¡Bienvenidos al rincón online del juego Paris Trip!

Si necesitas más libritos de actividades de actividades sobre París, descárgatelo aquí. Imprime el pdf a color, a doble cara en dos folios, dobla y corta el sobrante por la línea de puntos.

donde ir con niños en Paris

Guía de París con niños

 Si tienes pensado viajar a París con niños, aquí tienes una completa guía con un montón de planes para los más pequeños de la casa, además de direcciones, horarios, precios y enlaces. Experiencias y visitas que han pasado la prueba de mis tres pequeños exploradores.

Además te cuento mi truco para alojarte en París sin gastar practicamente nada y restaurantes donde comer con los niños. Si echas, algo en falta, no dudes en preguntármelo en los comentarios de la guía porque será un placer ayudarte.

¡FELiZ VIAJE!

Necesito más ayuda

Si no tienes tiempo para organizar vuestra escapada a París, necesitas ayuda o directamente no quieres complicarte porque prefieres que te lo den todo hecho, ¡déjalo en mis manos!

Diseño tu viaje a París en familia por libre de un modo totalmente personalizado después de haber estado cuatro veces en la capital francesa. Viajo con mis tres hijos, así que sé muy bien qué necesitas para que la aventura sea un éxito.

que hacer en paris con niños

Aprende más sobre París

La baraja de Paris Trip no es solo la herramienta necesaria para jugar al bingo y al look and find, también puedes descubrir un montón de curiosidades sobre la capital francesa. Sigue aprendiendo, encuentra alguna de las respuestas que necesitas para completar tu librito de actividades y mucho más.

¿Sabías que..?

Marie Curie

El gallo es un símbolo de Francia . Tiene su origen en la antigua Galia y se usó en la Revolución Francesa y se hizo más famoso en la III República.

Es signo de resistencia, valentía y fuerza, por eso lo usan muchos equipos deportivos en su equipación como la propia selección de futbol de Francia.

¿Sabés en qué otro país cercano el gallo es también un símbolo?

torre eiffel niños

La famosa Torre Eiffel se construyó en 1889 para la Exposición Universal que ese año se hacía en París. Nació de la mente del arquitecto Gustavo Eiffel, por eso lleva su apellido.

Tiene 324 metros de altura, aunque lo más alto que podrás estar es a 276 metros si te atreves a subir a la tercera planta que es la cima.

 Por las noches, cada hora brilla durante cinco minutos.

El río que atraviesa el centro de París se llama Sena. Sus aguas dividen la ciudad en dos, a un lado se le conoce como orilla izquierda y al otro orilla derecha.

Una de las cosas más chulas para hacer en París es un crucero por el río Sena y pasar por debajo de algunos de sus 37 puentes.

Los puestecitos verdes en las orillas se llaman Bouquinistes.

El Arco del Triunfo es un monumento construido para honrar a los soldados franceses que lucharon en guerras. Hay una llama siempre encendida en la tumba del soldado desconocido. ¿Serás capaz de encontrarla si vas?

Puedes subir hasta arriba y disfrutar de las vistas de la Torre Eiffel. 

 Para llegar tienes que cruzar por un paso subterráneo.

¿Quién es quién?

Marie Curie

El Principito es el título de un libro del escritor y piloto francés Antoine de Saint-Exupéry.

Cuenta la historia de un pequeño príncipe que llega a la Tierra procedente de un diminuto planeta muy diferente. En medio del desierto encuentra a un aviador que había chocado su avioneta. Juntos aprenden grandes cosas.

¿Te apetece leerlo? Aquí tienes ediciones infantiles de El Principito.

 Aunque nació en Austria, María Antonieta terminó siendo reina de Francia porque, con 15 años, se casó con el rey Luis XVI. Llevaba una enorme peluca blanca.

Durante la Revolución Francesa, fue encerrada en París en la cárcel de la Conciergerie. Allí la condenaron por traición y le cortaron la cabeza.

Puedes entrar en la cárcel y ver su celda. Te dan una tablet para la visita virutal.

Napoleón Bonaparte fue Emperador de Francia. Su inteligencia y ambición le llevaron a expandir su imperio conquistando varios países de Europa.

Aunque ganó muchas guerras, perdió la Batalla de Waterloo contra los ingleses y terminó su vida encerrado en una isla en medio del océano Atlántico.

Aprende más sobre su historia en este free tour y visita su tumba en Los Inválidos.

Marie Curie

Esta científica es la única mujer que ha recibido dos premios Nobel, uno de Física y otro de Química. Junto a su marido, descubrió cómo hacer radiografías.

Nació en Polonia, pero vivió en Francia y está enterrada en el Panteón de París donde puedes buscar su tumba en un laberinto subterráneo.

Si vas al Panteón, busca un péndulo gigante sobre un gran espejo.¡Es genial!

¡A comer!

comer caracoles parís

Caracol, col, col… En Francia, los caracoles están considerados un auténtico manjar por muy asquerosete que te pueda parecer comerte este pequeño animal.

Si te animas a probarlos, tendrás que pedirle ‘escargots’ al camarero que es como se dice este plato en francés. Los más ricos y típicos son los que están hechos con perejil y mantequilla.

¿Sabías que en España también se comen los caracoles? ¿Los has probado?

Marie Curie

¿Macarrones? No, nada que ver. Los macarons son unos dulces pequeños y coloridos con forma de galleta doble rellena muy famosos en Francia.

Son crujientes por fuera, pero suaves y pegajosos por dentro. Los hay de muchísimos de sabores, algunos muy originales y¡de muchos colores! En algunas pastelerías, los presentan como auténticas joyas.

Pruébalos en la famosa pastelería Pierre Hermé Paris en la propia Torre Eiffel.

Marie Curie

El Paris-Brest es un delicioso pastel de masa choux rellena de crema de chocolate con avellanas ¡Están riquísimos!

¿Sabes por qué es redondo y tiene un agujero en medio? Porque el pastelero que se lo inventó en 1910 quiso homenajear una famosa carrera de ciclismo entre París y Brest y decidió darle la forma de una rueda de bicicleta.

¿Qué dulce redondo y con un agujero tenemos en España? Hay más de uno… 

Marie Curie

Bistrot es como se llama al restaurante más pequeño y tradicional donde poder probar platos caseros de la gastronomía francesa.

Suelen ser muy acogedores y algunos tienen clientes fieles que repiten a menudo. Los más clásicos tienen el típico mantel de cuadros y un toldo de rayas en la fachada de fuera.

Un plato típico es el ratatouille, un pisto de verduras. ¿De qué más te suena el nombre?

Lugares curiosos

castillo de vincennes

¿Un castillo en París al que puedes llegar en metro? Sí, esta ciudad no deja de sorprenderte.

La fortaleza medieval de Vincennes, menos de media hora del centro,  tiene el típico puente levadizo sobre un foso,  torre del homenaje y una gran capilla. El lugar ideal para jugar a ser princesa o caballero ¡o al revés!

Si además de los castillos, te gustan los palacios busca Versailles y ¡alucina!

cementerio pere lachaise

Quizás visitar un cementerio no entra en tus planes, pero este es muy especial porque hay muchos famosos allí enterradas. Cantantes como Jim Morrison o Edit Piaf, compositores como Chopin, escritores como Oscar Wilde o Molière y pintores como Delacroix.

¿A cuántas de estas personalidades conocías?

Es fácil perderse porque es inmenso, así que lo mejor es ir con una visita guiada.

submarino argonauta París

Sí, hay un submarino de verdad en pleno París. Se llama El Argonauta, data de 1958 y dentro cabían hasta 40 marineros.

Puedes verlo y ¡meterte dentro! Está en el Parque de la Villete, junto al museo de la Ciudad de las Ciencias que tiene dos zonas infantiles en las que tocarlo todo, aprender y pasarlo genial.

Si el submarino va por el mar ¿cómo ha llegado a París? Busca la solución  en la visita.

Marie Curie

¿Sabías que en una zona de París bajo tierra hay galerías y túneles repletos de huesos y calaveras? Es la necrópolis más grande de la ciudad

Las catacumbas primero fueron minas romanas de piedra y ahora guardan millones de esqueletos. Puede dar algo de miedo ¿te atreves a ir?

Si vas a este osario, abrígate y prepárate para subir y bajar muuuchas escaleras

Arriba el arte

pirámida de la museo del louvre

París está llena de museos, pero el más importante de todos es el Louvre. Aunque el edificio es muy antiguo, la entrada principal es una moderna y gigante pirámide de cristal.

Dentro, hay miles de obras de arte, desde cuadros a esculturas como los esclavos de Miguel Ángel, joyas e incluso momias.

En el Louvre hay un lugar para niños casi secreto: el Studio. Búscalo y a jugar. 

dibujo de la gioconda

Uno de los cuadros más conocidos del Louvre es el de la Mona Lisa, pintado por Leonardo Da Vinci. También se llama La Gioconda porque la mujer retratada era esposa de Francesco del Giocondo.

Te aviso que el cuadro es muy muy pequeñito y siempre hay una cola larguísima de gente esperando a verlo.

Es fácil perderse porque es inmenso, así que lo mejor es ir con una visita guiada.

venus de milo

En el Louvre hay muchísimas esculturas, pero esta sin brazos es la más famosa de todas, con permiso de La Victoria de Samotracia o los esclavos de Miguel Ángel.

Milo es el nombre de la isla del Mediterráneo donde se encontró. Se cree que representa a la diosa Afrodita, la del amor, pero no está confirmado.

¿Eres capaz de descubrir si esta escultura de marmol es romana o griega?

pintora de París

A los pintores les encanta París y algunos de los más famosos como Van Gogh, Picasso, Toulouse-Lautrec o Degas vivieron allí. Todos elegían para vivir el barrio de Montmartre.

Hoy todavía muchos artistas viven allí o van a pintar a la famosa Place du Tertre donde les puedes ver trabajando en sus lienzos.

Los pintores famosos eran hombres.  Averigua el nombre de una pintora francesa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
/* Estilos para menú plegable móvil Divi */