21 días de ruta en caravana por Alaska, más de 2.600 kilómetros recorridos.
Cuando le dices a alguien que te vas de viaje a Alaska, la gente te mira raro, como si hubieras perdido el juicio, para después añadir: «¿y qué se os ha perdido a vosotros allí?». Pues entre madrugones, atascos y facturas, se nos había perdido la sensación de libertad. Así que, tuvimos que ir en su busca al otro lado del océano. Y allí estaba esperándonos, escondida entre paisajes de infarto, a lo largo de kilómetros y kilómetros sin rastro de vida humana, entre glaciares, montañas y lagos, junto a una hoguera bajo el sol de medianoche.
Sí, Alaska nos devolvió la sensación de libertad, tanto que no queríamos marcharnos y no descartamos volver. Quizás haya sido el viaje que más hayamos disfrutado hasta el momento. Aunque «la última frontera» pueda parecer un lugar remoto e inaccesible por cuenta propia, es sin embargo un destino sencillo y totalmente recomendable para viajar a tu aire. Aquí te contamos nuestra ruta de 21 días en autocaravana y unos cuantos datos por sí tú también andas buscando la libertad perdida:
Ruta:
Anchorage (1 noche)
Aunque la capital es Junneau, Anchorage es la ciudad más grande de todo el estado. Al final del viaje tendríamos un día para echarle un vistazo, pero este primer día sólo nos sirvió para recoger la caravana y abastecernos con algunas cosas básicas.
Península de Kenai
Imprescindible perderse unos cuantos días dentro de esta península a la que no le falta de nada. Nos enamoró desde el principio, tanto que si volvemos iríamos sin duda allí para explorarla a fondo
Seward (2 noches)
Punto de partida para navegar por el Parque Nacional de Kenai Fjords, admirar sus fiordos, ver desprenderse témpanos de hielo de un glaciar, avistar ballenas y leones marinos. A solo 13 kilómetros de este encantador pueblo, está el Glaciar Exit, lo verás tan cerca que casi puedes tocarlo con la mano. Si tienes tiempo y fuerza física, hay un trekking (Harding Icefield Trail) que sube hasta lo alto de este glaciar y permite disfrutar de unas vistas espectacualres del inmenso campo de hielo.
Russian River (1 noche)
Parada técnica a las orillas de este río famoso donde, durante la temporada de salmón, es muy fácil ver a los osos muy cerca de los pescadores Pero no solo de osos vive Alaska, también hay varias rutas de trekking por los alrededores de esta bonita zona boscosa. Si te gusta el ambiente de la pesca y continuas camino hacia Homer, te recomendamos parar a echar un vistazo en el rio Kasilof, cerca de Soldotna.
Homer (1 noche)
Este pintoresco pueblo en el sur de la península merece, desde luego, más de una noche para pescar sus famosos halibut, tomarse una cerveza en el original en el Salty Dawg Saloon, pasear por su playa y perderse con un kayak por la vecina bahía de Kachemak. Si tienes un presupuesto más holgado que el nuestro, quizás puedas permitirte hacer una de las excursiones en avioneta hasta Katmai para ver muy de cerca a los osos. Dicen que es espectacular pero muy caro. Lo que sale gratis es visitar, antes de llegar a Homer, la iglesia ortodoxa de Ninilchik, que recuerda el pasado ruso de Alaska y ofrece una estampa preciosa.
Crescent Creeek Trail (1 noche)
Una ruta de 20 kms (i/v) para hacer a pie o en bicicleta y que culmina en un lago como los de las películas, rodeado de árboles y con las montañas al fondo. Y como ocurre en otros muchos trekkings de Alaska, ojo porque tienes que compartir el camino con los osos que merodean por la zona. El propio aparcamiento desde el que comienza el trekking nos sirvió para pasar la noche gratis, aunque posiblemente en julio y agosto esto no sea posible. Al día siguiente, antes de abandonar la Península de Kenai, paramos en un centro de conservación de vida salvaje donde ver de cerca un montón de animales.
Long Lake ( 1 noche)
A medio camino entre Anchorage y Valdez, este idílico lago justo al lado de la Glennallen Highway nos encandiló. Hicimos noche allí después de visitar la mina abandonada Independence Mine y antes del glaciar Matanuska. Este último finalmente decicidimos verlo simplemente desde el mirador, aunque es posible llegar hasta él y hacer alguna de las actividades que ofrece.
Valdez (3 noches)
En este pueblo pesquero situado entre las montañas y el mar, también puedes perderte unos cuantos días para navegar con un barco por los fiordos del estuario Príncipe Guillermo hasta el inmenso Glaciar Columbia, fotografiar las divertidas nutrias marinas o avistar pájaros como los curiosos frailecillos. Uno de los días lo dedicamos a hacer kayak en un lago, entre los bloques de hielo que se desprenden del glaciar que muere allí.
McCarthy- Kennicott (2 noches)
Tras recorrer las 60 millas de carretera sin asfaltar desde el pequeño pueblo de Chitina hasta McCarthy, podemos disfrutar de los impresionantes paisajes de las montañas del parque nacional Wrangell St. Elias y de este pintoresco y remoto lugar que nos traslada al «Wild West» y a su pasado minero. Si tu presupuesto te lo permite podrás llegar allí en avioneta y evitarte el riesgo de conducir por la temida McCarthy Road.
Paxon Lake (1 noche)
Buscando un sitio para hacer noche entre el largo caminoque hay desde McCarthy hasta la entrada de la Denali Highway, encontramos este encantador camping a orillas de un lago, rodeado de miles de abetos y donde disfrutamos especialmente de la luz del sol de medianoche. Cocinar a toda prisa para cenar un salmón en la barbacoa en territorio de osos no tiene precio.
Denali Highway (1 noche)
Imprescindible, bajo nuestro punto de vista, recorrer con paciencia los 215 kilómetros de la Denali Highway, una carretera de grava cuyos paisajes te dejarán con la boca abierta. Aunque hay al menos dos campings, nosotros hicimos noche gratis aparcados en un mirador que nos regaló unas vistas impresionantes al despertar.
Denali National Park (3 noches)
No puedes marcharte de Alaska sin hacer varias noches en el Parque Nacional de Denali, maravillarte con la naturaleza virgen que te rodea, avistar osos en silencio, hacer trekkings espectaculares y, si tienes mucha suerte (como nosotros la tuvimos) disfrutar de las vistas del pico más alto de todo Estados Unidos: el Mount McKinley de más de 6194 metros. Te recomendamos reservar con bastante antelación plaza en los autobuses que recorren el parque así como sitio en los campings del interior.
Anchorage (2 noches)
De vuelta de Denali, paramos a visitar el pueblo de Talkeetna, desde donde despegan muchas de las avionetas que hacen los vuelos panorámicos sobre el McKinley. Tuvimos la suerte de llegar a Anchorage justo durante la celebración del solsticio de verano, así que disfrutamos del ambientes festivo en las calles antes de volver rumbo a casa.
Cómo llegar:
Después de mucho mirar y remirar, la manera más directa y barata que encontramos de llegar a Anchorage fue volando con la compañía aérea de bajo coste Condor directamente desde Frankfurt, con una mini escala para repostar en el aeropuerto canadiense de Whitehorse. Aunque también vuela desde Madrid, descubrimos que nos ahorrábamos bastante dinero comprando el billete desde esta ciudad alemana.
Cuándo ir:
Dada la situación geográfica de Alaska, su invierno es muy extremo de modo que la temporada «viable» para visitar el estado es muy corta: de mediados de mayo a primeros de septiembre. Durante estos meses las temperaturas son más suaves y todos los parques nacionales permanecen abiertos para ver fauna, glaciares y disfrutar de los trekkings. Nosotros decidimos viajar en junio principalmente por motivos presupuestarios, los vuelos y el alquiler de la caravana salían más baratos que en temporada alta: julio y agosto. Otra de las ventajas que encontramos fueron las 22 horas de luz solar que te permiten alargar las jornadas hasta que tu cuerpo aguante, sin las prisas de un horario solar limitado. Eso sí, advertimos que cuesta bastante acostumbrarse a eso de dormir con el sol de medianoche «encendido» y, a veces, hasta llegas a echar de menos la luna y las estrellas.
Si tuviéramos que volver, seguramente lo haríamos desde mediados de junio a mediados de julio porque es más fácil ver osos pescando en los ríos durante el remonte de los salmones. A partir de julio, es bastante más sencillo que la lluvia te estropee alguna jornada, aunque esto último lógicamente te puede ocurrir en cualquier momento.
Cómo moverse:
Aproximadamente, tan solo el 10% de todo el territorio de Alaska cuenta con carreteras, el resto solo es accesible por avioneta. Pero las escasas millas asfaltadas que hay conectan sin problema la mayoría de los principales destinos turísticos y además están en buen estado, así que el coche o la autocaravana son dos buenas opciones para moverse. Viajar en coche implica que has de dormir en hoteles, bastante caros en general y con no muchas plazas disponibles. Así que, en nuestro caso, después de hacer cálculos, nos decidimos por viajar en autocaravana para disfrutar de la libertad de cambiar el itinerario según nuestro antojo y la meteorología y, además, ahorrarnos algo de dinero con las comidas. Existen muchas compañías para comparar precios y opciones. Nosotros nos decantamos por Great Alaskan Holidays .
Aunque nosotros no usamos más opciones, hay multitud de barcos y mega cruceros que recorren el golfo de Alaska desde Juneau. También existen los ferrys de la Alaska Marine Highway, muy útiles si viajas en coche para ganar tiempo, por ejemplo, entre Seward y Valdez, o para llegar hasta el remoto puerto de Cordova. A nuestro modo de ver, no son nada baratos, estás limitado a sus horarios y te pierdes parte del encanto del viaje.
A los que les guste el tren, el famoso Alaska Railroad une Seward con Fairbanks, parando obviamente en el propio Denali National Park.
Si finalmente te decides por conducir a tu aire, te recomendamos sin dudarlo la Milepost, mucho más que una simple guía de carreteras, puesto que describe milla por milla toda la información práctica necesaria para preparar tu itinerario: distancias, gasolineras, campings, áreas recreativas, miradores, puntos de avistamiento de animales, museos, mapas… Puedes comprar la última edición (se actualiza cada año) prácticamente en cualquier supermercado o gasolinera por unos 30$. A nosotros nos fue de gran utilidad durante todo el viaje.
Dónde dormir:
En general, el alojamiento en Alaska es bastante caro y, como la temporada turística es muy corta, es recomendable reservar por adelantado. Nosotros, al viajar en autocaravana, sólo nos alojamos dos noches en hostales en Anchorage. La primera lo hicimos en el recomendable Artic Adventure Hostel por 50$ la habitación doble con baño compartido, derecho a cocina y tortitas con café para desayunar. La segunda en el Alaska Backpackers Inn, más céntrico pero demasiado ruidoso para nuestro gusto.
Aproximadamente, de media, de cada tres noches una la hicimos en campings. El resto acampamos gratis con la autocaravana puesto que, excepto en algunos lugares con prohibición expresa, es posible hacer noche en cualquier lugar. Los campings, por regla general, son bastante modestos, cuentan con aparcamiento, zona de picnic y barbacoa o en su defecto un lugar donde hacer fuego Los más equipados tienen tomas de electricidad y de agua corriente, desagües para vaciar las aguas negras de la caravana, lavanderías, baños e incluso wifi.
Una curiosidad de la mayoría de los campings alaskeños es el método de pago, una simple caja metálica anclada al suelo con una ranura para introducir un sobre con el dinero. Para demostrar que has pagado, debes colocar en el cristal de la caravana un pequeño recibo. Además, muchos cuentan con la figura del anfitrión, que suele ser un veraneante veterano que ayuda a los recién llegados y se encarga de vigilar.
En Denali, si quieres dormir dentro del propio parque (lo que te recomendamos sin dudarlo) es conveniente que reserves con antelación plaza en alguno de los campings puesto que se llenan enseguida. Nosotros nos quedamos tres noches (el máximo permitido) en el último al que se podía llegar con caravana, el Savage River Campground. Es el único desde donde, en los días claros, se puede ver el Monte McKinley. Debes tener en cuenta que allí no hay ni conexión eléctrica ni toma de agua directa.
Cuánto cuesta:
No vamos a negarlo, Alaska es un destino caro. Dar un presupuesto es complicado porque depende de muchos factores, pero aquí os damos algunas cifras para que os hagáis una idea. Todos los precios corresponden a junio de 2010.
Billetes de avión: En total, sumando el vuelo Madrid-Frankfurt y el vuelo con Condor de Frankfurt-Anchorage, nos gastamos 850€ por persona.
Caravana: Aunque solo éramos dos, no tuvimos más remedio que alquilar una caravana para seis personas (25 pies), eso sí último modelo y prácticamente nueva. Con Great Alaskan Holidays nos costó 182$ por día con varios extras, incluyendo: -kilometraje ilimitado/ menaje de cocina / ropa de cama y toallas / sillas y mesa para comer / un tanque prepagado de gasoil (salía más barato que llenando en las gasolineras) / otro de gas propano (que no llegamos ni a gastar así que no nos mereció la pena) / seguro básico más CDW (que nos alegramos de coger porque el día antes de llegar una piedra nos rajó el cristal y algún vándalo nos ralló la carrocería) /convertidor de potencia muy útil para poder ir cargando baterías durante la conducción.
Gasolina: Una buena parte del presupuesto se va en combustible porque la caravana consume bastante. El precio rondaba alrededor de 4$ por galón (1 galón=4,5 litros) y oscilaba mucho de unas gasolineras a otras En total, recorrimos 2.618 kilómetros y nos gastamos 555$
Campings: El precio de los campings depende de si pernoctas en una parcela simple o lo haces en una con full hook up, o lo que es lo mismo toma de agua, electricidad y desagüe. Según esto, los precios van desde los 10$ que pagamos por el más barato (Allison Point Campsite en Valdez) al más caro que costaba 35$ con conexión wifi incluida (Bear Paw Campsite curiosamente también en Valdez). Con cuidado de racionalizar el consumo de agua y electricidad, pudimos pernoctar hasta tres noches sin necesidad de pagar camping y además, por regla general, en sitios muy bonitos.
Comida: Los supermercados nos resultaron muy caros, desde la leche a un simple paquete de arroz, todo tenía unos precios desorbitados. Aún así es más barato comprar víveres en el super que comer de restaurante. Los comercios más conocidos son la cadenas de Carrs/Safeway y Fred Meyer. En total, en comida gastamos 300$ en el supermercado sin grandes lujos. Exceptuando carne para la barbacoa (costillas y salchichas), habitualmente comprábamos arroz, pasta, latas de frijoles, sopas, sandwichs, barritas energéticas, fruta, agua, cervezas…
Precios varios:
-Leña: 10$
Dónde comer:
Sobre los restaurantes no podemos opinar mucho puesto que apenas los utilizamos, tan sólo tres veces (sin contar el McDonald’s). Cenamos un día en Valdez, en el Alaska’s Bistro, propiedad de un español, y aunque la comida estaba buena, nos pareció demasiado caro (95$) para lo que ofrecía. El último día en Anchorage, a modo de despedida, decidimos tirar la casa por al ventana y fuimos a cenar al famoso Simon’s and Seafort. Nos gastamos 108$ pero nos gustaron mucho sus vistas y su pescado fresco. Después puedes tomarte un coctel en su animado bar.
Qué hacer:
Si te gusta el turismo activo, te gustará Alaska. Aquí os dejamos algunas de las principales actividades que puedes hacer por estas lejanas tierras. Hay muchas más pero, lamentablemente, nos faltó tiempo y dinero.
– Kayaking: Hay multitud de lugares donde iniciarte o practicar con el kayak, ya sea durante un rato o durante varios días de expedición, en mar abierto, en ríos o en lagos. Nosotros éramos novatos y nos estrenamos paladeando en un lago, entre témpanos de hielo que se iban soltando de un glaciar. Elegimos la empresa Anadyr Adventures en Valdez, bastante profesionales. Es una actividad muy tranquila que se puede hacer incluso con niños. LLevamos nuestra propia comida (sandwich, fruta y barrita energética, «el pan nuestro de cada día») pero el guía nos invitó a un chocolate caliente y compartimos viandas con el resto del grupo.
–Vuelos escénicos: Nuestra asignatura pendiente. El más popular es el vuelo sobre el Monte McKinley, con aterrizaje en el campo base, que puedes contratar tanto en Denali como en Talkeetna. Te recomendamos que no lo lleves reservado con antelación porque es una actividad que depende totalmente de la climatología, muy caprichosa por cierto. Hay multitud de compañías para elegir y no es difícil encontrar plaza una vez allí. Nosotros lo intentamos en Talkeetna pero las nubes nos lo negaron. ¡¡Dinero que nos ahorramos!! Ya habíamos probado suerte en McCarthy para sobrevolar el Parque Nacional de Wrangell St. Elias, pero amaneció lloviendo a mares.
– Pesca: Si volvemos alguna vez a Alaska, tenemos claro que nos iniciaremos en el paciente arte de la pesca, para poder hacernos por nosotros mismos con un salvaje salmón rojo. El que parece ser deporte nacional arrasta hasta allí a numerosos aficionados a la pesca llegados de todo el mundo. Puedes probar suerte en ríos tan famosos como el Russian River y el Kasilof, o tomar una barca desde Homer con alguno de los tours que salen en busca del halibut en el mar.
Tour Saver:
Si tienes pensado hacer varias de estas cosas, te recomendamos que compres el Tour Saver, un libro de cupones de descuento con el que, en muchos casos, tendrás hasta un 2×1 en actividades especialmente caras como son los cruceros o los vuelos escénicos. También te podrás beneficiar de ofertas en algunos hoteles, campings, o museos. Puede parecer caro, ya que supone un desembolso de 99$, pero en el momento que hagas, por ejemplo, dos cruceros que cuestan alrededor de 120$ ya te compensa y, seguramente, lo usarás en más ocasiones. En su página web, puedes ver el listado completo de todos los descuentos que ofrece. Puedes comprarlo on-line o directamente cuando llegues a Anchorage. Apúntate las direcciones de dónde lo venden para ir directo, puesto que no se encuentra en cualquier sitio. Te recomendamos que reserves por adelantado actividades como, por ejemplo, los cruceros que suelen estar muy demandados y solo guardan un cupo determinado de plazas con descuento. Al reservar, puedes hacerlo por email, has de indicar que usarás un cupón de Tour Saver y ellos te pedirán un número de referencia. Si todavía no lo has comprado, no te preocupes que la reserva te la admiten igual y les puedes dar el número cuando llegues.
Osos:
Sí, este bonito animal salvaje merece sin duda un pequeño apartado para él solo. Alaska es territorio de osos, lo que no quiere decir que te los encuentres en cada esquina, pero sí que has de tenerlo en cuenta en los campings y, especialmente, durante los trekkings. Cada vez que estés en una zona donde suele haber osos, encontrarás paneles que te advierten del peligro y, a veces, que te indican algunos consejos. Por ejemplo, si estás acampando, no dejes fuera nada de comida, ni basura, ni productos de aseo como champú o pasta de dientes, que parece ser que les atrae bastante.
Durante los trekkings, es recomendable ir hablando en voz alta y llevar un pequeño cascabel (lo venden en muchos sitios) que va haciendo ruido y evita que se acerquen (sí, hay que confiar en la teoría). Si no te parece suficiente, puedes comprar un spray especial para osos que es muy caro y que solo es efectivo si estás muy cerca del animal (llegamos a la conclusión de que si estuviéramos tan cerca no seríamos ni capaces de sacarlo).
Nos quedamos con ganas de:
-Volar a la reserva de Katmai durante unas horas para ver de cerca los osos pescando salmón.
-Visitar el puerto pesquero de Cordova y su impresionante Child’s Glacier.
– Explorar con calma la bahía de Kachemak a bordo de un kayak pernoctando en el bosque. -Sobrevolar las nevadas cumbre del Monte McKinley.
– Asistir al remonte en los ríos de cientos de salmones.
-Escalar las paredes de hielo del glaciar Root en el Parque Wrangell St Elias.
– Recorrer durante 4 días las 39 millas de uno de los trekkings más conocidos y espectaculares: Resurrection Pass Trail
Preparación:
Además de los links que te hemos ido dando, rastrea internet para encontrar información. A nosotros, nos fueron de mucha ayuda los foros de viaje para encontrar datos actualizados y consejos prácticos de quiénes han vuelto de allí. Especialmente últil es el hilo Alaska en verano del Foro Los Viajeros. En cuanto a guías, nosotros utilizamos dos: una en español, la de El País Aguilar, y otra en inglés, la Rough Guide. Ésta última nos resultó más práctica porque incluye direcciones, precios, pequeños mapas… Lonely Planet edita también una guía en inglés pero nos fue imposible encontrarla.
marzo 23, 2012
Hola, felicidades por el magnífico viaje que estás comentando . Queremos ir sobre el 10 de julio pero no sabemos por donde empezar , habíamos pensado un crucero por el Inside Pass de unos días y luego caravana pero no hemos encontrado mucha información para poder organizarlo por nuestra cuenta. Disponemos hasta el 6 de agosto. Sí pudiese darnos algún consejo te lo agradeceriamos muchísimo. Gracias
marzo 25, 2012
Hola Loly!!
Nosotros no hicimos crucero por el Inside Pass, así que sobre eso no te podemos ayudar. ¿Has comprado ya los vuelos? Yo te recomiendo que los compres cuanto antes porque el precio sube bastante. Lo mismo ocurre con el alquiler de la caravana, no lo dejes. Julio ya es temporada alta, hay mucho turismo así que nuestro consejo es que comiences a organizarlo lo más pronto posible, especialmente Denali donde luego es muy difícil encontrar plaza.
Estamos encantados de ayudarte con todas las dudas que te surjan. Puedes mandarnos un mail si quieres brunoypatri@gmail.com
Saludos y ya puedes encontrar más info en la segunda parte de la guía
abril 26, 2012
Me han gustado tus relatos.Lo de los libros es muy interesante pero no me concentro leer en los viajes ,pues lo único que leo son las guias sobre el pais que visito
De Filipinas te puedo informar ,mi blog va de eso
Concha
abril 26, 2012
Hola Concha
Me alegro que te gusten los relatos!!
Ya le he estado echando un vistazo a tu blog. Si no me equivoco nos vemos en Gredos así que podemos charlar tranquilas y nos aconsejas sobre Filipinas!!
Saludos
febrero 2, 2013
Estamos pensando viajar este verano a Alaska y nos parece super interesante tu relato.
Gracias.
ALICIA
febrero 3, 2013
Muy buena elección de destino Alicia!!! Os va a encantar seguro si os gusta disfrutar la naturaleza. Cualquier duda o pregunta no dudes en decirlo, es un placer ayudar.
Gracias por tu comentario
febrero 20, 2013
MAGNIFICO Post, sigue asi Compañero !!!
abril 11, 2013
Hola. Estupendo reportaje y con buenísima información, especialmente para los autocaravanistas.
Ya me gustaría realizar este viaje, disfrutaría enormemente caminando por esos parajes.
He estado ojeando el blog y y te voy a enlazar desde el mío. La buena información hay que darla a conocer.
Un saludo.
abril 12, 2014
me encanto tu relato,muy lindo y claro facil de entender,yo y mi marido vamos a viajar este año en octubre..me gustaria saber si hace mucho frio ,hay que llevar mucho abrigo ,o mejor comprarlo alla.
julio 6, 2013
Muchisimas gracias. Excelente post. Me has acercado en un pispas a un lugar que me parecía demasiado lejano, desconocido e inaccesible. Y me dan ganas de empezar a preparar el viaje!
Me he quedado con ganas de saber dos cosas más: ¿Qué tal es la gente del lugar? son amables, cercanos? les gusta conversar?.. o son más reservados?
Y la otra pregunta es si es un lugar seguro para una mujer viajando sola, aunque tal vez se apunte más gente, viajo mucho de esta forma.
Abrazos y Gracias de nuevo!! me ha encantado!!!!
julio 9, 2013
Hola Montse!
Alaska es muchísimo más accesible de lo que parece, es fácil y divertido. La gente (no esperes aglomeraciones je,je) es muy agradable tanto que incluso me arreglaron la caravana en un camping así porque sí y me regalaron un salmón salvaje pescado en el rio en una gasolinera. Puedes viajar sola sin problema porque es un país muy seguro, exceptuando los osos je,je..
Cualquier cosillas ya sabes donde estoy y gracias por tu comentario
julio 9, 2013
Muchas gracias!! me lo apunto ya mismo en mi lista de viajes pendientes .. 😀 Y yo que pensaba que ya quedaba menos para cumplir esa lista…. ;D jajajja… Imposible.. Eres un sol, gracias por compartir
julio 15, 2013
Ante todo muchas gracias por vuestra información. Me a encantado. Nosotros tb queremos ir pero sólo tenemos fechas en las dos primeras semanas de octubre, no se si hará muy mal tiempo…
julio 16, 2013
En octubre lógicamente hará ya mucho frío y supongo que os encontraréis mucha nieve ya pero seguro que es factible ir y además encontraréis una Alaska todavía más salvaje y auténtica con muy poco turismo. Te puedes informar por ejemplo antes en las webs de los parques nacionales para ver si están abiertos o no… Gracias por el comentario. Un saludo viajero
agosto 26, 2013
Estimados muchas gracias ha sido muy util todo el recuento y recomendaciones de vuestra parte muchas felicidades
agosto 26, 2013
Gracias a ti por leer el blog. Cualquier cosa que necesites ya sabes donde estoy. Saludos viajeros!
agosto 29, 2013
muchisimas gracias por tu atencion
septiembre 5, 2017
Hola!! Patricia te llamas, eres la del blog verdad??
Te queria consultar unas cosas sobre el viaje a alaska, nosotros nos vamos el 8 de mayo de viaje de novios alli ya tenemos billetes de avion y estamos mirando donde reservar la autocaravana y hoteles de la primera y ultimas noches en anchorage.
La compañia de autocaravanas que cogisteis vosotros ¿era fiable y buena? Y se puede reservar desde aqui desde España? Y que caravanas tienen? De 2, de 4….?,nos gustaria una pequeña.
Jo es que estoy buscando a gente que nos pueda ayudar un poco en este viaje y que hayan estado, por que la verdad tenemos un poco de respeto….y queremos que nos asesoren, para que no nos engañen ni nada, y como con el ingles vamos justitos jeje.
Como podria contactar contigo que no sea por el blog?si no te importa claro… o a traves de facebook…y te doy mi numero para whatsapp. Como me alegra poder haberos encontrado a alguien que ha viajado por Alaska. Ahh ahora que lo.veo!! Por el correo electronico que te saldra el mio!! Si quieres contestarme por ahi… como quieras te lo agradezco!!
Muchisimas gracias !!
Africa
septiembre 4, 2013
Excelente!!!!! Imagine todo su recorrido. Gracias 🙂 <3
septiembre 4, 2013
Gracias a ti por leer el blog. Un saludo viajero
octubre 9, 2013
Hola!
Muy chula la ruta! Es viable viajar sólo? Mi idea sería hacer una ruta de unas 3-4 semanas, alquilar un 4×4 y fotografiar todo lo que se mueva (o no).
Gracias!
octubre 9, 2013
Hola!
Viable no, yo diría recomendable je,je.. Es un destino facilísimo para hacer por cuenta propia pero más que el 4×4 yo te recomiendo la autocaravana porque el alojamiento en Alaska es muy caro y al tener una temporada tan corta los hoteles estan muy llenos y necesitas reservar con mucha antelación.
Te animo a ir con los ojos cerrados, es un lugar espectacular. Cualquier duda aquí estoy y gracias por tu comentario
Un saludo viajero
octubre 10, 2013
Gracias a ti! Un saludo!
octubre 18, 2013
impresionante el viaje que relatais, icreible la facilidad que me habeis proporcionado para mi proximo viaje y sin ninguna duda inusual el que alguien te cuente y haga todo lo que habeis escrito para que el siguiente lo tenga ahun mas facil. un millon de gracias!!
Me llamo Carlos, vivo en Navarra y este proximi junio-lio ire a pescar a mi bola por alaska, no se si solo o aconpañau pero me habeis facilitado muchas cosas. un abrazo!!!! si por lo que sea necesitarais algo de info por esta zona dnde vivo o algo, agregame a facebook y solo teneis q pedirlo. gracias nuevamente. Carlos Astarriaga , de Estella.
octubre 22, 2013
Alaska te va a encantar. Si vas a pescar, sin duda, uno de los lugares con más ríos de pesca es la Península de Kenai. Me hablaron muy bien del río Kasilof, por ejemplo. Un saludo viajero
noviembre 13, 2013
muy interesante todo. Me esta sirviendo de ayuda… una puntualizacion. Un galon son 3,8 litros.
Un saludo
noviembre 13, 2013
Me alegro que te venga bien esta pequeña guía. Gracias por la puntualización del galón. Los chicos del blog legatraveler han estado hace muy poco allí y quizá puedan también ayudarte. Un saludo
diciembre 3, 2013
Hola! Me encantó su relato… Yo he deseado desde niña visitar Alaska, y veo que cada vez es más posible… Leer esto revivió mi sueño que ya lo había dejado guardado!
diciembre 3, 2013
Pues saca ese sueño de donde lo tuvieras guardado y dale forma porque los sueños están para cumplirlos y Alaska es más accesible de lo que parece. Gracias por tu comentario. Un saludo
diciembre 16, 2013
Hola! Increíble viaje e increíble tu blog! Mil gracias por compartir! Una pregunta, yo quisiera viajar a Alaska en casa camper como ustedes, pero con mi esposo y nuestros hijos de 4 y 2 años respectivamente. Cómo ves? Es recomendable? Me preocupa qué tan accesibles puedan ser las actividades yendo con niños. Gracias de antemano!!
febrero 1, 2014
Muchisimas gracias por TANTA información UTIL.
Un abrazo desde Punta del Este, Uruguay.
febrero 14, 2014
Gracias a ti por leerme. Mmmm Uruguay… otro destino pendiente al que seguro iré en un futuro.
Un saludo viajero
febrero 14, 2014
Cuando vengan no duden en contactarme, quedo a las órdenes. Un abrazo.
Darwin
febrero 27, 2014
gracias por facilitarnos las cosas.
estoy a punto de comprar el billete para junio. voy solo y mi duda es acerca del transporte público o autostop. Iguamente, creéis que lo mejor es viajar a Anchorage o a Fiarbanks, por ejemplo?
Gracias
febrero 28, 2014
Hola! Felicidades por la decisión de viajar a Alaska! Te va a encantar porque es una pasada de lugar la verdad. En cuanto al transporte público no te puedo decir mucho porque solo lo usamos uan vez en Anchorage. En cuanto a donde ir depende de cuántos días tengas y de qué ruta quieras seguir. En Fairbanks no estuve pero yo creo que Anchorage te pilla mejor como lugar de llegada porque los principales destinso que se suelen visitar están mas cerca. Disfruta el viaje y cualqueir otra duda ya sabes
Un saludo viajero
marzo 4, 2014
Hola! Fantastico todo el relato. Soy de Argentina y estamos planificando un viaje a New York y desde ahi tomar un vuelo a Alaska. Estamos pensando pasar unos 7 dias en Alaska. El unico problema es que el viaje lo tenemos pensado para fines de diciembre prinicipios de enero. Crees ue podre hacer algo de todo lo que comentas en esa fecha? Que nos recomendas que podemos hacer? gracias!!!
marzo 12, 2014
Hola! Muchas gracias por gastar tu tiempo por estos lares. Pues en diciembre y enero supongo que estará todo mucho más complicado y cubierto de nieve, yo estuve en junio. No puedo precisarte más la verdad. Pero eso sí, teniendo solo 7 días yo me quedaría con lo más básico y cercano a Anchorage: como por ejemplo Denali National Park y la Península de Kenai. Podéis encontrar más relatos e información de Alaska en los blogs de Legatraveler y Diari de la bona vida
Un saludo viajero!
marzo 10, 2014
Gracias me ayudaste en la tarea es un excelente relato!! Un abrazo
marzo 12, 2014
Gracias a ti por leerlo. Me alegro de haberte ayudado
Un saludo
abril 8, 2014
Hola, me ha encantado el relato de tu viaje, me ha parecido muy cercano. Este próximo Agosto será la cuarta vez que visite Alaska, vamos casi todos los años para pescar salmón. Este año visitamos la zona del Parque Katmai, me hace una ilusión enorme pescar junto a los osos el Brooks River, famoso por su cascada y el remonte del salmón Sockeye. Lo dicho, felicidades por tu publicación.
abril 8, 2014
Muchas gracias por tu comentario. Qué suerte poder ir tantas veces! Yo volvería a Alaska con los ojos cerrados sin dudarlo. Katmai tiene que ser espectacular la verdad, todo el mundo hablaba maravillas aunque era bastante caro. Mucha suerte y espero que pesques más que nunca este año… vaya salmón había por allí la verdad.
Gracias de nuevo y un saludo
Patricia
abril 10, 2014
Padrísimos tus comentarios, gxs por compartirlos, oye viajo en crucero a principios de julio con mis dos hijos de 8 y 10 años, tengo 3opciones: plan a) Vancouver, ketchican, juneau, skawway, glaciar hay national park, collegfjor y anchorage. B) Seattle, incide passage Alaska, juneau, skawway fiordo tracy arm, victoria Columbia y Seattle. C) Vancouver, inside passage, estrecho icy, glaciar hubbard, juneau, ketchikan, inside passage y Vancouver .
Que opción tomarías?
Como debería preparme con la ropa que debo llevar?
Hay opción de shoopping?
Si regreso a Vancouver que otras actividades o lugares puedo visitar?
Mil gracias por tus comentarios.
Marco A.
abril 21, 2014
Hola Marco!
Gracias por tu comentario y perdona el retraso en contestar pero estuve fuera estos días. Pues yo fui en el mes de junio y la ropa que llevaba era una camiseta térmica de manga larga, un polar y/o un cortavientos… no creo que en julio cambie mucho la temperatura. En cuanto a la ruta no te puedo ayudar porque como has visto mis destinos fueron otros así que desconozco toda esa zona, lo lamento.
Un saludo y disfruta el viaje que seguro te encanta
julio 7, 2014
Muchas gracias por compartir tu experiencia!
Nosotros viajaremos este año la última semana de agosto y las dos primera de septiembre. Estamos dudando entre la autocaravana (que nunca hemos conducido) y la furgoneta equipada con colchón y cocina que evidentemente es menos cómoda pero entendemos que más fácil de manejar. Mi pregunta es si crees que hay sitios para domir (camping, etc) suficientes para ir sin reservar nada e ir decidiendo sobre la marcha donde pasar las noches o es preferible fijarse un hitinerario que seguir más o menos o incluso reservar en algún camping, por ejemplo en Denali?
diciembre 21, 2014
Me ha encantado la entrada!
Está todo super detallado!
Tenemos unos 10-15 dias para finales de Mayo principios de Junio, estábamos entre Islandia y Groenlandia y Alaska.
Groenlandia es tremendamente complicada y cara ya que no hay carreteras y tienes que contratar tour, además del avión que hay pocas opciones y muy caras.
Después de leer vuestra entrada la opción de Alaska comienza a pesarnos más.
Nos preocupa que los campings/hoteles sean muy cutres y el frío que pueda hacer a principios de enero.
Nuestra idea es ver glaciares y algún parque natural.
Tengo algunas dudas, las rutas en tren parecen buena opción, no?
Comprando las guías que comentas podemos preparar bien el viaje, o buscamos en los foros?
Gracias!
Un saludo!
diciembre 22, 2014
Hola!!
Yo tengo muchas ganas de ir también a Groenlandia e Islandia pero, desde luego, te animo a que vayas a Alaska que es muy sencillo y factible por cuenta propia. Aunque si solo tienes 10 días me parece muy poco para ir tan lejos, no sé si te merecería la pena. Con 15 ya vas mejor y tienes más opciones al menos.
En qué fechas irías exactamente? primero hablas de mayo-junio y luego de enero. En enero no te lo recomiendo. Yo estuve en junio y si hubiera podido elegir era mejor principios de julio porque ya pillabas los ríos llenos de salmones y verás muchos más osos.
Sobre el tren no te puedo aconsejar porque como ves lo hice todo en autocaravana, donde por cierto se va muy cómodo y en junio no pasas frío porque tienes calefacción dentro si te hiciera falta. Al final los hoteles salían más caros y te obligabas a llevarlos reservados porque la oferta no es muy grande, sin embargo, con la caravana tienes más libertad. Con una guía y una buena lectura de el foro de los viajeros que tiene información actualizada puedes prepararlo de sobra. Te recomiendo también el blog de Legatraveler.com que han estado el año pasado.
Cualquier cosa ya sabes donde estoy
Patricia
diciembre 22, 2014
Gracias por contestar!
Con lo de principios de enero me lié, queria decir si haría frío a principios de Junio.
Es para viaje de novios, por eso las dudas sobre el tipo de viaje y lo de los 10-12 dias es que mi novio tiene miedo a agobiarse con tanta montaña y lago sin lujos!
febrero 2, 2015
Hola, me encanta tu blogg! Leí tu viaje a alaska!! En septiembre mi pareja y yo queremos ir a alaska, lo queremos hacer por nuestra cuenta en camper; sólo vamos 11 días y quisieramos ir a fairbanks al final para ver si logramos ver aurora boreal. Tienes algún consejo o alguna ruta que nos recomiendes? Saludos y muchas gracias!
febrero 19, 2015
SE AGRADECE QUE HAYA GENTE QUE SE ESFUERZE EN CONTAR LO VIVIDO Y NOS AYUDE A LOS DEMAS A MEJORAR NUESTRO VIAJE, MUCHAS GRACIAS POR LAS VIVENCIAS CONTADAS, SEGUIR ASI.
abril 15, 2015
Hola Patricia
Estupenda informacion que nos entregas de tu viaje por Alaska y magnificas fotografias es un lugar bellisimo, el estar ahi debe ser una sensacion de libertad incomparable. felicitaciones por tu Viaje.
Tour Valparaiso
abril 16, 2015
Muchas gracias! Desde luego es una sensación de libertad inolvidable que recomiendo a todos el mundo.
Un saludo
abril 24, 2015
Hola, me ha gustado mucho tu relato. Lo encontré de casualidad buscando info de Alaska y me ha encantado. A ver si me puedes aconsejar, quiero ir con mi marido y mi hijo de 6 años desde el 9 al 31 de mayo de este año, ¿crees que es demasiado pronto y que pueda hacer mucho frío? Y la lluvia, niebla, mal tiempo en general como para no ver las montañas. Y los parques están abiertos en Mayo, se pueden hacer caminatas??
Muchas gracias
mayo 20, 2015
Hola Patricia, hermoso relato!!!!
te comento mi situación y te agradeceré tu consejo.
Viajo a vancouver por trabajo y mi deseo es escaparme unos días a Alaska. Son muy pocos días, en julio aprox para el 23.
Que me recomiendas visitar en 3 o 4 días haciendo base en Anchorage.-
Voy solo, así que debería moverme en auto o tren o acepto sugerencias!
Gracias y saludos desde Buenos Aires.
mayo 20, 2015
Hola Julio! Muchas gracias, me alegro que te haya gustado. Teniendo tan pocos días no puedes ver mucho así que yo quizá optaría por desplazarme a Denali National Park que no está muy lejos de Anchorage, puedes llegar directo en tren (dicen además que el trayecto es muy bonito) o en coche muy facilmente. Si tienes suerte en un par de noches como poco desde allí además puedes ver el McKinley, avistar osos y disfrutar de unos paisajes espectaculares.
Un saludo
Patricia
mayo 21, 2015
Saludos: Estoy considerando viajar Alaska y la temporada que me gusta es la nocturna o sea para la semana de Thamksgiving, me gustaría que me orientara sobre que ver en esa época y si vale la pena ir para esa fecha.
Gracias
junio 11, 2015
Hola
me ha gustado mucho tu descripcion de Alaska…y las fotos muy buenas.
Queria hacerte una consulta.
El año pasado visitamos Canada costa oeste, un viaje indescriptible..una naturaleza abrumadora, nos apasiono y nos enamoro.
Bueno, nos han aconsejado alaska, como un pais que superara nuesras espectativas respecto a naturaleza, pero la verdad en canada nos dimos una buena paliza de kms y queriamos saber si podemos ahorrarnos tantos kms.
Tu crees que en barco se puede ver tanto como lo que tu has visto o al menos lo fundamental de tu viaje??
Me explico, en canada hicimos dias de rutas y llega un momento que los ojos se te «habituan» a tanta naturaleza y lagos y verde, por lo que ahora pensando en el viaje recuerdo muchos paisajes, pero otros no me parecieron tan espectaculares como es logico…a eso me refiero como fundamental.
Gracias por tu ayuda y un saludo
silvia
junio 12, 2015
Hola Silvia:
Pues la verdad que no puedo ayudarte porque solo cogí dos barcos pero en excursiones de día. Sé que hay cruceros pero no puedo darte consejo al no haberlo hecho. Sí que es verdad que haces muchos kilómetros pero dependiendo de los días que vayas y si no quieres conducir mucho quizá puedes elegir solo un par de zonas, desde Anchorage se me ocurre por ejemplo la Península de Kenai que tiene muchas cosas por ver y Denali National Park que no estaba muy lejos.
Ya me contarás la experiencia y espero que Alaska no te desilusione ya que después de haber estado en Canadá y si se va con muchas expectativas..
Un saludo y gracias
Patricia
junio 24, 2015
Patricia
muchas gracias por tu respuesta.
Tu que definiras como IMPRESCINDIBLE y entiendo que es muy particular la percepcion que cada uno tenems de lo necesario pero asi podemos hacernos una idea…aun asi, yo creo que lo mejor que puedo hacer es INVESTIGAR..me encanta esa palabra…es simplemente el principio de un viaje…es decir, nueva aventura…
aun asi, si tienes un ratillo dime tus imprescindibles..
y gracias de nuevo
silvia
junio 22, 2015
Hoola, buenisimos tus comentarios, pienso viajar pronto por Alaska y no tengo informacion si es posible viajar por carretera desde EEUU del sur hasta Alaska? o esta interrumpida la via como sucede en el Tapon del Darien en Panama y Colombia, agradezco la informacion que me puedan hacer llegar. comando6216arrobaoutlook.com
julio 11, 2015
Hola.
Nosotros tenemos pensado viajar a Alaska el año próximo. Como tú, estoy recabando información de todas partes. Me encanta tu relato.
La única duda que nos surge es acerca del vuelo.
He leído en algún foro que la compañía Cóndor no es especialmente buena.
Hemos estado viendo vuelos en Delta Airlines. Un poco más caro, pero quizás más fiable.
¿Qué opinas al respecto?.
Gracias de antemano.
ALICIA
julio 13, 2015
Hola Alicia! Qué envidia sana me da que viajes a Alaska je,je.. volvería con los ojos cerrados. Pues yo volé con Condor desde Frankfurt porque la diferencia de precio era muy considerable. Yo no tuve ningún problema con ellos, fueron puntuales y sin problemas con las maletas, ninguna queja. Eso sí, obviamente Condor es más una aerolinea de bajo coste así que te aviso que no esperes mucho espacio ni comodidad en cabina, ni grandes «amenities»…a mi no me importó porque iba pillada de dinero pero es una decisión muy personal y depende obviamente de cómo estén ahora las tarifas.
Un saludo y espero que sea un viaje tan especial como inolvidable
Patricia
julio 22, 2015
Muchas gracias por tu consejo.
He leído los comentarios y observo que alguna vez visitas la Sierra de Gredos.
Nosotros vamos también a menudo. Quizás algún día podamos coincidir en el Bar Alfonso para hablar sobre viajes que es nuestra tema favorito.
Un saludo,
julio 26, 2015
Hola, Nosotros nos vamos en enero. Ya estoy viendo que no es la mejor época para ir pero no queda otra. Tenemos proyectado ir en junio también, pero aún tiene que llover un poco hasta entonces.
Como es inevitable ir en enero quería que me dijeras qué puede hacerse. Iremos a Anchorage y vamos a alquilar un coche. Me temo que poco vamos a ver con tan pocas horas de luz. Tenemos reservado un hotel pero me pasa por la cabeza anular la reserva y con el coche ir parando cada dos días en un lugar distinto. Cómo ves esta otra opción?
Por cierto, muchas gracias por compartir tu experiencia. La idea de alquilar una caravana es fantástica. Igual lo hago en junio, cuando vuelva.
agosto 5, 2015
Wow! menudos paisajes! Me ha encantado vuestro viaje.
Acabamos de dar la vuelta a Islandia en furgoneta equipada y creo que en el próximo roadtrip daremos el salto a la caravana.
Veo que Alaska es un destino ideal, como Islandia, para conocer con la casa a cuestas. Algún día… 😉
Saludos viajeros!
agosto 17, 2015
Hola, soy de Rosario(Argentina) y me gustaría saber si me podés informar sobre alojamiento en cabañas en tierra de osos y salmones de río, que tengo entendido que se puede llegar en avioneta. muchas gracias.
agosto 17, 2015
Hola Pablo!
Yo no estuve por falta de tiempo y de dinero pero creo que el sitio perfecto para lo que buscas es el Parque Nacional de Katmai. Busca sobre el lugar en internet porque hay mucha oferta para avistar osos en época del remonte del salmón, debe ser espectacular verlo.
Muchas suerte y un saludo
noviembre 7, 2015
Hola: muy lindo tu blog. Voy a viajar a Alaska, Fairbanks, del 15 al 23 de diciembre , me preocupa el idioma, hablo español, conocès algùn con guìa en español, un abrazo a la distancia
Marìa
noviembre 8, 2015
Hola!!
Lo primero muchas gracias por leer este post. Lamentablemente no te puedo ayudar porque estuve por libre, sin guías. Los únicos lugares donde estuve con guías fue en las excursiones en barco de un día en Seward y en Valdez, así como en el autobús de Denali, y en estos casos las explicaciones del guía eran en inglés. Pero no te preocupes que lo mejor de Alaska son los paisajes y para disfrutarlo no hace falta saber idiomas.
Un saludo
enero 4, 2016
Hola Patricia, el reportaje me ha sido muy útil para la planificación de mi próximo viaje a esa zona del mundo, tengo una pregunta sobre el aeropuerto de Frankfurt en relación al tiempo que se tarda en ir de la Terminal 2 a la Terminal 1 Hall C que es dónde se hace el checking the Condor, ¿en cuanto se puede hacer?
enero 4, 2016
Hola Carlos:
Lo primero:Feliz Año. No sabes cuánto me alegro de saber que te ha venido bien mi información sobre Alaska. Lamentablemente, no te puedo ayudar porque no hice ese traslado entre terminales ya que pasé una noche en Frankfurt para conocer la ciudad. De todos modos, preguntaré a amigos viajeros a ver si alguno tiene respuesta para ayudarte.
Felicidades por haber elegido Alaska como destino, si te gusta la naturaleza estoy segura de que te va a encandilar.
Gracias por tu comentario y un saludo viajero
Patricia
junio 13, 2016
Buenas Patricia!
Estoy trasteando dias y vuelos para las vacaciones y me estaba preguntando… En una semanita en Alaska daría para algo???? aterrizaríamos en Anchorage con el vuelo directo desde Frankfurt…. sería para el 1 de septiembre y quedaríamos con unos amigos el 11 en Las Vegas…
Realmente son 9 días… y no se seguro que hagamos esto, pero es que estoy mirando posibilidades y de lo más barato que sale es Alaska, y me llama mucho!! Cualquier otra escala por la costa oeste (salvo SF o LA) sale por una pasta…
Un fuerte abrazo y a ver si coincidimos algún día para tomar unas cañas!!
junio 13, 2016
Qué bueno leerte por aquí y leer que Alaska anda por tu cabeza!
Hombre, obviamente es un destino que necesita muchos más días pero si la escala te cuadra yo sí lo aprovecharía la verdad. Con esos días te da para ver cosas cerca de Anchorage, solo con acercarte a Denali ya tienes más que justificada la escala porque es muy bonito. Si te organizas yo iría también por ejemplo a Seward en la península de Kenai donde puedes ver glaciares. Con estas dos cosas tienes un combo muy majo de Alaska y, como verás, tampoco haces una pasada de kilómetros. Igual hay quien te dice que es una locura pero a mí sí me parece factible y 100% recomendable. Espero que te sirva la opinión y te animes. Cualquier cosilla ya sabes donde estoy.
Un abrazo viajero
junio 13, 2016
Pienso igual… Tenía idea de hacer Denali y bajar a Seward. No mucho más porque no se puede. Ya veré lo que hacemos… de momento hoy decidiremos si vamos para el Oeste o el Este de EEUU… Si hacemos Oeste, la escala en Alaska es muy factible… y si hacemos el Este la ruta sería subir hasta Canadá. Ya veremos y ya te contaré.
Un abrazo!!
julio 5, 2016
Hola, fue de mucha ayuda tu blog, pregunta yo voy con mi familia, cuales lugares son para la familia y en ancogache que lugares podemos visitar, además queremos que las niñas conozca pan la nieve en junio julio hay nieve???
agosto 15, 2016
Hola!! Tu Blog me ha encantado.
Tengo una pregunta, quiero ir con mis padres a Alaska a mediados de Noviembre de este año ¿Qué tan viable te parece la idea? o ¿Mejor esperar e ir después?
Gracias por tu ayuda.
Ten un magnifico día.
enero 15, 2017
Agradezco toda la informacion que dais, este es un viaje que tenemos pensado desde hace tiempo y por fin creo que iremos este verano, en principio en agosto y quisieramos llegar lo mas lejos hasta Prudhoe Bay, por lo que si alguien nos puede dar informacion lo agradeceremos.
enero 16, 2017
Nosotros estuvimos en el mes de marzo del 2016.
Allí todo es diferente, espectacular, otro mundo, lleno de sorpresas. No pudimos ir a muchos sitios porque pillamos una gripe de hospital (te aconsejo un buen seguro, solo la ambulancia que trasladó a mi marido costó 2400 dólares, un recorrido de 1,30 horas). Nos alojamos en un hotel en Anchorage y alquilamos una camioneta para dos semanas. En Talkeetna alquilamos una cabaña para tres días y nos gustó mucho. No te pierdas el parque nacional del Denali. No llegamos porque a mitad de camino nos subió mucho la fiebre y dimos media vuelta pero el paisaje es… no te lo puedo describir porque se me hace un nudo en la garganta. Esa montaña tiene mucho magnetismo. Ipnotiza. A Alaska hay que ir y quedarte un año completo porque cada estación tiene su belleza. Si vas en agosto, no verás las Auroras Boreales pero verás los ríos deslizando agua cristalina por el paisaje y a los osos pescando salmones. Mi hija estuvo todo un curso escolar y contaba cosas increíbles. No te pierdas Fairbanks y un vuelo en avioneta. Vé en tren. Siempre te quedará ganas de volver allí porque seguro que regresas con la sensación de haberte perdido algo. Buen viaje y ya nos contarás.
mayo 28, 2018
Hola,
Muchas gracias por compartir vuestras experiencias y sensaciones en Alaska. Nos ha resultado tan interesante vuestro blog que hemos pensado en cambiar nuestro destino de Groenlandia a Alaska para que, además de intentar ver auroras boreales (iremos a principios de septiembre a ver si tenemos suerte), podamos garantizarnos distintos paisajes de espectacular naturaleza.
Nuestra idea es intentarlo hacer también en autocaravana pero nos surge la duda de si se podrá conducir caravana para cuatro (no encontramos de menos) disponiendo del carnet de conducir B. ¿Podeis ayudarnos?
Muchas gracias
abril 11, 2019
hola, a mi también me parece muy buenos los datos y comentarios de esta página, aunque parece que son de 2012.
Nosotros también vamos en septiembre, y esperamos ver auroras boreales. Parece que septiembre es algo lluvioso, pero a ver si hay suerte. Nunca te cansas de verlas.
En las agencias de alquiler de coches, restringen la circulación en muchas carreteras.
Suerte!!