionales que dedican su tiempo y conocimiento a ello. El mejor ejemplo es la visita al Centro de Estudios de Rapaces Ibéricas que la Fundación Aquila tiene en Sevilleja de la Jara (Toledo). Allí recuperan aves heridas, enfermas, intoxicadas por plomo o electrocutadas, como el águila calzada de la foto que perdió un ala. Además luchan por que  el águila imperial, en peligro de extinción, continúe sobrevolando nuestros montes.

5- Piérdete en pueblos pintorescos con historia:

Pasea por las callejuelas de los pueblos, pisa sus calles a veces empedradas, otras tan solo con arena, charla con los vecinos para empaparte de la cultura local, de sus tradiciones, deja que te enseñen el valor de cosas a las que no les dabas importancia. Y con suerte puedes recalar en un lugar como Guadalupe (Cáceres) donde contemplar sin prisa su majestuoso monasterio. Estas son las vistas desde el Parador del pueblo.

6- Conoce personas extraordinarias:

Uno de los mejores regalos que te da el viaje es descubrir personas increíbles que te reciben con los brazos abiertos, que te abrazan con sus historias, valientes, con los ojos rebosantes de pasión, que comparten lecciones de vida que ni siquiera son conscientes de poseer. Como Carmen, del Palacio Viejo de las Corchuelas a la que no te cansas de escuchar; o como Juan Manuel, capaz de darlo todo por conseguir un sueño.

7- Rompe prejuicios y aprende de ellos:

Qué mala imagen ha tenido siempre la oveja negra. Practicando ecoturismo desterrarás prejuicios y verás con una mirada nueva lo que antes no querías ver. Aprende sobre la importancia tan vital de mantener nuestros ecosistemas y descubre que, con muy poco, puedes hacer mucho. La Fundación Global Nature con un paseo por su dehesa extremeña te enseñará todo eso y, además, lo bonitas que son las ovejas negras.

8- Avista aves:

 Las prisas de la ciudad siempre nos hacen ir mirando al suelo para ver dónde ponemos los pies. Sal al campo, levanta la vista y descubre todo lo que te estabas perdiendo: buitres, cigüeñas negras, águilas, halcones…  En el Parque de Monfragüe el cielo se viste todos los días de plumas. Jesús, de Iberian Nature, te ayuda a verlas de cerca y te enseña cientos de cosas.

9- Degusta la gastronomía de kilómetro cero:

Está claro que a los españoles se nos gana por el estómago y que de los fogones de pueblo salen manjares increíbles. Pero si además sabemos que estamos consumiendo productos locales con los que ayudamos a la economía del lugar y que los alimentos son ecológicos y no transgénicos, seguro que la comida nos sienta mucho mejor. Porque estas criadillas de tierra son el mejor ejemplo y además estaban deliciosas.

10- Redescubre el valor de las pequeñas cosas:

No hace falta explicar este motivo, ¿verdad?

Si he logrado convencerte de las ventajas que tiene para el medioambiente y para ti ser ecoturista o, al menos, he despertado tu curiosidad, entra en la web SoyEcoturista y descubre más.

17 Comments
  • Henar
    mayo 25, 2020

    Creo que este año le daremos mucho al ecoturismo!

    • Patricia Velasco
      mayo 25, 2020

      Muy bien!!! Este año es una opción estupenda explorar entornos rurales y apoyar al turismo sostenible.

  • Viajamos Juntos
    marzo 17, 2014

    Resulta que también somos ecoturistas Sobre todo nos gusta redescubrir pequeñas cosas y parar un poco el frenético ritmo de la vida…. Para y disfruta… Todo seguirá su ritmo como en la naturaleza

    • de ilusión a recuerdo
      marzo 18, 2014

      Así me gusta chicos! practicando el ecoturismo y devolviendo a la naturaleza todo lo que ella nos da.
      Un saludo pareja

  • Antonio Ruiz (Naturaleza y Viajes)
    abril 19, 2013

    Hola!

    Tan sólo quería felicitarte por esta entrada tan fantástica y tan necesaria a tener en cuenta a la hora de planificar y desarrollar un viaje. Acabo de descubrir tu blog, voy a seguir bicheándolo.

    Un abrazo.

  • Victor del Pozo
    abril 17, 2013

    Pues fijate que ahora veo que soy también un poco ecoturista!! Sobre todo por lo de visitar pueblos con encanto en España y por charlar con la gente… Unas cervecitas por delante y miles de historias!

  • Edu y Eri Viajes
    abril 9, 2013

    ¡Ecoturismo al poder! No podemos estar más de acuerdo con todo lo que dices en este post 🙂 Cómo se nota que Alcobendas es una ciudad verde… XD

  • mochileandoporelmundo
    abril 3, 2013

    Muy buen post chicos!

    • de ilusión a recuerdo
      abril 4, 2013

      Muchas gracias!! Nos gusta disfrutar de la naturaleza, hacer trekkings, ver horizonte así que como mínimo le debemos cuidarla y ayudar a su conservación
      Saludos viajeros

  • Patricia Cuní
    abril 1, 2013

    Gran selección! La suscribo punto por punto 😉 Como amante del senderismo y la naturaleza, no pienso renunciar a esta manera de viajar nunca y por nada!

    • de ilusión a recuerdo
      abril 1, 2013

      A mi también me encanta perderme por parajes naturales y hacer senderismo así que tenemos que no sólo respetar el entorno sino también ayudar a conservarlo
      Gracias por tu comentario

  • Marisabel
    marzo 31, 2013

    Mil gracias por compartirlo, cuando puedas conoce Guatemala, te encantará.

    • de ilusión a recuerdo
      abril 1, 2013

      Gracias a ti por leerlo y dejar este comentario. Guatemala está en mi lista de ilusiones, así que tarde o temprano iré seguro.
      Un saludo

  • José Carlos DS (@josecarlosds)
    marzo 28, 2013

    Estupendos motivos, la verdad que me encanta salir cuando puedo al campo y disfrutar de la naturaleza, nada mejor que respirar aire puro lejos de la contaminación de la ciudad, pero siempre siendo conscientes que nuestro paso por allí debe ser respetando el entorno.

    Saludotes!

    • de ilusión a recuerdo
      marzo 28, 2013

      Pues ahora ya sabes que además puedes no solo respetarlo sino también ayudar a conservarlo sin hacer grandes esfuerzos, solo disfrutando.
      UGracias por tu comentario y un saludo viajero

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies